En la vasta y enriquecedora tradición literaria de la República Dominicana, la poesía ha sido un reflejo de la identidad, la memoria y las emociones de su pueblo. Dentro de este universo de voces, Rocelio Solís es uno de esos poetas que no hacen ruido, pero cuya obra habla por sí sola.
Su poesía, construida con esmero y profundidad, revela una sensibilidad única y un compromiso inquebrantable con la palabra. Es una invitación a la introspección y la sensibilidad. Aborda con hondura temas amorosos, sociales y políticos, logrando transmitir emociones profundas a través de una estructura que privilegia los versos cortos, la precisión del lenguaje y una estética depurada. Cada poema es un universo de imágenes, metáforas y reflexiones que conectan con la esencia humana, ofreciendo al lector una experiencia poética auténtica y enriquecedora.
Nacido en la comunidad de La Soledad, en el municipio de Moca, provincia Espaillat. Con dos libros publicados, Danza de la Memoria y Frases que inspiran, y una nueva obra inédita titulada Despedida, su evolución como poeta lo ha llevado a explorar diferentes registros, desde la poesía erótica hasta la contemplativa, siempre con una notable fuerza lírica. Su poesía ha sido premiada en su tierra natal en el concurso literario Cómo sueñas a Espaillat.
En esta entrevista, el poeta nos comparte su trayectoria, las influencias que han moldeado su obra, su visión sobre el estado actual de la poesía en la República Dominicana y los desafíos que enfrentan los escritores en el país. Además, nos ofrece valiosos consejos para las nuevas generaciones de poetas que buscan consolidarse en el ámbito literario. Acompáñanos en este diálogo con un creador cuya voz, lejos de la estridencia, resuena con la profundidad de sus versos.
Gerson Adrián Cordero: ¿Cuál considera que ha sido el punto de inflexión en su trayectoria como poeta y qué impacto tuvo en su desarrollo literario?
Rocelio Solís: Mi punto de inflexión sucede a partir de la publicación de mi poemario Danza de la Memoria, ya que un primer libro compromete al poeta a crear poemas más novedosos en un segundo poemario.
GC: A lo largo de su carrera, ¿cómo ha evolucionado su estilo y temática poética?
RS: El estilo y la temática han evolucionado de gran manera, ya que he logrado ir del poema erótico al poema contemplativo. Además, he implementado nuevas ideas en la construcción del verso, poniendo esmero en la creación de imágenes, metáforas, comparaciones e ironía. Con ello, he logrado construir poemas con una gran fuerza lírica, trabajando de manera cuidadosa el signo lingüístico.
GC: ¿Qué autores o movimientos literarios han influenciado más su obra y de qué manera se reflejan en su escritura?
RS: Debo decir que el poeta que me motivó a escribir poesía fue Pablo Neruda. A partir de ese poeta, seguí leyendo otros como Octavio Paz, César Vallejo, Domingo Moreno Jiménez, Amado Nervo y Manuel del Cabral, entre otros. Su influencia se refleja en mi escritura a través del uso de imágenes poéticas intensas y una profunda exploración de la condición humana.
GC: Desde su perspectiva, ¿cuál es el estado actual de la poesía en la República Dominicana y qué retos enfrenta en la actualidad?
RS: El estado actual que vive la poesía es positivo. Se pueden apreciar, a través de los medios, numerosas actividades poéticas, lanzamientos de libros, tertulias, festivales y encuentros literarios. Además, hay una gran cantidad de jóvenes cultivando este maravilloso género. Sin embargo, el reto que ha enfrentado la poesía en todos los tiempos, pero fundamentalmente ahora, es la indiferencia del Estado y del gobierno hacia la producción literaria en sentido general.
GC: ¿Qué consejo le daría a las nuevas generaciones de poetas que buscan consolidar una carrera en el ámbito literario?
RS: A los jóvenes que sienten inclinación por la escritura y la lectura, les aconsejo que pongan todo su empeño en crear, no solo en poesía, sino en cualquier campo de la literatura. La disciplina y la pasión son claves para consolidar una carrera en este hermoso arte.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota