Trump se reunió con el príncipe saudí en la Casa Blanca.

Getty Images
Trump se reunió con el príncipe saudí en la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que Mohammed bin Salman "no sabía nada" del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, columnista del Washington Post, ocurrido en 2018.

El príncipe heredero saudí se reunió con el mandatario estadounidense este martes, en su primera visita a la Casa Blanca en siete años.

Preguntado por un periodista sobre la muerte de Khashoggi durante la rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump afirmó que Bin Salman ha hecho un "trabajo fenomenal" y que "no sabía nada" del brutal asesinato del periodista ocurrido en 2018 dentro del consulado saudí en Estambul y que generó una oleada de indignación global.

El presidente estadounidense calificó al fallecido Khashoggi como "extremadamente polémico", y añadió: "A mucha gente no le caía bien ese señor del que hablan; ya les cayera bien o mal, pasaron cosas, pero él (el príncipe) no sabía nada al respecto".

Las declaraciones de Trump contradicen las conclusiones de los servicios de inteligencia estadounidenses, que en 2021 determinaron que el heredero probablemente aprobó la operación en la que asesinaron al columnista crítico con el gobierno saudí.

Jamal Khashoggi

Getty Images
Jamal Khashoggi fue asesinado y desmembrado por un grupo de agentes saudíes dentro del consulado del reino en Estambul.

Bin Salman: fue un "gran error"

Por su parte, Mohammed bin Salman reiteró que el reino "dio todos los pasos correctos" para investigar la muerte de Khashoggi, calificó el crimen de "doloroso" y lo consideró un "gran error".

Un informe desclasificado en 2021 por los servicios de inteligencia de EE.UU. presentaba la conclusión de que el heredero saudí aprobó la operación para "capturar o matar" a Khashoggi.

El documento citaba tres elementos: su control absoluto sobre el proceso de toma de decisiones desde 2017, la participación directa en la operación de un asesor y miembros de su equipo de seguridad, y su respaldo a medidas violentas para silenciar a disidentes en el extranjero.

El asesinato de Khashoggi causó una crisis en las relaciones entre Washington y Riad.

Siete años después del suceso, Trump insistió en que la relación bilateral ha pasado página y elogió al príncipe heredero como un dirigente "respetado por todos".

Afirmó además que Bin Salman ha hecho "cosas increíbles en derechos humanos", sin aportar detalles.

Bin Salman y su equipo en el despacho oval

Getty Images
Bin Salman viajó a la Casa Blanca acompañado de una amplia comitiva.

La organización de defensa de los derechos humanos DAWN, fundada por Khashoggi, criticó la postura del mandatario estadounidense.

Su director, Raed Jarrar, afirmó que "Trump tiene la sangre de Jamal Khashoggi en sus manos" y acusó al presidente de ser "cómplice de cada ejecución y encarcelamiento ordenado por Mohammed bin Salman desde entonces".

Un billón de dólares

En el encuentro del martes, el príncipe heredero saudí también respondió a una pregunta sobre el malestar de algunos familiares de víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 por su visita, ya que 15 de los 19 secuestradores de los aviones eran ciudadanos saudíes.

Bin Salman afirmó que siente "dolor" por quienes perdieron a sus seres queridos.

En el plano económico, anunció que Arabia Saudita aumentará hasta un billón de dólares sus inversiones previstas en Estados Unidos, frente a los US$600.000 millones anunciados previamente.

Trump celebró la decisión y afirmó que Arabia Saudita considera a Estados Unidos "el país más atractivo del planeta" para invertir.

El mandatario indicó que ambos países mantienen una relación "de primer nivel" y añadió: "Conmigo hay una relación fuerte; no la hubo con Biden ni con Obama".

Trump rechazó que existan conflictos de interés relacionados con los negocios de su familia en Arabia Saudita.

"No tengo nada que ver con el negocio familiar", afirmó, tras las preguntas de un periodista sobre los proyectos inmobiliarios de la Organización Trump en el reino, y remarcó que su foco es Estados Unidos.

Trump y Bin Salman

Getty Images
El príncipe heredero de Arabia Saudí anunció un aumento de su inversión en EE.UU.

Arabia Saudí y los Acuerdos de Abraham

Antes de la llegada del príncipe heredero, Trump anunció su decisión de vender cazas F-35 a Arabia Saudita pese a las preocupaciones sobre la posibilidad de que China acceda a la tecnología de este avanzado sistema de armas, así como a las implicaciones sobre la actual superioridad militar de Israel.

Esto coincide con el intento del presidente estadounidense de expandir los Acuerdos de Abraham, firmados por Israel en su primer mandato con Bahréin, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos.

Trump considera esencial sumar a estos acuerdos a Arabia Saudita, la mayor economía árabe y país de origen del Islam, para consolidar la estabilidad regional tras la guerra en Gaza.

Sin embargo, Riad reiteró que la normalización con Israel exige primero un camino claro hacia la creación de un Estado palestino, una condición que el gobierno israelí rechaza.

"Queremos formar parte de los Acuerdos de Abraham, pero también asegurar un camino claro hacia una solución de dos Estados", declaró el príncipe heredero.

Trump acompañó a su invitado en un recorrido por el ala oeste de la Casa Blanca y le mostró el nuevo "Paseo de la Fama Presidencial" con imágenes enmarcadas en oro de expresidentes.

La jornada incluyó una ceremonia de bienvenida con honores militares, un sobrevuelo de cazas y música de la Marina estadounidense.

Aunque el príncipe heredero no es jefe de Estado, el gobierno estadounidense le dedicó un recibimiento de alto nivel, al que seguirá una cena formal en la Casa Blanca con el presidente estadounidense y la primera dama, Melania Trump.

Autoridades de ambos países también tienen programado un encuentro de inversiones en el Centro Kennedy con la participación de directivos de empresas como Salesforce, Qualcomm, Pfizer, Cleveland Clinic, Chevron o Aramco, en el que se prevé anunciar nuevos acuerdos.

linea

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cpq1rx3xj3yo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cpq1rx3xj3yo.page','title': 'La polémica defensa que hizo Trump del príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman en relación con el asesinato del periodista Jamal Khashoggi ','author': 'Atahualpa Amerise – BBC News Mundo','published': '2025-11-18T23:02:13.233Z','updated': '2025-11-18T23:02:13.233Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más