“No obstante”, sin la preposición “de”, es la forma apropiada de la expresión sinónima de “sin embargo” y “a pesar de”, explica Fundéu Guzmán Ariza.

Pese a ello, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como “No obstante de los fallos judiciales a su favor, todas las cuentas de sus empresas están embargadas”, “No obstante de tratarse de elecciones totalmente ajenas a nosotros, siguen teniendo relevancia” o “No obstante de que en la República Dominicana hemos venido teniendo definiciones sobre la democracia y el equilibrio de poder…”.

Tal como registra el “Diccionario de la lengua española”, “no obstante” puede ser una locución adverbial equivalente a “sin embargo” (‘sin que lo expresado con anterioridad sirva de impedimento’) o una locución preposicional (‘a pesar de’).

Según explica el “Diccionario panhispánico de dudas”, lo normal es que se escriba separada por coma del resto del enunciado: “Llovía; no obstante, salió a correr”, “No obstante las dificultades, logró terminar a tiempo”.

Esta misma obra recomienda evitar, por inapropiado, el uso de esta locución seguida de la preposición “de”: “no obstante eso”, en lugar de “no obstante de eso”.

También apunta que cuando a “no obstante” sigue una oración subordinada encabezada por “que”, es preferible utilizar “a pesar de”: “A pesar de que la derrota electoral del 2020 pudo haber dañado el ánimo de la militancia…”, mejor que “No obstante que la derrota electoral del 2020 pudo haber dañado el ánimo de la militancia…”.

Por lo tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “No obstante los fallos judiciales a su favor, todas las cuentas de sus empresas están embargadas”, “No obstante tratarse de elecciones totalmente ajenas a nosotros, siguen teniendo relevancia” y “A pesar de que en la República Dominicana hemos venido teniendo definiciones sobre la democracia y el equilibrio de poder…”.

Conviene precisar que sí es correcto el uso de la preposición “de” tras la coma que separa la locución del resto del enunciado. Por ejemplo, en la siguiente oración “de” introduce el complemento del verbo “advertir”: “El organismo internacional advierte, no obstante, de algunos riesgos que corren las principales economías”.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundéu RAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más