El FIBA AmeriCup 2025 de baloncesto reunirá desde este viernes a las doce mejores selecciones del continente en Nicaragua, con la mira puesta en conquistar el título que otorga la supremacía americana.
El campeonato se jugará en el Polideportivo Alexis Argüello, en Managua, entre el 22 y el 31 de agosto, y se perfila como el evento deportivo más importante del año en Centroamérica.
Estas son las claves del torneo:
Una edición especial
La de 2025 será la vigésima edición del FIBA AmeriCup, certamen que comenzó a disputarse en 1980 con Puerto Rico como sede inaugural.
Entre 1993 y 2017 se disputó cada dos años, y a partir de esta edición pasará a celebrarse cada cuatro.
Argentina, Brasil, Canadá y Puerto Rico son las únicas selecciones que han estado presentes en todas las ediciones.
Argentina, a defender la corona
La selección argentina llega a Managua como campeona vigente, tras imponerse en 2022 en Brasil.
Ese título, logrado frente al combinado local, significó la tercera medalla de oro para la Albiceleste en la historia del torneo, con lo que alcanzó a Puerto Rico en el tercer escalón del palmarés.
Estados Unidos y Brasil, los más ganadores
Estados Unidos, con 7 títulos, lidera el historial con mayor número de conquistas. Su último campeonato se remonta a 2017, en una edición disputada en Argentina, Colombia y Uruguay.
Le siguen en la clasificación histórica Brasil (4 títulos), Argentina (3), Puerto Rico (3), Venezuela (1) y México (1).
Los favoritos
Brasil y Estados Unidos, que comparten el Grupo A con Uruguay y Bahamas, parten como principales aspirantes al oro.
El conjunto brasileño, con Bruno Caboclo y Yago Santos como figuras, presentará un plantel con notable profundidad: siete de sus jugadores formaron parte del equipo olímpico en París 2024, que alcanzó los cuartos de final.
Estados Unidos apuesta por su parte por una nómina con experiencia y talento, con la que buscará reafirmar el prestigio de la NBA como la mejor liga del mundo.
El cruce entre ambos, previsto para el 26 de agosto, se perfila como uno de los partidos más atractivos del campeonato.
Formato y fechas
Las doce selecciones se dividirán en tres grupos y disputarán una fase preliminar bajo el formato de todos contra todos, que constará de 18 partidos entre el 22 y el 26 de agosto.
En el grupo A competirán Brasil, Bahamas, Uruguay y Estados Unidos; en el B, Canadá, Panamá, Puerto Rico y Venezuela; y en el C, Argentina, Colombia, República Dominicana y Nicaragua.
Los dos mejores de cada grupo y los dos mejores terceros avanzarán a los cuartos de final, fijados para el 28 de agosto.
Los ocho equipos serán ordenados del 1 al 8 según su rendimiento en la primera fase.
Los ganadores de cuartos pasarán a las semifinales (30 de agosto), y de allí saldrán los finalistas que disputarán el oro y el bronce el 31 de agosto.
¿A qué jugadores hay que seguir?
El torneo contará con figuras de la NBA como José Alvarado (New Orleans Pelicans), Kyshawn George (Washington Wizards) y David Jones-García (San Antonio Spurs).
También estarán jóvenes promesas y talentos emergentes como Bruno Caboclo (Brasil), Trae Bell-Haynes (Canadá, Casademont Zaragoza – Liga ACB), Jahmi’us Ramsey (Estados Unidos, Pallacanestro Trieste – Serie A italiana) y Gonzalo Corbalán (Argentina, Burgos SP – España).
Compartir esta nota