Congresistas demócratas pidieron este miércoles en la Cámara de Representantes estadounidense impedir el recorte presupuestal de casi un 30 % a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), que contempla el plan del presidente, Donald Trump, en vísperas del arranque de la temporada de huracanes.

Los representantes de Florida, Colorado, Misuri e Illinois anunciaron una enmienda al proyecto presupuestario y fiscal que discute la Cámara de Representantes y que contempla una reducción de cerca de 1.500 millones de dólares para el NOAA, que este jueves anunciará sus pronósticos oficiales de la época de ciclones del Atlántico.

El congresista Jared Moskowitz, de Florida, advirtió de que "la temporada de huracanes empieza dentro de 11 días", por lo que está liderando este esfuerzo para enmendar la propuesta de los republicanos "para garantizar que NOAA y el Servicio del Clima tengan los recursos que necesitan".

"Cortar fondos para el pronóstico del clima no hace al gobierno más eficiente, solo hace más inseguros a los estadounidenses", argumentó en un pronunciamiento en sus redes sociales.

Las reducciones al NOAA son parte del polémico plan de recortes presupuestarios y rebajas fiscales de Trump, que este miércoles sigue sin contar con la aprobación de todos los republicanos en la Cámara Baja después, incluso, de que el propio mandatario celebrara una reunión el martes con legisladores de su formación.

Desde marzo, la Administración de Trump pidió a los gerentes NOAA que aborden un recorte adicional de 1.000 trabajadores, que llevaría a la salida de un 20 % de la plantilla y que, según especialistas, podría afectar a la capacidad de la agencia de hacer pronósticos de temporales, tormentas y huracanes.

Los demócratas han reaccionado contra estos recortes, en particular en Florida, uno de los estados más vulnerables a los huracanes.

Encendiendo la alarma

"Funcionarios a nivel nacional están encendiendo la alarma sobre estos profundos recortes de personal a los servicios de clima", argumentó este miércoles Lindsay Cross, congresista estatal de Florida, quien advirtió de que estos "servicios son críticos para el pronóstico y modelo de alertas tempranas y respuesta de desastres".

Además, los recortes propuestos por Trump en materia ambiental y los contratos que ha paralizado están dejando a miles de latinos en una situación de vulnerabilidad ante la crisis climática, según un informe publicado el martes por Climate Power En Acción, pues ellos suelen habitar en las comunidades más susceptibles.

Es muy probable que el llamado demócrata se quede sin ser escuchado, pues los republicanos controlan las dos cámaras de la Legislatura estadounidense.

Casa Blanca habla de "traición absoluta"

La Casa Blanca aseguró hoy que no aprobar el plan fiscal del presidente Trump, que continúa bloqueado por miembros republicanos de la Cámara de Representantes, sería considerado una "traición absoluta".

"Se debería aprobar inmediatamente este proyecto de ley para mostrarle al pueblo estadounidense que se toman en serio las promesas hechas. El presidente Trump está comprometido a cumplirlas, y no aprobar este proyecto sería una traición absoluta", expresó la Casa Blanca en un comunicado.

Esta declaración institucional se produce mientras representantes republicanos se afanan en retocar el plan de Trump para conseguir el 'sí' de los más críticos y evitar una caída importante en Wall Street, que ya muestra signos de preocupación.

El polémico plan de recortes presupuestarios y rebajas fiscales de Trump sigue sin contar con la aprobación de todos los suyos en la Cámara Baja, después incluso de que el propio mandatario celebrase una reunión ayer con legisladores de su formación.

Pese a que el presidente se refirió entonces a la reunión como "un gran encuentro" de "unidad y amor" y consideró que el proyecto va a llegar al pleno "muy pronto", y va a conseguir "un gran apoyo", algunos republicanos declararon estar en contra porque piensan que este haría aumentar el déficit.

De los tres votos en contra que Trump se puede permitir si quiere que su plan de recortes salga adelante, debido a la ajustada mayoría de los republicanos en ese hemiciclo, ya tiene uno asegurado, y parece que no es el único.

En el comunicado de la Casa Blanca emitido hoy, se aducen como motivos para su aprobación que, supuestamente, permitirá a "los estadounidenses ahorrar más y conseguir cheques más altos que impulsarán el crecimiento económico en todo el país".

"Este proyecto de ley proporciona fondos para proteger la soberanía estadounidense y promover la agenda del presidente Trump", se añade en el documento, citando que parte de la financiación se destinará a mantener las "efectivas medidas de seguridad fronteriza" impulsadas por el nuevo Ejecutivo.

Los congresistas están celebrando sesiones maratonianas para lograr la aprobación del proyecto antes del Día de los Caídos, el 26 de mayo, con la intención de que llegue al Despacho Oval previo al simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.