Un joven intenta avanzar con el agua casi a la altura de la cadera

Getty Images
El este de México sufrió de inundaciones catastróficas no vistas en 25 años.

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

Al menos 64 personas murieron y un número similar se encuentran desaparecidas, según los informes de las autoridades, en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, los más afectados por las inundaciones, desbordamientos de ríos y deslaves.

"Fue un evento extraordinario, resultado de varios fenómenos que se presentaron a la vez", le explica a BBC Mundo el doctor Arturo Quintanar, un científico del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El experto precisa que hubo una presencia de humedad en la atmósfera extraordinaria por la entrada de una onda desde el este, la cual causó depresiones tropicales tanto en el litoral del Golfo de México (este), como en el Pacífico (oeste).

El centro del país quedó entonces "atrapado" entre los fenómenos que, al combinarse, generaron una cantidad enorme de lluvia, en semanas en que de por sí las precipitaciones han superado sus niveles históricos.

"Hemos rebasado el máximo histórico climatológico del mes, eso es clarísimo", explica Quintanar.

Varias regiones del este del país, principalmente las de los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz, tuvieron unas 60 horas de lluvia, lo cual se combinó con factores geográficos que potenciaron las inundaciones.

Dos mapas meteorológicos que muestran la presencia de tormentas y humedad en el territorio mexicano

Semar
El Centro Meteorológico de la Marina detectó la presencia de varios fenómenos que interactuaron desde el 8 de octubre.

La Sierra y el efecto Foehn

Una de las regiones con las inundaciones más severas fue la de la Huasteca, que se extiende en torno a la Sierra Madre Oriental.

La orografía de esta cordillera genera el efecto Foehn, también llamado "lluvia orográfica".

Este proceso hace que la humedad que procede del este quede "atrapada" al funcionar la cordillera como una barrera natural que no permite que siga circulando hacia el oeste.

Por ello, cuando las tormentas tropicales generaron alta humedad, combinada con una vaguada (un choque de una baja presión con una zona de alta presión), aumentó también la cantidad de agua de las tormentas en la Huasteca.

"Genera mucha lluvia y es parte del aumento tan rápido de la precipitación", explica Quintanar.

Las condiciones naturales de esta región la han hecho propensa históricamente a este tipo de eventos, pero no han ocurrido en una magnitud como la actual en muchos años.

En 1999 ocurrieron inundaciones devastadoras, de manera similar a las de 1955.

Aunque en esos años se dieron condiciones particulares, la diferencia de este año fue la combinación de varios fenómenos a la vez.

Quintanar explica que no es un fenómeno previsible, pero sí es probable que aparezca cada cierto tiempo: "Sí podemos esperar que uno de estos eventos tan intensos se produzca cada 30 o 40 años. Eso los ingenieros lo calculan, la posibilidad de retorno de estos eventos tan extremos".

Un valle en el estado de Veracruz inundado por las recientes tormentas

Getty Images
Las montañas altas de la Sierra Madre Oriental generan una barrera natural que atrapa la humedad.

Las alertas preventivas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se presentó el fin de semana en varias de las ciudades y poblaciones afectadas, donde prometió que darían apoyo para la rehabilitación de caminos, calles y viviendas, así como la recuperación de enseres y entrega de apoyos económicos.

Sin embargo, el gobierno de la mandataria ha sido cuestionado sobre las alertas preventivas que pudieron haber llegado a la población antes de las inundaciones.

Sheinbaum aseguró el lunes: "No se esperaba que fuera de esta magnitud. No había ninguna condición científica, meteorológica, que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud".

"Difícilmente se hubiera podido haber tenido, con mucho tiempo de anticipación, conocimiento de esta situación. Es diferente a como ocurre con los ciclones o los huracanes, que con tiempo se puede ver su formación", sostuvo ante la prensa.

Quintanar, sin embargo, señala que no era imposible saber que habría precipitaciones en rangos extraordinarios.

De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas desde antes de las tormentas.

La presidenta Claudia Sheinbaum rodeada de pobladores afectados por las lluvias en el este de México

Reuters
Sheimbaum se presentó en algunas poblaciones afectadas, donde escuchó peticiones de ayuda y quejas de los pobladores.

"Es difícil pronosticar, siempre es veleidoso, muy difícil, incluso para el norte global con toda la tecnología. Lo que sí es cierto es que el Servicio Meteorológico Nacional fue capaz de sacar boletines alertando a la población", explica el científico.

"Quizás lo difícil de pronosticar es su rapidez. Nos tomó por sorpresa, a pesar de que se haya hecho un pronóstico de un evento intenso. Pero sí era como para tomar medidas unos días antes, como desalojar a la población".

La oficina federal de Protección Civil había probado con éxito el 19 de septiembre un nuevo sistema de alerta vía celulares que puede ser enfocado a unas cuantas poblaciones en riesgo de un evento natural, incluidas inundaciones.

"A partir del 19 de septiembre de 2025 será un instrumento preventivo para la población. Lo podremos utilizar para avisar a un municipio, a un estado, que debe prepararse. Es un alertamiento que puede ser focalizado", aseguró el mes pasado a BBC Mundo la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Sin embargo, los pobladores de ciudades severamente inundadas como Poza Rica o Huauchinango aseguran que no recibieron alertas por celular.

Un hombre habla por teléfono sentado en una tienda de materiales de construcción afectado por las inundaciones

Getty Images
Muchos habitantes y comerciantes perdieron su patrimonio por las severas inundaciones.

Quintanar considera que si bien este tipo de herramientas son valiosas, lo primordial es la educación preventiva de la gente.

Por una parte, deben saber qué hacer en caso de recibir una alerta así para no caer en pánico. Y por otro, ser conscientes de los riesgos de un evento natural en su entorno inmediato.

"La gente debe estar preparada, saber a qué riesgos se enfrenta cuando vive en lechos de ríos. La educación de la población es más importante".

""

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c4gze40nq49o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c4gze40nq49o.page','title': 'La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos','author': 'Darío Brooks – BBC News Mundo','published': '2025-10-14T17:46:54.582Z','updated': '2025-10-14T17:46:54.582Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más