República Dominicana se encuentra entre los países más vulnerables del Caribe frente a los efectos del cambio climático, una amenaza que incrementa el riesgo de desastres naturales y pone en peligro a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

Ante este escenario, el Gobierno ha diseñado un Bono de Emergencia enfocado en el cambio climático para atender a familias afectadas por huracanes, inundaciones u otros fenómenos atmosféricos extremos.

La directora general de Supérate, Gloria Reyes, explicó que este apoyo económico se activa bajo criterios específicos establecidos en un manual operativo que define los pasos y condiciones para su implementación.

“Ese manual operativo establece los criterios para activar este bono, que tiene que ver por un lado con una declaratoria de emergencia, es el primero para poder activar el bono”, señaló.

La funcionaria detalló que, en el caso de eventos climáticos, debe existir una declaratoria de emergencia del Poder Ejecutivo y una solicitud del Ministerio de la Presidencia para proceder con la activación.

“Nuestro equipo del comité de emergencias interno del bono de emergencia hace una revisión de la situación, se hace una proyección de las personas que pueden estar impactadas con lo que nosotros llamamos un indicador de vulnerabilidad climática (IVA), se hace un cálculo de las zonas vulnerables, el potencial y el impacto de las familias que tendría este fenómeno”, expresó.

Con base en ese análisis, se estima el número de beneficiarios y el monto a otorgar, que puede oscilar entre RD$ 5,000 y RD$ 10,000, según el nivel de afectación.

El máximo de duración del bono es de seis meses, período en el que las familias deben recibir apoyo para recuperarse.

“La idea es que en estos seis meses las familias se puedan recuperar”, afirmó Reyes, quien agregó que si la vulnerabilidad persiste, las familias pueden ser integradas a los programas regulares de protección social, como la Ruta de Superación.

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más