Foto de Ashley mirándose al espejo, con un mechón de pelo al aire.

Ashley Sukru
Ashley Sukru dice que tener canas a los 14 años la hizo sentir cohibida, pero ahora comparte su historia para normalizarla.

Ashley Sukru tenía tan solo 14 años cuando una amiga del instituto le vio la primera cana. Ese momento cambiaría su percepción sobre su aspecto físico durante muchos años.

"De inmediato pensé: 'No, no puedo tener canas, solo tengo 14 años’", cuenta.

"Recuerdo llegar a casa a la hora del almuerzo, revisarme el pelo y notar cada vez más canas; me daba mucha vergüenza".

Ashley, ahora de 28 años y originaria de Canadá, les suplicó a sus padres que le permitieran teñirse el pelo.

"Cuando intentas integrarte con todo el mundo, tener canas no es algo que te ayude. Yo intentaba disimularlo", explica.

¿Acaso la gente se está quedando canosa prematuramente?

Los expertos afirman que la genética es el factor más importante que determina cuándo te salen canas; las pruebas sugirieron que este era el caso de Ashley.

Su madre también encaneció a los 14 años y su abuela tenía alrededor de 17.

Los médicos afirman que están atendiendo a un número cada vez mayor de pacientes jóvenes preocupados por tener canas prematuramente, la mayoría entre los 20 y los 30 años.

En personas con un estilo de vida saludable, el encanecimiento del cabello en personas caucásicas ocurre a los 35 años. En personas asiáticas y africanas, se sabe que ocurre 10 años después.

Cualquier encanecimiento observado antes de esta edad se considera prematuro, es decir, antes de los 20 años en personas caucásicas, 25 en personas asiáticas y 30 en personas africanas.

Estos umbrales se han establecido porque la forma en que los genes funcionan para pigmentar los folículos pilosos difiere en algunas razas, y algunas pierden el proceso más tarde.

"De esta manera, sabemos cuándo buscar otras causas y cuándo es previsible que aparezca como parte del envejecimiento normal", afirma Sermed Mezher, médico general en Reino Unido.

Una mujer con cabello canoso y rizado hasta los hombros sonriendo a la cámara.

Getty Images
El color del cabello está determinado por células llamadas melanocitos, que pueden volverse lentas en su trabajo y dejar de producir pigmento.

¿Por qué se pone blanco el cabello?

El cabello nuevo crece en los folículos pilosos de la piel, donde también residen las células productoras de pigmento, llamadas melanocitos.

Los melanocitos producen dos tipos de pigmento: la eumelanina, que determina el color oscuro del cabello, y la feomelanina, que determina los tonos rojizos o amarillos. Estos pigmentos también influyen en el color de la piel y de los ojos.

Un estudio sobre el proceso de envejecimiento celular, realizado por un equipo de la Universidad de Nueva York (NYU), descubrió que, a medida que el cabello envejece y pasa por ciclos repetidos de caída y crecimiento, un número creciente de células madre de melanocitos comienza a funcionar más lentamente.

Estas células madre dejan de desplazarse dentro del folículo piloso y se quedan fijadas en una posición, lo que les impide madurar completamente y convertirse en melanocitos funcionales.

Al no producir pigmento, el cabello se vuelve gris, blanco o plateado.

¿Pueden las deficiencias nutricionales causar encanecimiento prematuro?

Científicos estadounidenses y brasileños han descubierto que las células madre que controlan el color de la piel y el cabello se dañan después de un estrés intenso.

Pero los expertos también afirman que el encanecimiento prematuro podría ser una señal de desequilibrios y deficiencias nutricionales que deben abordarse.

Las deficiencias de vitamina D y B12, cobre, hierro, zinc y niveles bajos de folato se han relacionado con el encanecimiento prematuro.

Entre estos, los niveles bajos de vitamina B12 se consideran uno de los factores más comunes.

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, desempeña un papel vital en la producción de glóbulos rojos sanos que transportan oxígeno por todo el cuerpo, incluyendo los folículos pilosos.

Unos folículos bien oxigenados son esenciales para mantener la producción de pigmento.

"La vitamina B12 proviene principalmente de productos animales, por lo que si una persona es completamente vegana y no toma suplementos, sería la principal responsable en mi lista", sostiene Mezher.

Por otro lado, el cobre es importante porque activa la tirosinasa, una enzima que ayuda a producir melanina.

Alimentos como el marisco, las semillas de sésamo, las verduras de hoja verde oscura y el hígado de res y cordero son buenas fuentes.

Sin embargo, los expertos advierten que un exceso de ciertos minerales como el zinc y la vitamina C puede interferir con la absorción de cobre, lo que podría contribuir a una deficiencia.

En los últimos años la gente ha estado tomando suplementos de zinc para reforzar la salud inmunitaria, especialmente durante la pandemia de covid-19, afirma Maria Marlowe, nutricionista y autora que empezó a tener canas a los 20 años.

