
El primer día que Gisèle Pelicot subió las escaleras del juzgado de Aviñón, en septiembre de 2024, era una abuela jubilada anónima.
En cuestión de semanas, esta diminuta mujer de 72 años, víctima del mayor juicio por violación de la historia de Francia, en el que participaron 51 hombres, incluido su marido, se había convertido en un icono feminista.
La última vez que se la vio en público fue cuando se dictaron los veredictos, todos de culpabilidad, en diciembre. Para entonces, multitudes de simpatizantes coreaban su nombre.
El lunes, Gisèle Pelicot regresa a los tribunales, esta vez en Nimes, para la apelación del único de los 51 acusados que impugnó su sentencia: Husamettin Dogan, de 44 años, casado y padre de un hijo.
Entre septiembre y diciembre del año pasado, la desoladora historia de Gisèle dio la vuelta al mundo. Durante más de una década, su esposo Dominique la drogó hasta dejarla inconsciente, mientras era violada por decenas de hombres que él había reclutado en chats de internet.
Dominique Pelicot filmó las agresiones y las catalogó cuidadosamente en un disco duro, lo que permitió a los investigadores localizar a la mayoría de los implicados. Alrededor de 20 no pudieron ser identificados y siguen prófugos.
Tras un juicio que duró 16 semanas, 46 hombres fueron declarados culpables de violación, dos de intento de violación y dos de agresión sexual. Dominique Pelicot recibió la pena máxima de 20 años de cárcel.
La apelación de Husamettin Dogan la próxima semana será, en efecto, un nuevo juicio. Los videos de la violación de Gisèle se mostrarán de nuevo en el tribunal, y Pelicot estará presente, aunque esta vez solo como testigo.
Si bien no está obligada, Gisèle también asistirá al proceso.

"Todos lo habrían entendido si no hubiera venido, porque, bueno, está intentando retomar una vida normal", declaró a la BBC uno de sus abogados, Stéphane Babonneau. "Pero siente que necesita estar presente y tiene la responsabilidad de estar presente hasta el final del proceso".
En diciembre, Dogan fue declarado culpable de violación con agravantes y condenado a nueve años de prisión. Por motivos de salud, se le dictó una orden de prisión preventiva y actualmente no se encuentra en prisión. Según informes, está apelando tanto el veredicto de culpabilidad como la duración de su condena.
Al igual que muchos de los otros 51 hombres, la defensa de Dogan se basó en el argumento de que no podía ser culpable de violar a Gisèle porque no se había dado cuenta de que estaba inconsciente. Pelicot rechazó este argumento, alegando que había dejado perfectamente claro a los hombres que reclutó en línea que su esposa sería drogada.
En su declaración ante el tribunal el año pasado, Dogan admitió haberle dicho a Pelicot que su esposa "parecía muerta". Aun así, rechazó con vehemencia las acusaciones que se le imputaban. "No acepto que me etiqueten de violador", protestó. "Es una carga demasiado pesada para mí".
Aunque otros 16 acusados también presentaron inicialmente apelaciones, Dogan fue el único que siguió adelante con ellas.
Impacto en la sociedad
A diferencia del primer juicio, la apelación de Dogan será juzgada por un jurado compuesto por nueve ciudadanos que decidirán tanto sobre su condena como sobre la duración de su pena de prisión.
Si pierde su apelación, la enorme repercusión mediática del juicio podría significar que el jurado termine siendo menos indulgente que los jueces en diciembre pasado.

"Es un riesgo real y creo que por eso tantos hombres retiraron sus apelaciones", declaró la magistrada francesa Magali Lafourcade a la BBC.
Ella cree que el caso Pelicot ha tenido un impacto significativo en la sociedad francesa y que los jurados seguramente tendrán una nueva comprensión de los problemas sociales en torno a la violación y el consentimiento.
"Será interesante ver qué logra el acusado", dijo. "Quizás intente demostrar que ha aprendido lecciones de feminismo o que no representa un riesgo para la sociedad. Mucho dependerá también de la calidad de su defensa, y sus abogados saben cuánto ha evolucionado la sociedad este último año".
El proceso, que esta vez solo durará cuatro días, se prevé combativo. El año pasado, la abogada de Dogan, Sylvie Menvielle, sugirió que los videos de violación mostraban un "juego sexual a tres bandas" e insinuó que Gisèle podría haber sido cómplice.
Los comentarios provocaron que Gisèle, indignada, abandonara la sala a mitad de la sesión por segunda vez en el juicio, que por lo demás siguió con asiduidad, como se espera que vuelva a hacer la próxima semana.
Aunque el año pasado solo se dirigió al tribunal en contadas ocasiones, Gisèle afirmó que, cada vez que lo hacía, hablaba para ayudar a otras víctimas de violación: "Quiero que digan: si Madame Pelicot lo hizo, yo también puedo".
La vergüenza debe cambiar de bando, de la víctima al agresor, insistió. Este razonamiento fue la base de su decisión de renunciar a su anonimato, abrir el juicio a los medios de comunicación y al público, e impulsar la exhibición de los videos de sus violaciones en el tribunal.
Fue una decisión trascendental, y la razón por la que el juicio cobró repercusión mundial. Desde que se emitieron los veredictos, Gisèle Pelicot ha sido nombrada una de las 100 personas más influyentes de la revista Time. También recibió numerosos premios, como la Legión de Honor francesa, y recibió una carta personal de la reina Camila.
Privacidad
Pero, en general, tras esos meses en el ojo público, Gisèle pudo recuperar la privacidad que le habían negado durante tanto tiempo. Poco después de finalizar el juicio, se retiró a la Isla de Ré, una pequeña isla frente a la costa atlántica francesa.

