Las industrias culturales y creativas no solo aportan dinamismo a la economía dominicana. También diversifican el mercado laboral, aportan el 1.5 % al producto interno bruto (PIB) y fortalecen las exportaciones de servicios modernos. Pero sus emprendedores enfrentan un desafío clave: acceder a financiamiento para hacer crecer sus operaciones, posicionar sus propuestas en el mercado y competir en igualdad de condiciones dentro del ecosistema empresarial.

Esta situación, según el ministro de Cultura, Roberto Salcedo, impulsó la creación del financiamiento de RD$ 500 millones a emprendedores de la denominada economía naranja en el país, en noviembre del 2024.

El programa ya ha recibido más de 200 solicitudes de proyectos, de las cuales unas 50 iniciativas han accedido a financiamientos que oscilan entre RD$ 7 y RD$ 8 millones, con una tasa de interés de 1 % mensual y un período de gracia de hasta 90 días para iniciar los pagos.

“Hemos logrado darle un carácter operativo a una iniciativa fundamental. Hoy contamos con un ciclo de préstamos de 500 millones de pesos que impacta directamente en el mundo del emprendimiento cultural”, destacó el ministro de Cultura.

Salcedo explicó que se trata del primer producto financiero orientado específicamente al sector cultural y creativo, desarrollado en alianza con Promipyme y el Banco de Reservas. La iniciativa busca apoyar a artistas, gestores y emprendedores culturales para que puedan convertir sus ideas en proyectos sostenibles.

El fondo está destinado a financiar proyectos de las industrias culturales y creativas del país, en el marco de las políticas de fomento a la economía naranja impulsadas por el Gobierno dominicano.

“No existe éxito artístico si no viene acompañado de éxito económico. Por eso trabajamos también en la formalización del sector cultural, que históricamente ha estado muy disperso”, subrayó el funcionario.

En la inauguración del programa, la exministra de Cultura, Milagros Germán, destacó que el acceso al financiamiento ha sido uno de los mayores retos para el sector de las industrias creativas y fue realizado con apoyo de Promipyme.

“Esta primera etapa de financiamiento a las industrias creativas priorizará actividades intensivas en capital humano y con una alta carga simbólica y social, dentro de las que se destacan presentaciones artísticas, festivales, diseño, producción audiovisual, artes escénicas, artesanía y fabricación de instrumentos musicales”, informó Germán.

Además del componente financiero, el Ministerio de Cultura, en conjunto con Promipyme y Banreservas, ha iniciado una ronda de capacitaciones dirigidas a gestores culturales y emprendedores, con el fin de fortalecer sus capacidades administrativas, financieras y de formalización empresarial.

Salcedo citó como ejemplo el caso de los artesanos dominicanos, quienes enfrentan la competencia de productos importados en el mercado turístico. 

Señaló que uno de los objetivos del organismo estatal es elevar la calidad y el valor artístico de la producción local para que los visitantes puedan llevarse “un recuerdo auténticamente dominicano, con valor creativo y artesanal”.

El titular de Cultura afirmó que este fondo marca un paso decisivo hacia la consolidación de la economía naranja en República Dominicana, al brindar oportunidades concretas de financiamiento y formación a los actores del ecosistema creativo.

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más