El sustantivo “pretensión”, que proviene del verbo “pretender”, no significa lo mismo que “pretención": ‘cualidad de pretencioso’, por lo que resulta inapropiado emplearlos indistintamente, enseña Fundéu Guzmán Ariza.
Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como “La pretención era que esas disposiciones fueran declaradas contrarias a la Constitución”, “Algunos empresarios incluyeron en distintas mesas de trabajo la pretención de eliminar la cesantía” o “La población debe rechazar cualquier pretención de hacer reformas al sistema fiscal”.
El “Diccionario de la lengua española” registra la voz “pretensión” con los sentidos de ‘solicitación para conseguir algo que se desea’, ‘derecho bien o mal fundado que alguien juzga tener sobre algo’, ‘aspiración ambiciosa o desmedida’ y, en el ámbito del derecho, ‘petición que se ejercita ante el juez como objeto principal de un proceso para obtener determinados pronunciamientos frente a otra u otras personas’.
Por su parte, el “Diccionario panhispánico de dudas” recomienda evitar el uso de “pretención” con estos significados y explica que la confusión se debe tanto a la ultracorrección en zonas de seseo como a la influencia del adjetivo “pretencioso”, que significa ‘presumido’, ‘que pretende ser más de lo que es’.
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “La pretensión era que esas disposiciones fueran declaradas contrarias a la Constitución”, “Algunos empresarios incluyeron en distintas mesas de trabajo la pretensión de eliminar la cesantía” y “La población debe rechazar cualquier pretensión de hacer reformas al sistema fiscal”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundéu RAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.
Compartir esta nota