El Foro Socioambiental Cambio Climático 2025, se dirigió a la Cumbre Mundial del Clima (COP 30) mediante manifiesto emitido por las organizaciones sociales y ambientales de la República Dominicana, para solicitar que la Amazonía sea declarada región excluida de los fósiles y que en el Caribe se prohíba la apertura de nuevos pozos de hidrocarburos, especialmente en aguas profundas.

El evento al que acudieron dirigentes y activistas sociales y ambientales del Gran Santo Domingo, de la región sur, este y del Cibao, proclamó el manifiesto denominado la brecha climática dominicana: de la promesa a la acción, un llamado urgente a la coherencia.

Entre las organizaciones que participaron en el Foro Socioambiental Cambio Climático, figuran el Consorcio Ambiental Dominicano (CAD), la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), la Coalición en Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la provincia Peravia, la Coalición Ambiental del Este, Eco Jóvenes de San Pedro de Macorís, el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), la Fundación de Campesinos Hacia el Progreso de la provincia Monseñor Nouel, Justicia Climática RD, la Coalición Enriquillo y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

También el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, Unidos Somos Más Fuertes, el Observatorio Nacional de Protección al Consumidor, RD100% Renovable, Coalición Río Higüamo, la Comisión Ambiental de la UASD, el Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos y Agrimensores (Codia), el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), entre otras.

En el manifiesto las organizaciones sociales y ambientales del país exigen a la COP 30, garantizar que el Norte Global cumpla con su obligación de aportar los recursos para que el Sur Global pueda enfrentar las catástrofes que provocan los efectos extremos del cambio climático, y para que esta parte del planeta adapte la vida, la cultura y los sistemas productivos a las nuevas condiciones del clima.

Igualmente, el manifiesto se une a las voces que se han levantado en todo el mundo para que el Caribe y América Latina continúe siendo una zona de paz y de vida, libre de armas nucleares.

“En consecuencia que se exija el inmediato retiro de la Armada de los EUA de las aguas del Caribe que amenaza la soberanía de las naciones de esta región, así como condenar las ejecuciones extrajudiciales que está realizando el Gobierno de EUA contra supuestos o reales narcoterroristas en el Caribe y en otros lugares, por ser violatorias a los derechos humanos y al derecho internacional”, afirmó.

 Diagnóstico y propuestas

El manifiesto considera que la inconsistencia de las autoridades impide fortalecer la capacidad de la naturaleza para enfrentar los efectos del cambio climático, sino que por el contrario, disminuye sistemáticamente esta capacidad.

El documento identifica estas inconsistencias en primer lugar en una matriz energética que apuesta por los fósiles, en la degradación del ecosistema y en la urbanización de alto riesgo, y en la brecha entre planificación y el presupuesto nacional.

Plantea que una grave inconsistencia es la aplicación de una economía extractivista en el país, con una megaminería insostenible para una plataforma insular como la nuestra, un turismo por lo general depredador y la expansión de una agroproducción destinada a la exportación que amenaza las aéreas protegidas.

Siete propuestas

El Foro Socioambiental Cambio Climático, mediante este manifiesto propone en primer lugar que las autoridades y la sociedad civil de forma conjunta deben establecer nuevas metas climáticas más ambiciosas, además de cumplir las existentes.

Propone la aplicación urgente de la Ley de ordenamiento territorial y que se respeten los usos de suelo, se prohíba de manera estricta la ocupación de áreas protegidas y zonas de riesgo, y se condicione el desarrollo urbano a la resiliencia climática.

“En este sentido, se debe disponer un plan nacional de reasentamiento de la población que reside en lugares de extremo peligro en zonas seguras que dispongan de viviendas dignas y de servicios básicos”, proclama.

Sugiere establecer un cronograma público y definitivo para el cierre de todas las plantas de carbón, la eliminación de las barcazas y de la generación a partir de fósiles. Reconocer el libre derecho de aprovechar el sol para generar energía y facilitar las condiciones legales y prácticas para ejercer este derecho.

Considera que es imprescindible que el Presupuesto Nacional sea alineado con el clima, asignando partidas suficientes y blindadas para la protección de cuencas, la restauración de ecosistemas críticos y la gestión de riesgos.

Se debe respaldar la acción ciudadana fortaleciendo y financiando las iniciativas de adaptación y vigilancia comunitaria, así como desarrollar un programa de educación ambiental y climática desde el nivel inicial hasta la educación media, sobre cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente”, enfatizó.

EN ESTA NOTA

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más