El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón realizó el conversatorio “Plenitud de la música: entre la creación y la interpretación”, un encuentro con el maestro José Antonio Molina, reconocido compositor, arreglista, pianista y director de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir cómo para el maestro Molina cada presentación se convirtió en un intercambio único de emociones y memorias.
El director de la Orquesta Sinfónica Nacional habló de cómo representa con orgullo la riqueza cultural de la República Dominicana y cuál ha sido el secreto de su energía vital a lo largo de su trayectoria profesional, consolidando un talento artístico que ha dejado huella en escenarios internacionales y nacionales.
La actividad en este espacio, iniciativa del Banco Popular Dominicano, fue moderada por el arquitecto y asesor cultural del centro José Enrique Delmonte.

Durante el encuentro se dieron cita gestores culturales y público en general, quienes enriquecieron con su presencia este espacio de reflexión sobre el poder transformador de la música y su capacidad de conectar a las personas a través de la emoción y la creatividad.
Una vida dedicada a la música
A lo largo del conversatorio, el maestro Molina relató su camino profesional y académico, compartiendo anécdotas que reflejaron su pasión por la música y su compromiso con la excelencia artística.
Formado en la Manhattan School of Music y en la Juilliard School de Nueva York, José Antonio Molina desarrolló una carrera internacional al frente de orquestas de Norteamérica, Europa y Medio Oriente, consolidándose como una figura clave de la música sinfónica en el ámbito global.
Desde el año 2009 ocupó el cargo de director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional y, de manera ininterrumpida, condujo el tradicional Concierto Altagraciano en Higüey, evento auspiciado por el Banco Popular y el Obispado de Higüey.
Asimismo, destacó la importancia de la música como herramienta de transformación social, vehículo de identidad cultural y puente emocional entre los seres humanos. Subrayó cómo la disciplina, la sensibilidad artística y el respeto por las raíces han sido pilares fundamentales en su trayectoria, inspirando a nuevas generaciones de músicos dominicanos.

Compartir esta nota