Varias personas descansando en la rivera del río Sena

Getty Images
Los franceses disfrutan de varios fines de semana largos al año.

El primer ministro de Francia, François Bayrou, ha generado una gran polémica al proponer la eliminación de dos de los días feriados nacionales con el fin de rescatar las finanzas del país.

Como era de esperar, su propuesta del martes de suprimir el Lunes de Pascua y Día de la Victoria del 8 de mayo provocó protestas tanto de las alas populistas de la izquierda como de la derecha, mientras que sus correligionarios centristas y la derecha conservadora expresaron, en el mejor de los casos, un apoyo cauteloso.

Era de prever que en un país con una tradición tan arraigada de protestas obreras, la eliminación repentina de dos días de asueto no iba a ser fácil de vender.

Básicamente, la medida obligaría a hombres y mujeres a trabajar dos días más al año sin aumento salarial. La lógica es que el aumento de la productividad ayudaría a sacar al país de su cada vez más profundo agujero de deuda.

Cada segundo que pasa, Francia tiene 5.000 euros (US$5.800) más de deuda.

Hoy en día asciende a 3,3 billones de euros (US$3,83).

Pero los franceses están muy apegados a sus jours fériés (días feriados).

Cada mayo se espera con alegría, no solo porque se siente la primavera, sino también por la sucesión de fines de semana largos.

Si el 1 de mayo (Día del Trabajo) y el 8 de mayo, que marca el final de la Segunda Guerra Mundial, caen en martes o jueves, los fines de semana se convierten en cuatro jornadas libres, ya que el lunes y el viernes se consideran automáticamente días festivos.

A esto hay que añadir la Ascensión (siempre un jueves), el Lunes de Pascua y el Lunes de Pentecostés.

Si el calendario eclesiástico lo permite, una Pascua temprana puede combinarse con el 1 o el 8 de mayo para ofrecer no solo un puente, es decir, un fin de semana de cuatro días que abarca un lunes o un viernes, sino un auténtico viaducto de cinco o seis días.

Noviembre es otro mes de feriados, con Todos los Santos el 1 y el Armisticio el día 11, que ofrecen un respiro a la melancolía otoñal. Y además de eso, están los famosos días "RTT", que muchos obtienen a cambio de trabajar más de las 35 horas semanales legales.

¿Mucho descanso?

Pero antes de caer en la autocomplacencia humorística sobre "esos franceses increíblemente perezosos y su derecho divino al tiempo libre sin fin", es necesario tener en cuenta un par de consideraciones más.

En primer lugar, lejos de la imagen popular, los franceses tienen en realidad menos días festivos nacionales que la media europea.

Francia tiene 11, al igual que Alemania, o que Estados Unidos.

Eslovaquia es el país con más días festivos, con 15, e Inglaterra, Gales y Países Bajos son los que menos tienen, con 8.

Irlanda y Dinamarca tienen 10.

Bañistas en una playa de Francia

Getty Images
Los franceses acostumbran disfrutar de sus descansos, pero tienen alta productividad laboral.

En segundo lugar, según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, la productividad francesa por trabajador es un 18% superior a la de Reino Unido, por lo que no se justifica la presunción de que los franceses trabajan menos.

En tercer lugar, no es la primera vez en los últimos años que Francia propone suprimir días festivos nacionales. Ya ha ocurrido antes, y ha funcionado… más o menos.

En 2003, el gobierno conservador del presidente Jacques Chirac quiso tomar medidas radicales tras la mortífera ola de calor de ese verano, que causó la muerte de 15.000 personas.

Así que el primer ministro Jean-Pierre Raffarin decidió convertir el lunes de Pentecostés en el Día de la Solidaridad. La gente trabajaría en lugar de tomarse el día libre, y el dinero ganado por los empleadores se pagaría al gobierno para crear un fondo de ayuda para ancianos y discapacitados.

Hubo una gran protesta y, unos años más tarde, el cambio se suavizó, de modo que ahora el Día de la Solidaridad es voluntario.

Todo esto es muy confuso y nadie entiende realmente cómo funciona, pero el Lunes de Pentecostés sigue generando 3.000 millones de euros (US$3.500 millones) cada año en ingresos.

Otro precedente se remonta a la década de 1950, con Charles de Gaulle.

Recién nombrado presidente, en 1959 suprimió el día festivo del 8 de mayo, Día de la Victoria en Europa, alegando que el país no podía permitírselo. Fue restablecido en 1981 por el socialista François Mitterrand.

El general Charles De Gaulle recibe el Gran Collar de la Legión de Honor al asumir el cargo de primer presidente de la Quinta República Francesa.

Getty Images
El recordado presidente Charles de Gaulle asumió el cargo en 1959 e inmediatamente suprimió un día festivo.

5.000 euros de deuda por segundo

El actual primer ministro Bayrou pretende eliminar dos días festivos en un audaz intento por reducir la deuda.

Así que cuando el martes los legisladores del ala de Los Verdes acusaron a Bayrou de intentar "borrar de la memoria colectiva la erradicación del nazismo", al ministro Benjamin Haddad le resultó muy fácil replicar: "En realidad, fue De Gaulle quien lo hizo primero, y creo recordar que desempeñó un papel importante en la erradicación del nazismo".

Nada de esto significa que Bayrou tenga más posibilidades de que sus propuestas se hagan realidad.

El primer ministro se encuentra en una posición de impotencia casi total, al dirigir un gobierno sin mayoría en el Parlamento, que podría caer en cualquier momento si los grupos de la oposición así lo decidieran.

Pero, curiosamente, esta misma impotencia le ha dado a Bayrou la libertad de decir lo que piensa.

Si hay pocas posibilidades de que sus propuestas presupuestarias sean aprobadas por la Asamblea —y las posibilidades son prácticamente nulas—, entonces más vale que le diga a los franceses la cruda realidad.

La situación económica es grave, afirmó.

En estas circunstancias, Bayrou cree que tal vez se debe replantear la forma de vivir. Y de trabajar.

Línea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c80p29v8x72o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c80p29v8x72o.page','title': '¿Puede la polémica propuesta de eliminar dos feriados ayudar a Francia a reducir su enorme deuda pública?','author': 'Hugh Schofield – BBC News','published': '2025-07-16T22:18:09.167Z','updated': '2025-07-16T22:18:09.167Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más