"Si no están bien formulados, podrías estar agotando tu cobre al mismo tiempo", explica. "Si deseas tomar un suplemento de zinc, siempre conviene tomar zinc y cobre, combinándolos".

Consumir demasiado hierro e incluso demasiada vitamina C puede reducir los niveles de cobre, añade.

Maria Marlowe es una nutricionista radicada en EE.UU.

Maria Marlowe
La nutricionista Maria Marlowe advierte sobre el consumo rutinario de suplementos nutricionales sin realizar pruebas primero.

Los médicos señalan que cuando es causado por deficiencias minerales, el encanecimiento prematuro estará acompañado de otros síntomas.

"Con sustancias como el cobre, se puede notar un aumento excesivo de peso, pérdida de cabello y erupciones cutáneas. También se puede sentir cansancio y fatiga extremos, e incluso intolerancia al frío", explica Mezher.

Tras someterse a pruebas, Marlow detectó deficiencias de cobre, hierro y yodo.

También realizó pruebas de metales pesados, que, según ella, podrían desencadenar el encanecimiento prematuro al interrumpir la absorción de minerales. Descubrió que tenía niveles elevados de plomo y cadmio.

Debido a la industrialización, todos estamos predispuestos a la exposición a metales pesados, que pueden estar presentes en el aire que respiramos, pero también en nuestros alimentos.

"Por ejemplo, ciertos pescados tienen un contenido más alto de mercurio que otros", explica Marlowe. "El problema surge cuando consumimos más de lo que nuestro cuerpo puede procesar a la vez".

Imagen de la línea del cabello de Maria Marlowe.

Maria Marlowe
Maria Marlowe dice que su nuevo crecimiento de cabello fue más oscuro después de tomar suplementos por la deficiencia de minerales.

¿Puede la dieta revertir el encanecimiento prematuro?

Un estudio de la Universidad de Columbia descubrió que el cabello puede volver a crecer recuperando su color natural una vez que se reduce el estrés.

Los médicos sugieren que es posible una reversión similar cuando el encanecimiento del cabello se debe a deficiencias nutricionales.

"Para la gran mayoría, si el encanecimiento se debe a la genética, no ocurrirá así", dice Mezher.

Se recomienda restaurar los minerales mediante alimentos ricos en nutrientes, pero los suplementos también pueden ayudar en casos donde ciertos alimentos no son una opción.

Sin embargo, antes de recurrir a suplementos o cambios en la dieta, los médicos recomiendan que el primer paso siempre debe ser realizar pruebas para comprender qué está sucediendo.

"Si detectamos un nivel bajo de vitamina B12 y lo suplementamos, es inevitable que el pigmento vuelva, al igual que ocurre con el cobre, la vitamina D o los problemas con la hormona tiroidea", explica Mezher.

"Aunque el cabello no vuelva a su estado anterior, al menos se puede reducir el encanecimiento o potencialmente detener su avance si se controlan factores como el estrés oxidativo, por ejemplo".

No obstante, los expertos advierten que no existe una cura universal comprobada para revertir las canas.

Marlowe afirma haber notado un cambio en sus canas tras cambiar su dieta y reducir los alimentos que contienen metales pesados.

Comenta que tardó al menos tres meses en ver cambios, aunque no ha logrado revertir todas sus canas.

También se recomiendan los antioxidantes presentes en frutas y verduras para ayudar a neutralizar los radicales libres.

Estas moléculas contribuyen al estrés oxidativo, que puede dañar el ADN y provocar la caída del cabello y la aparición prematura de canas.

"Factores como el humo del cigarrillo, el estrés psicológico, el consumo excesivo de alcohol o estar en una zona con demasiada contaminación también pueden provocar estrés oxidativo", afirma Mezher.

Desde que dio a luz el año pasado, Marlowe afirma que le han vuelto a aparecer algunas canas después de interrumpir su rutina.

Ashley Sukru mostrando sy cabellera oscura hasta los hombros, con crecimiento de canas. Tiene la cabeza inclinada hacia abajo y se cubre los ojos con la mano.

Ashley Sukur
En 2020, a los 23 años, Ashley Sukru decidió dejar de teñirse el cabello.

Para Ashley, la dieta no iba a alterar su código genético, pero sí cambió su perspectiva.

Su cabello canoso ahora forma parte de su identidad y ha creado una comunidad en línea de jóvenes, desafiando las ideas establecidas sobre la belleza y el envejecimiento.

"Cuando empecé a publicar en TikTok e Instagram, vi a muchísimas mujeres de mi edad dejándose crecer las canas", dice Ashley.

"Espero inspirar a más mujeres a aceptar sus canas. En lugar de decir 'las canas son feas, las canas envejecen', podemos decir 'no, las canas son poderosas, las canas son una declaración de principios. Son tu yo único’".

line

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cp852rvrnljo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cp852rvrnljo.page','title': '¿Por qué me salieron canas a los 14 años? ¿Puedo revertirlo?','author': 'Esther Kahumbi – Salud global','published': '2025-10-21T11:02:35.784Z','updated': '2025-10-21T11:02:35.784Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más