Ninguna de las tenistas punteras del año 2025 se ha querido perder este evento, colofón del ejercicio, con una gran reputación para cada historial, posiblemente sin la relevancia de un Grand Slam, pero con un valor añadido que ensalza los currículos.
Un evento corto, resuelto en una semana, con cierto margen de error en la fase de grupos inicial que se acelera después, en las eliminatorias semifinales y final.
El final del año se acerca y tras agotar los torneos del circuito, la temporada se agota con las finales de la Copa Billie Jean King que volvió a coronar a Italia y con las Finales WTA, antiguo 'masters' femenino, que ha acaparado la legendaria Martina Navratilova con ocho títulos y la alemana Steffi Graff y Serena Williams con cinco cada una.
Garbiñe Muguruza, actual directora de la competición, fue campeona en el 2021. Es la única española. Se le resistió a Arantxa Sánchez Vicario, finalista en 1993, superada por Graff en la final.
Riad, Arabia Saudí, ejercerá de sede por segundo año. Con compromiso hasta el 2026, asume la puesta en escena de la competición que ha dado saltos en las temporadas recientes.
Desde que se jugó en Singapur del 2014, cuando asumió el nombre de Finales WTA, hasta el 2018, los escenarios han pasado de un lugar a otro. Shenzhen en el 2019, Guadalajara en el 2021, Estados Unidos (Fort Worth) en el 2022 y Cancún en el 2023.
CARTEL DE LUJO EN RIAD
Ninguna de las ocho mejores del curso se ha bajado del torneo. Desde la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno, hasta la italiana Jasmine Paolini, número ocho. Entre ellas, la polaca Iga Swiatek, número dos, las estadounidenses Coco Gauff, tercera, Amanda Anisimova, cuarta , Jessica Pegula, quinta y Madison Keys, octava y la kazaja Elena Rybakina, séptima.
Solo dos de ellas han logrado el trofeo de las Finales. La polaca Swiatek, que ganó en Cancún en el 2023, y la estadounidense Coco Gauff, vigente vencedora tras imponerse en la final a la checa Qinwen Zheng.
Sabelanka llegó a la final en el 2022, en Fort Worth, pero fue superada por la francesa Caroline Garcia en el partido decisivo por el título.
Mientras las rusas Mirra Andreeva, novena del mundo, y Ekaterina Alexandrova, décima, están como reservas, las ocho titulares han sido repartidas en dos grupos de cuatro para disputar el primer tramo del evento en un todos contra todos.
En el Grupo Steffi Graf coinciden, tras el sorteo, Aryna Sabalenka, Coco Gauff, Jessica Pegula y Jasmine Paolini.
En el grupo Serena Williams, Iga Swiatek, Amanda Anisimova, Elena Rybakina y Madison Keys.
Cada victoria son tres puntos y las dos primeras clasificadas de cada cuarteto avanzan para semifinales. En caso de empate, contará en primer lugar el enfrentamiento directo. Si están igualadas tres jugadoras, se resolverá por partidos jugados, sets ganados y juegos ganados.
En el horizonte, además del trofeo y el título hay 15,5 millones de dólares en premios; 12,4 para individuales y 3,1 millones de dólares en dobles. Si la ganadora vence en todos los partidos se llevará 5,2 millones y con una sola derrota en la fase de grupos 4,88.
En el torneo de dobles, el Grupo Martina Navratilova está integrado por las duplas Sara Errani-JAsmine Paolini, Veronika Kudermetova-EElise Mertens, Hsieh Su-Wei-Jelena Ostapenko y Asia Muhammad-Demi Schuurs.
El grupo Liezel Huber lo forman Katerina Siniakova-Taylor Townsend, Gabriela Dabrowski-Erin Routliffe, Mirra Andreeva-Diuana Shnaider y Timea Babos-Luisa Stefani.
EL RETO DE SABALENKA
Aryna Sabalenka, número uno del mundo, tiene una cuenta pendiente con este evento que afronta por quinta vez. Nunca ha logrado el éxito la tenista de Minsk que llegó a la final en el 2022. Es su techo.
El pasado curso alcanzó las semifinales la ganadora del Abierto de Estados Unidos, El WTA 1000 de Madrid, el WTA 1000 de Miami y el torneo de Brisbane en este 2025.
Tras un inicio de año espectacular cayó en la final del Abierto de Australia y de Roland Garros y en semifinales de Wimbledon.
Swiatek, sin embargo, ya sabe lo que es ganar el título de maestra. Lo hizo en el 2023 aunque el pasado curso, en el 2024, tuvo una aparición decepcionante y cayó en la fase de grupos.
Este año ha conquistado Wimbledon por primera vez en su carrera que une al WTA 1000 de Cincinnati y al torneo de Corea aunque se le resistió Roland Garros. No pudo lograr su cuarto trofeo seguido en París. En Riad disputa este 2025 su quinta presencia en las Finales.
Coco Gauff es la vigente campeona. La número tres del mundo dio un paso al frente definitivo el pasado año cuando logró el título de este torneo. Afronta su cuarta participación con dos títulos conquistados en este ejercicio. Roland Garros, el más relevante, y el Abierto de Wuhan.
Pretende erigirse en la primera en ganar títulos consecutivos desde que Serena ganara tres del 2012 al 2014.
La estadounidense Amanda Anismova es la única debutante en las Finales WTA. Cuarta del ránking femenino este año ha ganado el WTA 1000 de Catar y el WTA 1000 de China.
Ha quedado a un paso de conseguir sus primeros títulos del Grand Slam. Fue finalista de Wimbledon, arrollada por Swiatek, y la del Abierto de Estados Unidos, superada por Sabalenka.
Su compatriota Jessica Pegula juega su cuartas Finales. Subcampeona en el 2023, batida por Swiatek, este curso ha sumado tres trofeos. Sin títulos grandes, fue semifinalista en Nueva York.
Elena Rybakina también tiene experiencia. Afronta su tercera presencia consecutiva aunque nunca ha superado la fase de grupos. Este 2025 ha ganado en Estrasburgo y Ningbo. Llega con ciertas dudas físicas por una dolencia en la espalda que le impulsó a la retirada en semifinales del último torneo que jugó.
Para Madyson Keys es la segunda vez que juega entre las ocho mejores de la temporada. La vuelve nueve años después de que formara parte del cartel en el 2016 aunque no superara la fase de grupos.
Este año llega a las finales impulsada por su título del Abierto de Australia, y el torneo de Adelaida. No juega desde el Abierto de Estados Unidos.
Jasmine Paolini también afronta la participación por segunda vez, aunque consecutiva. No pasó de la fase de grupos en el 2024. Campeona este 2025 del WTA 1000 de Roma selló su pase al evento a última hora. (EFE, Santiago Aparicio)
Compartir esta nota