
La más reciente serie del creador de Peaky Blinders, Steven Knight, cuenta la emocionante historia de la dinastía cervecera Guinness.
Concebida por Ivana Lowell, descendiente de los Guinness, la serie desvela las rivalidades, los escándalos, los secretos y las tragedias de sus antepasados.
Lowell se encontraba en Irlanda para una reunión familiar en Castletown, una mansión palladiana restaurada por su primo Desmond Guinness en el condado de Kildare, cuando le llegó la inspiración.
Ella y otros estaban viendo, de forma dispersa, un episodio de Downton Abbey en la televisión. Ver a los ficticios Crawley lanzándose pullas educadas unos a otros a través de la mesa del comedor hizo que Lowell se diera cuenta de algo.
"La historia de nuestra familia era mucho más jugosa e interesante que esta, además de que era toda cierta", le cuenta a la BBC desde su espacioso comedor en su casa en los Hamptons, Nueva York.
Cuando regresó a su casa después de la reunión familiar, Lowell se sentó y escribió un guion de televisión de 20 páginas, un relato dramático de los triunfos y tribulaciones de su clan, los descendientes de Arthur Guinness (nacido en 1725), quien elaboró por primera vez la famosa cerveza negra irlandesa de la cual ahora se venden más de 10 millones de vasos al día en todo el mundo.
Diez años después, el concepto de Lowell cobra vida gracias al aclamado guionista y director de televisión Steven Knight, conocido por Peaky Blinders.
Los ocho episodios de House of Guinness se estrenarán en Netflix el 25 de septiembre, con una mención destacada en los créditos: "Basada en una idea de Ivana Lowell".

Lowell reconoce que la épica historia no era fácil de contar. Abarca seis generaciones e incluye un notable éxito comercial, un rico legado filantrópico, así como intrigas políticas, rivalidades familiares, escándalos, secretos y tragedias.
La mítica historia del origen de Guinness es que un accidente en el que se quemó el lúpulo produjo el inconfundible sabor de la cerveza negra de la marca.
En realidad, lo más probable es que el fundador Arthur diera con su fórmula ganadora de forma deliberada, dejando madurar la cerveza de malta más oscura en barriles de madera, lo que intensificaba su sabor.
Había una vez…
Para la serie de televisión, el director toma como punto de partida la muerte de Benjamin Guinness, el nieto del fundador, que falleció en 1868 dejando cuatro hijos.
Él había convertido la fábrica de cerveza fundada por Arthur en Dublín en una de las más grandes del mundo y a la familia Guinness en una de las más ricas de Irlanda.
La trama les recordará a algunos espectadores a Succession, la exitosa serie de HBO basada en la relación del magnate de los medios Rupert Murdoch con sus cuatro hijos mayores.
Al igual que en esa historia, los acaudalados herederos compiten entre sí, pero en "La casa Guinness" los herederos deben lidiar con los deseos póstumos de su patriarca y con las condiciones de la Irlanda del siglo XIX: una campaña muy vocal contra el consumo de alcohol y una fuerte agitación política alimentada por el dominio de la próspera élite protestante, a la que pertenecía la familia, sobre la empobrecida mayoría católica.
"Todos eran muy jóvenes, y su padre les dejó tanto una gran responsabilidad como un gran legado", dice Lowell sobre sus cuatro personajes principales. "Cada uno se vio obligado a encontrar su camino".
Como mujer, Anne, la única hija, solo heredó una cantidad simbólica, pero se comprometió a utilizar los fondos familiares para mejorar la vida de los pobres y los enfermos de Dublín y otras partes de Irlanda.
A Benjamin, otro de los hijos, también se le negó la posiblidad de heredar una gran fortuna, ya que el anciano Benjamin lo consideraba un borracho, demasiado débil para dirigir la familia.

El hijo mayor, Arthur, esperaba que le asignaran ese rol y que pudiera disfrutar del control absoluto de la fábrica de cerveza, pero al leer el testamento de su padre se entera de que se vería obligado a compartir la propiedad con su inteligente pero adusto hermano Edward.
La complicada relación entre estos dos hermanos -opuestos, pero unidos por las circunstancias y a menudo resentidos el uno con el otro- constituye el núcleo dramático de House of Guinness.
Al igual que se inspiró para crear Peaky Blinders en las historias de sus padres sobre su infancia en un Birmingham plagado de pandillas, Knight descubrió la inspiración necesaria para emprender "La casa Guinness" después de hablar con Lowell.
"Ivana es una mina inagotable de información y de historias desconocidas sobre la familia que se remontan a muchos años atrás", afirma en las notas de prensa de la serie.
"Conocerla fue la mejor investigación imaginable, porque no solo obtuvimos las historias, sino también la confianza [de la familia], el espíritu y la ligera locura… Me enganchó".
El escenario
"La casa Guinness" trata sobre una familia dedicada al comercio, exitosa sí, pero decidida a utilizar cualquier medio necesario para seguir expandiendo la empresa y aprovechar su gran mano de obra.
La mayor parte de la acción tiene lugar en Irlanda, y algunas escenas en Nueva York, desde donde un primo Guinness impulsa el crecimiento internacional.
Los fenianos, revolucionarios irlandeses empeñados en la lucha armada para liberar a Irlanda de Gran Bretaña, atacan los intereses de los Guinness, como hicieron en la vida real a pesar de que la empresa era conocida por tratar bien a sus trabajadores, pagándoles salarios superiores a la media y ofreciéndoles pensiones de jubilación.
Edward Guinness, que se convertiría conde de Iveagh, comentó en una ocasión: "No se puede ganar dinero con la gente a menos que se esté dispuesto a que la gente gane dinero con uno".
La acción se desarrolla en lúgubres recintos de la gigantesca fábrica de cerveza, salones de baile y mansiones de Dublín y la despoblada campiña irlandesa, donde, dos décadas después de la hambruna, cualquiera que no se haya ido para Boston vive en una choza con techo de césped, como dice uno de los personajes.
El amor por Irlanda y los irlandeses forma parte del legado de la privilegiada familia, pero la historia que cuenta Lowell se centra en cómo caminaron por la cuerda floja en un momento histórico convulso y conspiraron para prosperar tanto comercial como personalmente.
Ella misma le explica a la BBC: "No quería que fueran villanos, pero cualquier empresario tiene que ser despiadado, especialmente en aquellos tiempos".

