Parece contradictorio que, en un país como el nuestro, donde se suele afirmar que no abundan los lectores, los escritores siguen escribiendo y publicando libros, y más paradójico resulta aún la hazana de Rafael Peralta Romero, quien en los diez meses que van de este año ha lanzado cuatro publicaciones.

El 16 enero de 2025, Peralta Romero dio a conocer el manojo de cuentos titulado “Cuentos libres”, el cual contiene 24 relatos en cuya presentación se dijo que el autor exhibe su indudable destreza narrativa, fruto de la experiencia y constancia en el oficio. Además de la adecuada atmósfera de cada historia, merece destacarse el estilo depurado y la capacidad para involucrar al lector en el ámbito de lo narrado.

En Cuentos libres el “El realismo, el subjetivismo y lo mítico concurren para proporcionar argumentos repletos de vitalidad y gracia”, dijo el presentador Nasarquín Santana.

Peralta Romero: cuatro libros en 2025

“A la orilla de la mar”, un volumen de diez cuentos infantiles vio su segunda edición en la colección Loqueleo de editorial Santillana y fue presentado el 12 de junio ante un público compuesto por autores y autoras de obras literarias para niños. Esta obra ganó el Premio Anual de Literatura Infantil en 2011.

Lucía Amelia Cabral, prologuista de la obra, ha considerado que Peralta Romero, en cada una de estas historias, engancha directo con el lector, desde el más joven al de largos años. Le invita cálidamente, con el anzuelo de sus preguntas y exclamaciones, a sumar su propio parecer, a ser proactivo, de la mano con el autor.

Rafael Peralta Romero.

Destaca la escritora “su innegable oficio de narrador exhibe un equipaje de norte irrehuible, siempre desprovisto de remiendos, enemigo de titubeos, dueño victorioso del ritmo narrativo que nunca pierde ni se arremolina”.

El 19 de agosto de 2025 fue el tercer turno de las publicaciones de Peralta Romero el cual correspondió al “Diccionario de gentilicios dominicanos”, obra inédita que ha despertado gran interés del público y de la crítica, entre los que se destacan las ponderaciones de los escritores Bruno Rosario Candelier y Aníbal De Castro.

Rosario aseguró que de esta obra lexicográfica de Peralta Romero se pueden inferir tres conceptos idiomáticos de singular relevancia: 1. Valoración de la palabra designada como signo, fuero y cauce de los nombres de ciudades, pueblos, aldeas y villorrios. 2. Ponderación de los gentilicios aplicados donde residen sus pobladores, habitantes y vividores. 3. Identificación de los gentilicios consignados a los distintos lugares por sus habitantes.

En tanto que, De Castro, en un ensayo publicado en Diario Libre el cinco de septiembre, afirma que El Diccionario de gentilicios dominicanos es una obra de referencia que servirá a investigadores, periodistas, docentes y estudiantes. Pero más allá de su utilidad académica, tiene un valor simbólico al dignificar el habla común y demostrar que en ella habita una sabiduría ancestral.

Aníbal De Castro opinó que ese libro abre caminos de futuro. Podrán hacerse estudios comparativos, investigaciones sobre identidades regionales, exploraciones del mestizaje lingüístico caribeño. Peralta Romero compila palabras y traza un mapa de la dominicanidad, dijo.

Cuentos libres, de Rafael Peralta Romero.

Más recientemente, el 27 octubre recién pasado, fue lanzado el libro “Reformas a la Constitución Política Dominicana, de la autoría de Rafael Peralta Romero y su hermano Antoliano Peralta Romero, el cual cubre cinco modificaciones a la Constitución, efectuadas entre 1994 y 2024.

El libro se compone de cinco partes, cada una de las cuales incluye el texto constitucional aprobado, la legislación que autoriza la reforma a la Carta Magna, documentos anexos procedentes del Poder Ejecutivo, de dirigentes políticos, de los medios de comunicación o de entidades sociales y grupos de presión.

La ponderación estuvo a cargo del joven constitucionalista Noel Sued Canahuate, quien aseguró: “Reformas a la Constitución Política Dominicana (1994, 2002, 2010, 2015, 2024), cuya segunda edición aumentada se pone ahora a circular, recoge los procesos constitucionales realizados tras la transición democrática en República Dominicana”.

Dijo, además, que el lector descubrirá en ella los elementos jurídicos, políticos y sociales que marcaron cada una de estas reformas, recogidos con precisión, sin escatimar detalles, y bajo un mismo hilo conductor que permite seguir los pasos firmes y en falso del constitucionalismo dominicano contemporáneo.

Peralta Romero: cuatro libros en 2025

El acto fue realizado ante más de 600 personas en el auditorio mayor del Banco Central, actividad que contó con la presencia del presidente Luis Abinader.

Pero, además, Peralta Romero, publica una columna semanal en un diario nacional dedicada a orientar a los lectores sobre asuntos y curiosidades lexicográficas, lo que lo convierte en un prolífero escritor a tiempo completo.

No porque sea mi amigo, pero merece destacarse lo hecho por Rafael Peralta Romero, con lo cual demuestra que se ha tomado muy en serio el oficio de escritor.