A menos de un mes del Mundial de atletismo en Tokio, la reunión de la Liga de Diamante de Bruselas ofrecerá este viernes un menú de lujo en los 100 metros femeninos, con las estrellas estadounidenses Melissa Jefferson-Wooden y Sha’Carri Richardson enfrentándose a la leyenda jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce.
Jefferson-Wooden, que se colgó el bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, logró en Eugene (Estados Unidos) a principios de agosto la mejor marca mundial del año, con un crono de 10,65 segundos.
La atleta de 24 años, ahora la quinta esprinter más rápida de la historia de la disciplina, llega al Memorial Van Damme con muchas más certezas que su compatriota Sha’Carri Richardson.
Esa última está invitada a los 100 m del Mundial de Tokio (13-21 de septiembre) como vigente campeona, pero todavía no se ha mostrado convincente este año, tras haber arrancado de forma tardía debido a una lesión.
Antes de su sexta posición en Chorzow (Polonia) con 11.05 segundos la semana pasada, muy por detrás de Jefferson-Wooden (10.66), Richardson había tenido que abandonar a principios de mes los campeonatos estadounidenses en medio de un escándalo al conocerse que había sido arrestado en el aeropuerto de Seattle por violencia contra su pareja.
El dominicano Alexander Ogando en los 200 metros tendrá a su vez como principal rival al estadounidense Christian Coleman, campeón mundial de 100 metros en 2019.
– Un mito cerca del adiós –
Por su parte la ocho veces medallista olímpica Shelly-Ann Fraser-Pryce, en la que será su última temporada, espera demostrar que a sus 38 años sigue estando entre las mejores.
"Cada vez que estoy en la pista es pera ganar. No estaría aquí si pensase que no puedo hacerlo", aseguró la cinco veces campeona del mundo en 100 m en una rueda de prensa. La jamaicana cuenta además con el récord de la reunión de Bruselas (10.72 establecido en 2013).
Lesionada antes de las semifinales de los 100 m en los Juegos de París, la longeva atleta logró su boleto a Tokio a finales de junio tras correr en 10,91 segundos, su mejor marca del año.
– Intento de récord en los 5.000 m –
El resto de pruebas de la jornada podrá contar en principio con una meteorología más favorable que Lausana (Suiza), donde las trombas de agua calaron la pista el miércoles.
Después de que el concurso de garrocha fuera interrumpido en la cita suiza (victoria en 4,35 m), las mejores atletas de la disciplina se presentan en Bélgica
La estadounidense Amanda Moll, que ha logrado la mejor marca de la temporada (4,91 m) y su compatriota Katie Moon (plata en París 2024) son los grandes atractivos de esta prueba.
En los 5.000 m, la keniana Agnes Jebet Ngetich, de 24 años, anunció que buscará batir el récord del mundo establecido por su compatriota Beatrice Chebet a principios de julio en Eugene (13:58.06).
El gran ausente de Bruselas será Jakob Ingebrigsten: lesionado en el tendón de Aquiles en la primavera boreal, el noruego anunció a la prensa local su baja. Esta temporada, en la que sueña principalmente con el oro mundial en Tokio de los 1.500 m, todavía no ha corrido al aire libre.
– Acento cubano en triple salto –
Entre la representación latinoamericana en la reunión destaca la presencia de un trío de competidoras cubanas en el triple salto femenino, Leyanis Pérez, Liadagmis Povea y Davisleydi Velazco.
Campeona mundial 'indoor' el pasado marzo, Leyanis Pérez aspira a lo máximo en el Mundial de Tokio, dos años después de haber sido bronce mundial en Budapest.
Ganar en Bruselas le daría todavía más confianza para esa cita.
Compartir esta nota