En la escena literaria dominicana, la literatura infantil y la educación se encuentran en un cruce fecundo: ahí he querido situar mi voz.
El pasado jueves 28 de agosto, durante el CONLES 2025 en Santiago, sostuve una conversación pública con el destacado y laureado escritor Bismar Galán, quien además de introducir el conversatorio, tejió una reflexión crítica que me permitió descubrir nuevas aristas de mi obra. Fue, para mí, una revelación: entender por qué escribo como escribo y cómo esa escritura dialoga tanto con los niños como con los maestros y mediadores de lectura.
Agradezco públicamente a Galán la claridad con la que destacó aspectos de mi trabajo, la artesanía de los personajes, la naturalidad de los diálogos en la narrativa, la conexión entre lo literario y lo pedagógico. Por eso comparto con los lectores de Acento el texto íntegro con el que introdujo aquel diálogo:
Patricio León, Un creador que imagina juega y educa con la palabra
(Bismar Galán)

Amigos que nos acompañan en esta cálida tarde santiaguera:
Es un placer acompañarlos en este espacio creado por los organizadores del CONLES 2025; placer superior es acompañarlos en este escenario donde se habla de la producción no solo literaria, del joven y polifacético creador Patricio León.
Para comenzar, conviene traer al escritor inglés del género fantástico Neil Gaiman, quien ha escrito en todos los géneros literarios y ha sido reconocido como uno de los diez mejores escritores posmodernos vivos. Según Gaiman:
“La única cosa que tienes y que nadie más tiene eres tú mismo. Tu voz, tu mente, tu historia, tu visión. Así que escribe y dibuja y construye y juega y baila y vive como sólo tú puedes”.
Eso hace Patricio: imaginar, crear, jugar, soñar… y lo hace con palabras e imágenes cuyos mensajes trascienden lo escritural para colarse en los vericuetos del universo pedagógico. Así que, desafía el mundo audiovisual, la poesía, el ensayo, el teatro, la narrativa… A través de él sabemos ¿Qué pasó en Vennet? y nos vamos al más allá en Un viaje inmemorial. De eso, del quehacer artístico-pedagógico y mucho más estaremos hablando en este “conversatorio de autores”.
En fin, desde antes de llegar al presente acto, he tenido la suerte de desandar por estos parajes de Patricio. Lo hago embriagado por melodías, sueños y aromas de mundos diversos y resbaladizos; mundos bañados de palabras que salvan de las argucias que aprietan al mundo como grilletes. Lo real es que abrevo en un mejunje dadivoso de haceres y quehaceres tanto posibles como imposibles (no importa), mientras aguardo por la plenitud del tiempo, del alma, del ser… Una vez más, confío en que seremos salvados por la palabra, el libro y el amor.
Bismar Galán
Además de ser un reconocido y laureado escritor, Bismar Galán es director de Postgrado del ISFODOSU. El conversatorio estuvo moderado por Yenny Rosario, directora Académica de ISFODOSU, cuya conducción aportó rigor y claridad al diálogo.
Compartir esta nota