Una decisión clave, que aportó "el conflicto y la pasión que hacen que una historia sea interesante", añadió Lovell, fue inventar un personaje, el apuesto capataz de la fábrica de cerveza, Sean Rafferty.
Encarnado por James Norton con un estilo malicioso y sexy, Rafferty actúa como un despiadado mediador, al que a pesar de su astucia y leal servicio a los Guinness (especialmente a las mujeres) nunca se le permite olvidar que es su sirviente, no su igual.
Crecer en la familia Guinness
Aunque Lowell, que ahora tiene 58 años, no tenía formación en escritura de ficción o para televisión, cree que los largos periodos que pasó durante su infancia en mansiones aisladas en Irlanda e Inglaterra, sin televisión, resultaron muy valiosos.
"Contar historias era nuestra forma de entretenernos", recuerda. Creció con dos hermanas mayores, Natalya y Evgenia Citkowitz, y un hermano menor, Sheridan Lowell.
Veía a su madre y a su padrastro, el poeta estadounidense Robert Lowell, dedicar sus días a escribir, algo que entonces no le resultaba muy atractivo: "Me parecía aburrido estar encerrada en tu propio mundo todo el tiempo".
La infancia de Lowell estuvo marcada por la pérdida: su padrastro, Robert, sufrió un repentino ataque al corazón que le causó la muerte, y su hermana Natalya murió de una sobredosis de heroína a los 18 años.
Lady Caroline, una madre alcohólica y a menudo descuidada, no le contó a Lowell la verdad sobre su ascendencia.
Ella asumía que su padre era el segundo marido de su madre, el compositor Israel Citkowitz, hasta que un amigo, un día después de la muerte de Lady Caroline en 1996, puso en duda esa información.
Lowell descubrió que su madre había hecho creer a dos hombres que podían ser su padre: Robert Silvers, un editor de la revista New York Review of Books con quien Lowell tenía una relación afectuosa, e Ivan Moffat, productor de cine y guionista, por quien no sentía tanto cariño.
Una prueba de ADN confirmó finalmente que era hija de Moffat. Lowell describió esta odisea de descubrimientos en sus elocuentes y, en ocasiones, desgarradoras memorias Why Not Say What Happened ("Por qué no decir lo que pasó").
A propósito del estreno de "La casa Guinness", las memorias, publicadas originalmente en 2010, serán reeditadas este otoño por el sello Vintage en Estados Unidos y por Bloomsbury en Reino Unido.

En su opinión, escribir no es más fácil para quienes tienen padres literatos que para quienes carecen de ellos.
"Cuando leí toda la obra de mi madre, por fin, ya de adulta, vi que era buena".
"Y he leído Giant" -el guion de 1956 coescrito por su padre biológico- "y es bueno. Inevitablemente, había cierto temor", admite.
Que Knight viera algo en la historia que ella ideó fue muy emocionante para ella, y la serie de televisión que surgió de allí no es en absoluto un drama de época al estilo de Downton Abbey, sino una producción ruidosa y trepidante, llena de acontecimientos nefastos, que en muchos aspectos se asemeja a Peaky Blinders.
Lowell elogia la habilidad de Knight para combinar la trama política con la historia de los dos hermanos, interpretados por Anthony Boyle y Louis Partridge. "Y las frases ingeniosas que le dio a Arthur son brillantes", añade.
Todo esto es un alivio para Lowell, a quien solo le preocupaba por decepcionar a su numerosa tribu de primos Guinness, entre los que se encuentran la diseñadora y actriz Daphne Guinness y el escritor Ned Iveagh, cuarto conde de Iveagh.
Estaba segura de que no les importaría que se airearan los trapos sucios de la familia: "No somos arrogantes con respecto a nuestra reputación, tenemos un gran sentido del humor sobre nosotros mismos", afirma.
Pero un programa que resultara ser "una tontería sin sentido" no sería bien recibido.

No hay peligro de ello.
Al igual que la cerveza negra, que durante tanto tiempo fue sinónimo de pubs irlandeses y hombres mayores y que ahora goza de una renovada popularidad entre los jóvenes, esta historia de Guinness tiene una energía y una banda sonora que son todo menos aburridas.
Mucha gente la beberá con gusto.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- La película que fue elegida para representar a Israel en los Oscar y desató la ira del gobierno de Netanyahu
- 8 de las mejores películas de lo que va de 2025 según la BBC
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c62lep3nqqdo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c62lep3nqqdo.page','title': 'Los escándalos, secretos y rivalidades de la familia que creó la cerveza Guinness','author': 'Clare McHugh – BBC Culture','published': '2025-10-05T13:02:30.087Z','updated': '2025-10-05T13:02:30.087Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota