El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales hizo un llamado a mantener la ambición de alcanzar un acuerdo global que permita regular todo el ciclo de vida del plástico, durante su participación en la segunda parte de la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5.2), celebrada en Ginebra, donde se abordó el futuro tratado sobre la contaminación por plástico.

Con esta postura, el país reafirma su rol como pequeño Estado Insular en Desarrollo (SIDS) y como miembro clave de la Coalición por la Alta Ambición, en el marco de unas negociaciones orientadas a lograr un tratado global vinculante para combatir el plástico.

El viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, destacó que un tratado centrado únicamente en la gestión de residuos al final del ciclo de vida del plástico representaría un fracaso para las naciones más vulnerables.

“Hemos expuesto en cada sala de negociación cómo la contaminación por plásticos amenaza directamente nuestra economía basada en el turismo y la resiliencia de nuestros ecosistemas costeros y marinos. Para nosotros, este no es un debate abstracto, es nuestra realidad diaria”, afirmó el viceministro Reyes.

Asimismo, indicó que la posición del país, en consonancia con la Coalición, integrada por más de 74 países, ha abogado por que el borrador del tratado incluya disposiciones legalmente vinculantes (y no voluntarias).

Los siguientes aspectos incluyen la reducción de la producción de polímeros plásticos primarios, eliminación de plásticos problemáticos de un solo uso, así como de polímeros y químicos de alta preocupación, transparencia obligatoria a lo largo de toda la cadena de valor, incluyendo el uso de aditivos químicos, y establecimiento de un mecanismo financiero robusto para apoyar la implementación en países en desarrollo.

“Nuestra intervención en el INC-5.2 ha sido clara: el punto de partida de este tratado debe ser la prevención en la fuente. Aceptar un texto que no contemple la reducción de la producción es condenar a los SIDS a un futuro de costas contaminadas y economías debilitadas”, enfatizó Reyes.

Al cierre de esta ronda de negociaciones, República Dominicana insistió en que la protección de la salud humana y del medio ambiente debe prevalecer por encima de todos los intereses, con el objetivo de enfocar los esfuerzos diplomáticos donde más se necesitan.

A pesar de que las negociaciones concluyeron sin un acuerdo definitivo, Reyes destacó que la sesión en Ginebra permitió un avance significativo al clarificar las posturas de las distintas partes.

Reiteró que República Dominicana mantiene su compromiso inquebrantable con la adopción de un tratado global que represente una solución real y duradera, y no un simple paliativo.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más