Figuras internacionales y locales de los campos de la curaduría, la crítica de arte, la gestión cultural, la museología y la filosofía exigieron en una carta abierta que la restitución del fallo de la 31ª Bienal de Artes Visuales y la revocación de la Resolución No. 18-2025.

La carta, disponble en Change.org con al menos 155 firmas verificadas, respalda al jurado y al artista Jorge David Pérez (Karmadavis) afectado tras la anulación del premio a la obra Lo que no se saca de raíz, vuelve a crecer, conocida como La Palma.

Entre los firmantes aparecen especialistas como Gerardo Mosquera, Pablo León de la Barra, Coco Fusco, Rosina Cazali y otros profesionales que cuestionan el impacto institucional de la anulación del premio.

La Asociación Dominicana de Historiadores del Arte y un grupo de curadores, gestores y artistas dominicanos e internacionales, entre ellos Mayra Johnson, Myrna Guerrero Villalona y Luisa De Peña, respaldó el reclamo de restitución y diálogo técnico.

Los firmantes sostienen que la medida contradice el Artículo 64 de la Constitución y el derecho a la cultura, al considerar que la decisión vulnera garantías fundamentales.

El documento critica que la anulación se basó en una definición lingüística de “perecedero” en lugar de criterios técnicos del arte contemporáneo y la museología.

Los firmantes advierten que el caso afecta la credibilidad internacional de República Dominicana en colaboraciones, residencias y programas de cooperación cultural.

La carta pide que se revoque la resolución, se restituya el fallo del jurado y se abra un espacio de diálogo técnico y profesional con el Comité Organizador y la comunidad artística.

El texto subraya la importancia de proteger la autonomía del jurado, la integridad institucional y los principios éticos del sector cultural.

Firmas

  • Gerardo Mosquera, historiador del arte, crítico y curador independiente, ex curador adjunto del New Museum of Contemporary Art (Nueva York). Madrid – La Habana.
  • Pablo León de la Barra, curador para América Latina en el Solomon R. Guggenheim Museum. São Paulo – New York.
  • Rosina Cazali, crítica y curadora independiente, galardonada con el Premio Príncipe Claus. Guatemala.
  • Marina Reyes Franco, curadora y escritora independiente; curadora del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC). Puerto Rico.
  • Danie Valencia Sepúlveda, investigadora, educadora, programadora cultural y traductora; editora en jefe de la plataforma Terremoto. México.
  • Maya Juracán, curadora, escritora, investigadora y activista del colectivo La Revuelta. Guatemala.
  • Coco Fusco, artista interdisciplinaria, escritora y curadora radicada en Nueva York, reconocida por su investigación sobre arte, poder y colonialismo.
  • Margarita Aizpuru Domínguez, historiadora y crítica de arte; profesora asociada en la Universidad Carlos III de Madrid. España.
  • Diana Cuéllar Ledesma, curadora, escritora y profesora; doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (UAM). Madrid, España.
  • Humberto Figueroa, director del Museo de Arte Dr. Pío López (UPR Cayey). San Juan, Puerto Rico.
  • Francine Birbragher, directora/curadora en ArtNexus Space, North Miami.
  • Fernando Castro Flórez, profesor, crítico de arte y curador; docente en la UAM, Madrid.
  • Helena Lugo, directora ejecutiva de Editorial / Terremoto. México.
  • Patricio Majano, artista e investigador; director y curador de Y.ES Contemporary. El Salvador – Madrid.

La Asociación Dominicana de Historiadores del Arte también ha expresado su apoyo, a través de:

  • Paula Gómez Gómez
  • Elena Litvinenko
  • María Elena Ditrén Flores
  • Sara Hermann

Asimismo, se suma un importante grupo de gestoras culturales, curadores y artistas dominicanos e internacionales, incluyendo:

  • Mayra Johnson, presidenta del Centro de la Imagen.
  • Myrna Guerrero Villalona, directora del Museo Bellapart.
  • Luisa De Peña, directora del Museo de la Resistencia.
  • Ana Messina, abogada especializada en propiedad intelectual.
  • Dulcina Abreu, curadora independiente, artista y activista museal.
  • Ezequiel Taveras, artista, curador y docente.
  • Austria Ulloa, curadora.
  • Luanda Lozano, artista visual, grabadista, educadora y cofundadora del colectivo Dominican York Proyecto Grafica.
  • Nicolás Dumit Estévez Raful, artista de práctica social/performance y docente universitario; Senior Lecturer & Social Practice Artist-in-Residence, University of Texas at Austin.
  • Quisqueya Lora, historiadora y docente; profesora en el Departamento de Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
  • Graciela Ovejero Postigo, artista transdisciplinaria y directora de Peras de Olmo – Ars Continua. Argentina.
  • Michelle Lacombe, artista y directora del festival VIVA! Art Action. Canadá.
  • José David Hernández, biólogo e investigador. República Dominicana.
  • Jorge Mendoza, bailarín, crítico e investigador de la danza. República Dominicana.
  • Antonio Juárez, fotógrafo y documentador de performance. México.
  • Johanna Oksala, filósofa finlandesa, autora, activista y Arthur J. Schmitt Professor of Philosophy en Loyola University Chicago (USA).

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más