Río de Janeiro será sede del II Foro de Finanzas Climáticas y de la Naturaleza (FFCN) los días 26 y 27 de mayo, con el objetivo de fortalecer el rol de Brasil en la transición hacia una economía bajo en carbono.

El evento reunirá a líderes nacionales e internacionales para debatir sobre políticas públicas y modelos financieros que integren el desarrollo socioeconómico con la sostenibilidad ambiental.

Entre los invitados figuran Geraldo Alckmin (vicepresidente de Brasil), Marina Silva (ministra de Medio Ambiente), Ajay Banga (Banco Mundial), y Fernando Haddad (ministro de Hacienda), quien cerrará la jornada.

Organizado por siete instituciones de la sociedad civil, entre ellas el Instituto Arapyaú y Open Society Foundations, el Foro busca alinear esfuerzos entre gobiernos, empresas y sociedad civil ante la emergencia climática.

Según la Comisión Global sobre Economía y Clima, se necesitarán 6 billones de dólares anuales hasta 2030 para enfrentar la crisis ecológica y climática.

El II FFCN se realiza en un contexto estratégico internacional: la preparación para la COP30 en Belém, el cierre de la presidencia brasileña en el G20 y su liderazgo actual en el BRICS.

Como resultado, se presentará la "Hoja de Ruta de Bakú a Belém para 1,3T", una propuesta para impulsar la financiación climática en países en desarrollo.

El foro también abordará temas clave de las negociaciones multilaterales como la transición energética, la adaptación al cambio climático y la implementación efectiva del Acuerdo de París.

Uno de sus objetivos centrales es alinear instrumentos financieros con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

También se discutirá cómo países en desarrollo pueden crear entornos regulatorios que favorezcan la inversión en tecnologías y prácticas sostenibles.

El foro destacará la relación entre clima, naturaleza y desarrollo económico, recordando que más del 50% del PIB global depende de los servicios ecosistémicos.

Con énfasis en la reducción de desigualdades y la generación de empleo, el evento busca fortalecer políticas que promuevan simultáneamente la biodiversidad y la prosperidad económica.

El público objetivo incluye representantes del sector público, privado, organismos multilaterales, academia y sociedad civil, además de medios de comunicación.

La primera edición del FFCN, celebrada en Sao Paulo en 2024, reunió a más de 2.700 participantes y entregó un documento de recomendaciones al G20.

Con esta nueva edición, el Foro se consolida como un espacio estratégico de diálogo entre finanzas, clima y naturaleza, con impacto regional y global.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más