
Una conclusión clave de la cumbre en Alaska entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, es que este último quiere congelar la guerra en Ucrania a lo largo de su actual frente a cambio del territorio de la región de Donetsk que Moscú aún no controla.
Rusia controla alrededor del 70% de esa región (óblast), incluida la capital regional del mismo nombre, tras más de una década de combates en los que Donetsk y la vecina Lugansk han estado en el corazón del conflicto.
Si Rusia obtuviera la totalidad de Donetsk, consolidaría su reivindicación internacionalmente no reconocida sobre el óblast, además de evitar nuevas y cuantiosas pérdidas militares.
Para Ucrania, retirarse del oeste de Donetsk significaría una grave pérdida no solo de territorio, con la perspectiva de un nuevo éxodo de refugiados, sino también la caída de un baluarte contra cualquier futuro avance ruso.
Aquí analizamos por qué el territorio es tan importante.
¿Qué controla aún Ucrania?

Según una estimación de la agencia de noticias Reuters, Ucrania aún controla unos 6.600 km² de territorio en Donetsk.
Cerca de un cuarto de millón de personas permanecen allí, según informaron recientemente las autoridades locales.
Los principales centros urbanos incluyen Kramatorsk, Sloviansk, Kostantínovka y Druzhkivka.
Forma parte de la principal región industrial de Ucrania, el Donbás, aunque su economía ha sido devastada por la guerra.
"La realidad es que probablemente no se podrá acceder a estos recursos durante al menos una década debido a las minas terrestres…", declaró Marnie Howlett, profesora del departamento de Política Rusa y de Europa del Este de la Universidad de Oxford, a Reuters.
"Estas tierras han sido completamente destruidas, estas ciudades completamente arrasadas", agregó.

¿Cuál es la importancia militar del territorio?
Un informe reciente del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), con sede en EE.UU., describe un "cinturón de fortalezas" que se extiende a lo largo de 50 km por el oeste de Donetsk.
"Ucrania ha dedicado los últimos 11 años a invertir tiempo, dinero y esfuerzo en reforzar el cinturón de fortalezas y establecer una importante infraestructura industrial y defensiva", indica el texto.
Los informes de la región hablan de trincheras, búnkeres, campos minados, obstáculos antitanque y alambradas.
Las fuerzas rusas que atacan en dirección a Pokrovsk "están enfrascadas en un intento de apoderarse de la ciudad que probablemente tardaría varios años en completarse", argumenta el ISW.
Las fortificaciones son, sin duda, parte de la defensa ucraniana, pero también lo es la topografía.
"El terreno es bastante defendible, en particular el alto Chásiv Yar, que ha estado apuntalando la línea ucraniana", explica Nick Reynolds, investigador de Guerra Terrestre del Royal United Services Institute (Rusi), con sede en el Reino Unido, a BBC News.
Advierte, sin embargo, que no todo es beneficioso para los ucranianos.
"Si observamos la topografía del Donbás, y del este de Ucrania en general, el terreno no favorece realmente a los ucranianos. La ciudad de Donetsk está sobre un terreno elevado. Todo es cuesta abajo a medida que se avanza hacia el oeste, lo cual no es favorable para los ucranianos en términos de operaciones defensivas", dice.
"No se trata solo de prepararse para el combate cuerpo a cuerpo o de las dificultades al subir y bajar, sino también de la observación y, por lo tanto, de la capacidad de coordinar el fuego de artillería y otras formas de apoyo de fuego sin desplegar drones. Asimismo, las zonas elevadas son mejores para la propagación de ondas de radio y para la coordinación de drones", agrega.
Chásiv Yar, que los rusos afirmaron recientemente haber capturado, "es una de las últimas zonas elevadas que controlan los ucranianos", afirma.
Reynolds señala que la inteligencia mediante imágenes satelitales, ya sean proporcionadas por socios internacionales de Ucrania o comerciales, es muy importante, "pero no es lo mismo que poder coordinar directamente las propias misiones tácticas".

¿Necesita el ejército ruso todo Donetsk?
El oeste de Donetsk es solo una pequeña parte de una línea de frente que se extiende a lo largo de unos 1.100 km, pero ha sido escenario de algunos de los ataques rusos más feroces de este verano.
Sin embargo, si Moscú canalizara sus fuerzas terrestres en una dirección diferente, es dudoso que lograran un mayor avance.
"En el sur, la línea de frente en Zaporiyia es ahora muy similar a la del Donbás, por lo que también se trataría de combatir a través de extensas posiciones defensivas", afirma Reynolds.
"Los rusos se enfrentan al mismo problema al intentar abrirse paso por el norte, así que ciertamente no estarían presionando por una puerta abierta", apunta.

¿Podría Ucrania reconstruir sus defensas más al oeste?
En teoría, en caso de un acuerdo de paz, los ucranianos podrían retroceder sus líneas más al oeste.
Por supuesto, existiría el problema del terreno desfavorable, y construir defensas profundas llevaría tiempo, incluso con la ayuda de contratistas civiles que no tuvieran que trabajar bajo fuego enemigo.
Pero la teoría es una cosa y las realidades de la guerra otras. Reynolds no ve al ejército ucraniano cediendo el oeste de Donetsk sin luchar.
"Incluso si el gobierno de Trump intenta utilizar el apoyo continuo de Estados Unidos o las garantías de seguridad como palanca, tomando en cuenta el comportamiento previo de Rusia, así como el enfoque explícitamente transaccional que ha adoptado la administración estadounidense, es difícil imaginar cómo el gobierno ucraniano querría ceder ese territorio", señala el experto.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha declarado que su país rechazará cualquier propuesta rusa de ceder la región de Donbás a cambio de un alto el fuego, argumentando que el territorio oriental podría utilizarse como trampolín para futuros ataques.


Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'ce93mg2e9eno','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.ce93mg2e9eno.page','title': 'Por qué Donetsk es tan importante para la defensa de Ucrania','author': 'Patrick Jackson – BBC News','published': '2025-08-20T22:16:29.914Z','updated': '2025-08-20T22:16:29.914Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota