Unas 56 zonas de Santiago están consideradas vulnerables, para 3, 037 familias, equivalente a 13, 262 personas que podrían ser afectadas por deslizamientos de tierra e inundaciones, según ha reportado la Defensa Civil.
La mayoría de estas zonas advertidas como puntos proclives a derrumbes e inundaciones están ubicadas al borde de arroyos y cañadas, así como en la ribera del río Yaque del Norte en sectores como Pekín, Bella Vista, Rafey, Villa Verde, Gurabo, Ingenio Abajo, Arroyo hondo, Los Jazmines, Barrio Obrero-Rafey, Las Charcas, Barrio el Fracatán, Barrio Nuevo-Cienfuego, Barrio Los Guandules-La Lotería y Hoya del Caimito.
Otras zonas son registradas como puntos de inundaciones urbanas en lugares donde las lluvias provocan dificultades en el tránsito, establecimientos comerciales y casas ubicadas en el centro de la ciudad.

Sobre esta situación, el director de la Defensa Civil, Francisco Arias, ha hecho un llamado a las familias que residen en estas zonas, para que mantengan en comunicación con las autoridades para ser orientadas sobre como actuar ante una eventualidad en la presente temporada ciclónica.
Arias agregó que igual han exhortado a las autoridades municipales de la provincia a hacer trabajos preventivos en sus respectivas demarcaciones, con el objetivo de disminuir el impacto de los fenómenos que pudieran afectar su entorno.
Al referirse a las medidas que se deben adoptar en la temporada de ciclones, Arias dijo que los alcaldes y encargados de las juntas distritales deben ser los primeros en asumir las labores preventivas, con la limpieza de imbornales, cañadas y podas de árboles, así como con la eficiencia en la recogida de la basura.
“La Defensa Civil de Santiago se mantiene visitando las zonas vulnerables, advirtiendo a la población sobre la posibilidad de lluvias que podrían provocar desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas”, dijo Francisco Arias.
Arias dijo que es un trabajo que se ha intensificado en día a día, por ser agosto, septiembre y octubre los meses donde más fenómenos se originan.
“Se hace un llamado a las comunidades a mantenerse atentas y colaborar de manera activa en las labores preventivas que desarrollan las autoridades”, proclamó el director local de la Defensa Civil.
Según ha explicado Francisco Arias, entre las labores de prevención que realizan en Santiago está la de tener ubicados e identificados los lugares que pueden servir para el alojamiento de personas, en caso de una emergencia. Agregó que en lo que respecta a Santiago, las autoridades han localizado 66 locales, aunque la Defensa Civil destaca en primera instancia, se usarían seis, que son las instalaciones deportivas, como el Club Sameji, Gregorio Urbano Gilbert (GUG), La Barranquita, Los Jazmines, Pueblo Nuevo, Gurabo y El ingco.
Compartir esta nota