La semana pasada se llevó a cabo el Festival Internacional de Narradores de San Francisco de Macorís, en su versión formal número XIV.
Se trata de una auténtica fiesta cultural de cinco días, en los cuales decenas de narradores, poetas, dramaturgos, actores, músicos y educadores compartieron lecturas, libros y talleres con estudiantes de las escuelas de San Francisco de Macorís, Pimentel, Castillo, Villa Riva, Arenoso, de la provincia Duarte, y con escuelas de municipios de la provincia Hermanas Mirabal.
El festival contó también con una feria de artesanía, espectáculos de música y danza, además de puesta en circulación de nuevos libros.
La escritora y educadora Emelda Ramos fue la autora a la que estuvo dedicado el festival. Los dramaturgos Radhamés Polanco, Haffe Serulle y Elizabeth Ovalle recibieron un homenaje especial con un panel sobre sus respectivas obras de vida. El medio de comunicación reconocido este año fue Acento.com.do, por su labor periodística profesional y por su apoyo a la difusión de la literatura y las artes en general.
Participaron escritores de República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Costa Rica, Haití, Venezuela, Perú, Ecuador y de la diáspora dominicana en Estados Unidos.
Los poetas y narradores resaltaron el interés de los estudiantes en todas las escuelas visitadas: niños y adolescentes que, además de escuchar a los autores, mostraron sus escritos de poemas y narrativa, y recibieron recomendaciones y consejos de los escritores participantes.
El festival, creado por el gestor cultura, poeta y narrador Noé Zayas, y que hoy cuenta con un comité organizador está sustentado en una labor colectiva, una auténtica iniciativa ciudadana, no estatal. Es un esfuerzo que se hace con amor y entrega desde hace más de quince años, aunque formalmente se institucionalizó hace catorce años.
Se dice fácil; catorce años, pero es mucho el trabajo, el compromiso, el tesón de mujeres y hombres de las letras y la educación para poder desplegar esta labor y mantenerla en alto por tanto tiempo con lo mínimo, pues no se cuenta con apoyo del ministerio de Cultura ni de la alcaldía local.
En este año se contó con la colaboración de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que aportó recursos económicos; la autoridad local del ministerio de Educación, que aportó logística e instruyó a los distritos escolares y a las direcciones de las escuelas para que brindaran las facilidades de lugar. También colaboró este año el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Dr. Guido Gómez Mazara.
Del sector privado aportaron al festival la Asociación Popular de Ahorros & Préstamos (APAP), la Asociación Cibao de Ahorros & Préstamos (ACAP), Agrocosa Agroindustrial, de La Vega; la empresa Agua María, de San Francisco de Macorís, entre otras.
Fue fundamental el apoyo de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD-San Francisco de Macorís, además del apoyo especial dado por la Facultad de Humanidades de la UASD.
Compartir esta nota