Un cubano deportado a Esuatini

DHS
Un cubano, sentenciado por varios delitos, está entre los deportados a Esuatini.

Estados Unidos deportó a cinco hombres, entre ellos un cubano, al reino de Esuatini, un pequeño país vecino de Sudáfrica.

Los hombres, que el Departamento de Seguridad Nacional describió como "extranjeros ilegales delincuentes", son ciudadanos de Cuba, Jamaica, Laos, Vietnam y Yemen y habían sido condenados por delitos que iban desde la violación de menores hasta el asesinato

"Este vuelo transportaba a individuos tan singularmente bárbaros que sus países de origen se negaron a acogerlos de nuevo", informó la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, en una publicación en X.

El gobierno de Esuatini, la última monarquía absoluta de África, reconoció que existe "preocupación generalizada" por las deportaciones a su país.

"Los cinco reclusos están actualmente alojados en nuestras instalaciones penitenciarias, en unidades aisladas, donde se encuentran otros delincuentes similares. La nación tiene la seguridad de que estos reclusos no suponen ninguna amenaza para el país ni para sus ciudadanos", afirmó el portavoz Thabile Mdluli en un comunicado.

Esuatini y Estados Unidos colaborarán con la agencia de inmigración de las Naciones Unidas para "facilitar el tránsito" de los deportados a su país de origen, añadió Mdluli.

La deportación de estos cinco migrantes es la segunda que hace EE.UU. con destino a países de África.

A principios de este mes, el gobierno estadounidense envió a ocho migrantes de varias nacionalidades, entre ellos dos cubanos y un mexicano, a Sudán del Sur después de que un tribunal levantara las restricciones para enviar a personas a países con los que los detenidos no tienen vínculos.

Anteriormente conocido como Suazilandia, Esuatini es un pequeño país sin litoral vecino de Sudáfrica y Mozambique. Está gobernado por el rey Mswati III desde 1986.

Un avión con deportados de EE.UU.

Getty Images
El gobierno de Trump ha enviado a cientos de migrantes a terceros países.

Latinos enviados a África

La subsecretaria Tricia McLaughlin detalló en una serie de publicaciones en X los delitos de los que fueron acusados los deportados de esta semana.

En el caso del ciudadano de Cuba, del que no hubo datos de su identidad, estaba condenado por varios delitos, entre ellos asesinato en primer grado y ataque agravado. Además, aseguró que era un "miembro confirmado de la banda callejera Latin Kings".

Según el recuento de McLaughlin, los otros deportados también fueron sentenciados por delitos como violación de menores, asesinatos o violencia.

El mes pasado, la Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor del gobierno de Donald Trump y le permitió reanudar la deportación de migrantes a países distintos al de su origen.

Trump ha establecido negociaciones con varios países africanos para que acojan a deportados que no son aceptados en sus países de origen. Ruanda ha confirmado que ha mantenido conversaciones con Washington, mientras que Benín, Angola, Guinea Ecuatorial y Moldavia también han sido mencionados por fuentes de la prensa de EE.UU.

El gobierno de Trump ya ha deportado a extranjeros de diversa nacionalidad a El Salvador y Costa Rica.

Sudán del Sur, un país devastado por las guerras internas, ya había aceptado también recibir a ocho hombres deportados de Estados Unidos.

Entre ellos estaban los cubanos José Manuel Rodríguez Quiñones y Enrique Arias Hierro, así como un mexicano, Jesús Muñoz Gutiérrez. Todos enfrentaban condenas por delitos graves.

Junto a otros migramtes de Laos, Birmania, Vietnam y Sudán del Sur, fueron recluidos en unas instalaciones civiles en la capital, Juba, bajo la vigilancia de la policía y el servicio de seguridad nacional.

(De izquierda a derecha): José Manuel Rodríguez Quiñones, Enrique Arias Hierro y Jesús Muñoz Gutiérrez.

@DHSgov
(De izquierda a derecha) José Manuel Rodríguez Quiñones, Enrique Arias Hierro y Jesús Muñoz Gutiérrez.

En abril, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, revocó todos los visados de los titulares de pasaportes de Sudán del Sur, culpando al país de no aceptar el regreso de sus ciudadanos repatriados "de manera oportuna".

No está claro si con la llegada de los ocho deportados eso ha cambiado.

Frente a las presiones de Washington, la semana pasada el canciller de Nigeria dijo que no aceptaría a deportados venezolanos o convictos de terceros países procedentes de Estados Unidos.

La promesa del presidente Donald Trump de llevar a cabo deportaciones masivas fue uno de los ejes centrales de su campaña electoral y un tema por el que obtuvo un amplio apoyo, incluido el de muchos votantes hispanos.

Línea gris

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c20pyg34837o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c20pyg34837o.page','title': 'Los 5 migrantes que el gobierno de Trump acaba de deportar a Esuatini, la única monarquía absoluta de África','author': 'Wycliffe Muia – BBC News','published': '2025-07-16T16:43:16.968Z','updated': '2025-07-16T16:43:16.968Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más