La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) celebró en el Centro Cultural Banreservas la VI edición del Premio de la Crítica Cinematográfica, reconociendo lo más destacado de la cinematografía dominicana del 2024.

La triunfadora de la noche fue la película Pérez Rodríguez, dirigida por Humberto Távarez bajo la producción de Rafael Elías Muñoz y Lantica Studios, que obtuvo cuatro galardones: Mejor película de ficción, Mejor dirección, Mejor guion y Mejor actor, reflejando la solidez de su narrativa y la calidad de su realización técnica y artística.

En la categoría de Mejor documental, se impuso El Fotógrafo de la 40, obra de Erika Santelices y Orlando Barría, producido por Fernando Santos, que visibiliza el aporte de Pedro Aníbal Fuentes Berg, al retratar la tortura de la cárcel de la 40.

Categorías técnicas

Las categorías técnicas reconocieron el talento detrás de cámaras: Micaela Cajahuaringa en Mejor fotografía por Boca Chica; Giselle Madera en Mejor diseño de producción por La familia; Nathalia Lafuente en Mejor edición por Morena(s).

En tanto, Gisela Fulla-Silvestre en Mejor sonido por Boca Chica, todas ellas galardonadas como muestra del aporte femenino en las labores creativas y técnicas de nuestra industria.

Premios para las actuaciones

En las categorías de actuación, los premios fueron entregados por los ganadores de la edición anterior, subrayando el espíritu de camaradería entre colegas.

El premio a Mejor actor fue entregado por Luis José Germán, por Cuarencena; a Joshua Wagner por Pérez Rodríguez; y el de Mejor actriz, por Fidia Peralta, a Mariela Pichardo – La Marimba- por La Grande.

Exposición “Tiempo, Luz y Memoria: El Lenguaje de la Imagen”

La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) presenta por cuarto año consecutivo, una exposición inspirada en las películas reconocidas en cada edición.

En esta ocasión, presentó “Tiempo, luz y memoria: el lenguaje de la imagen”, una experiencia sensorial e inmersiva que invita a deconstruir el lenguaje cinematográfico dominicano exhibido en 2024.

Esta propuesta curatorial, a cargo de Dahiana Acosta y el diseño museográfico de Smayle A. Domínguez, se articula en torno a tres ejes de análisis: la oralidad, el contexto visual y la interpretación crítica.

El recorrido se inicia con una reflexión sobre la oralidad dominicana como tejido invisible que enlaza la memoria colectiva y culmina en un espacio de interpretación donde el público, guiado por el ejercicio crítico.
La instalación incluye diseño sonoro y visual de Diómedes Jiménez, textos de los miembros de Adopresci y montaje de Mary Paniagua, complementados por gráficos e impresión de Las Mellizas.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más