Durante un tiempo, las únicas imágenes que surgieron de ella fueron selfies ocasionales publicados por su hijo Florian en redes sociales, donde aparecía sentada junto al mar, radiante frente a la cámara.
Esa privacidad no duró mucho. La primavera pasada, la revista Paris Match publicó fotos de paparazzi de ella y su nueva pareja paseando por la Isla de Ré.
Muchos señalaron que se trataba de otro caso de imágenes personales tomadas y compartidas sin su consentimiento. Su equipo legal llevó la publicación a los tribunales, argumentando que la decisión de Gisèle de renunciar a su anonimato durante el juicio no implicaba renunciar a su derecho a la privacidad.
"Es una víctima de violación que se ha convertido en una figura pública a pesar suyo", declaró su abogado, Antoine Camus. (El caso finalmente se resolvió cuando Paris Match acordó realizar donaciones a dos asociaciones que apoyan a víctimas de violencia sexual).
Familia dividida
La visibilidad pública de Gisèle Pelicot no es el único cambio desde el año pasado.
Cuando se iniciaron los procedimientos en septiembre de 2024, contaba con el apoyo de sus tres hijos adultos: Caroline, David y Florian. Ahora, la unidad familiar que se presentó ante el tribunal de Aviñón el pasado septiembre ya no existe.
David Pelicot y Caroline Darian se han autodenominado las "víctimas olvidadas" del juicio y la próxima semana en Nimes, Gisèle solo estará acompañada por Florian, el menor de sus hijos.
En el centro de la división familiar se encuentra un momento que conmocionó al tribunal el pasado noviembre, cuando le preguntaron a Gisèle sobre las fotos encontradas en el ordenador de Pelicot que mostraban a su hija Caroline semidesnuda, aparentemente dormida y con ropa interior desconocida.

Caroline Darian siempre ha insistido en que las fotos prueban que su padre también la drogó y agredió sexualmente, y en marzo presentó cargos contra él. Él siempre ha negado haber agredido sexualmente a su hija.
Caroline recordó cómo, en el estrado, Gisèle se negó a abordar las acusaciones de incesto contra su marido. "Y fue como si el suelo se abriera bajo mis pies. Su silencio lo decía todo. Marcó un punto de no retorno".
"Yo era su única hija, no debería haberme soltado de la mano, sobre todo entonces", escribió Darian. Devastada por lo que interpretó como el "rechazo" de su madre, abandonó la sala del tribunal.
Darian, quien desde entonces se ha lanzado a una batalla contra la "sumisión química" (agresión sexual facilitada por drogas), ha declarado que ella y Gisèle ya no se hablan y que no se espera que asista al juicio de la próxima semana.
Su hermano mayor, David, quien la ha apoyado abiertamente, también se mantendrá alejado.
Su hijo Nathan, ahora de 19 años, presentó cargos contra Dominique Pelicot después de que el juicio, según se informa, le despertó recuerdos de abuso sexual infantil. Cuando los cargos fueron desestimados a principios de este año por falta de pruebas, Caroline dijo estar "indignada y disgustada".
"Es como si dijeran: tu dolor existe, pero… no se puede reconocer, nunca terminará".

Para ella, Nathan y otras víctimas que no pueden presentar las pruebas que Gisèle tenía, Caroline escribió: "No habrá verdad, ni justicia, ni reparación".
De la misma manera que el juicio del año pasado resonó mucho más allá de la sala del tribunal de Aviñón, desatando debates urgentes en todo el país sobre la violación, el consentimiento y la violencia de género, los crímenes de Dominique Pelicot repercutieron en la familia, destrozándola.
Las imágenes tomadas el primer día del juicio, en septiembre de 2024, ponen de relieve los profundos cambios que han experimentado los Pelicot en los últimos 13 meses.
Muestran cómo el vestíbulo del juzgado de Aviñón estaba casi vacío cuando Gisèle y su familia entraron por primera vez. En cuestión de días, se convertiría en un hervidero de activistas, periodistas y público en general, multitudes que seguramente volverán a congregarse en la nueva audiencia judicial en Nimes.
Una de las fotos muestra lo unida que era la familia Pelicot: sentada en un pequeño banco del tribunal, apiñada como una sola persona, esperando el inicio del proceso.
Bajo el abrazo protector de sus hermanos, Caroline, inclinándose hacia adelante, besa a Gisèle en la mejilla.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Condenan a 20 años de cárcel al exesposo de Gisèle Pelicot por drogarla, violarla y reclutar a más de 50 hombres para abusar de ella
- Cómo Gisèle Pelicot, la mujer drogada por su marido para que decenas de hombres abusaran de ella, logró cambiar la actitud hacia la violación en Francia
- Quiénes son los 51 hombres condenados por violar a Gisèle Pelicot, la mujer francesa drogada por su esposo y abusada durante más de una década
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cly05ezxwz8o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cly05ezxwz8o.page','title': 'Gisèle Pelicot regresa a los tribunales tras el juicio que la convirtió en un ícono y destrozó a su familia','author': 'Laura Gozzi – BBC News','published': '2025-10-04T15:55:21.587Z','updated': '2025-10-04T15:55:21.587Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota