La implementación de la normativa de cero deforestación impuesta por la Unión Europea ha representado un reto significativo para las exportaciones de cacao de República Dominicana, según explicó Osterman Ulises Ramírez, subdirector del Departamento del Cacao del Ministerio de Agricultura.
La nueva regulación europea, que incluye el Reglamento 2018/848 sobre producción ecológica y disposiciones sobre etiquetado, trazabilidad y arrendamiento agrícola, exige que todo lote de cacao importado cumpla con criterios ambientales.
En una etapa inicial, esta normativa provocó una disminución de las exportaciones cacaoteras dominicanas hacia Europa.
“Al introducirse la nueva normativa y los requisitos para su cumplimiento, se realizaron análisis a todos los lotes de cacao. Muchos fueron rechazados por exceder los límites establecidos o por no cumplir completamente con los requisitos de trazabilidad”, indicó Ramírez.
Sin embargo, el subdirector explicó que esta situación afectó el volumen de exportaciones hacia el principal mercado del cacao dominicano.
“Europa representa nuestro principal comprador, pero los cambios regulatorios provocaron una baja, debido a cumplimientos puntuales en los requerimientos de producción y etiquetado”.
Respuesta del país y diversificación del mercado
Frente a esta situación, tanto el Estado dominicano como los gremios del sector cacaotero activaron mesas de trabajo para garantizar el cumplimiento de la normativa del Reglamento 848 U.E 2018 sobre producción ecológica y el Reglamento 1115 sobre cero deforestaciones, y proteger la posición del país en los mercados internacionales.
“El país está actualmente en un 90 % de cumplimiento con los requisitos de la normativa europea. Estamos muy cerca de alcanzar el cumplimiento total, lo que permitirá normalizar e incluso aumentar el flujo de exportaciones de nuestro cacao a Europa”, aseguró Ramírez.
Aunque la Unión Europea sigue siendo el principal destino del cacao dominicano, el funcionario destacó que el mercado está diversificado, con presencia en Estados Unidos y otras naciones, lo que ofrece oportunidades para reducir la dependencia del mercado europeo.
De cara al futuro, las autoridades proyectan una recuperación en las exportaciones orgánicas de cacao para el período 2025–2026, acercándose nuevamente a los niveles previos a la entrada en vigor de la normativa.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota