Una palestina camina entre los escombros en Ciudad de Gaza el 1 de octubre.

Reuters
El plan de 20 puntos de Trump es el último intento para terminar con la guerra en Gaza.

Hamás respondió este viernes a las propuestas de Estados Unidos de un plan de paz para Gaza aceptándolas en parte pero buscando negociaciones adicionales sobre una serie de puntos clave.

En un comunicado, el movimiento palestino afirmó que acepta "liberar a todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos, de acuerdo con la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump", siempre y cuando se cumplan las condiciones sobre el terreno para los intercambios.

Sin embargo, parece sugerir que busca una negociación adicional sobre otros temas relativos al futuro de la Franja de Gaza y los derechos del pueblo palestino, diciendo que estos aún se están discutiendo.

El anuncio se produce horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera a Hamás un plazo hasta las 18:00 hora de Washington (22:00 GMT) del domingo para aceptar un plan de paz estadounidense para Gaza o, de lo contrario, enfrentarse a "un infierno total".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mira de lado con gesto serio

Wim McNamee / Getty
Trump había dado un ultimátum a Hamás para que aceptara su plan.

El plan de paz propone un cese inmediato de los combates y la liberación en 72 horas de 20 rehenes israelíes vivos retenidos por Hamás —así como los restos de los rehenes que se cree que han muerto— a cambio de cientos de gazatíes presos en Israel.

En su comunicado, Hamás dijo que también "renueva su acuerdo de entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas), basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico".

Pero añadió que la parte de las propuestas que trata el futuro de Gaza y los derechos del pueblo palestino todavía se está discutiendo "dentro de un marco nacional".

Pocas horas antes, Trump había publicado en su plataforma Truth Social: "Si no se alcanza este acuerdo de ÚLTIMA OPORTUNIDAD, se desatará un INFIERNO como nadie ha visto antes contra Hamás. HABRÁ PAZ EN MEDIO ORIENTE DE UNA FORMA U OTRA" .

Ya el martes, Trump había dicho que le daba a Hamás "tres o cuatro días" para responder a su plan.

Se cree que el grupo armado aún retiene a 48 rehenes en el territorio palestino, de los cuales solo 20 se cree que están vivos.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca el viernes por la tarde, la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, advirtió de consecuencias "muy graves" para Hamás si rechazaba el acuerdo.

"Creo que el mundo entero debería escuchar al presidente de Estados Unidos alto y claro," añadió Leavitt.

"Hamás tiene la oportunidad de aceptar este plan y avanzar de manera pacífica y próspera en la región. Si no lo hacen, las consecuencias, desafortunadamente, serán muy trágicas".

El plan de 20 puntos, acordado por Trump y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y anunciado por ambos en la Casa Blanca el lunes, también establece que Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza y deja la puerta abierta a un eventual estado palestino.

Sin embargo, Netanyahu luego reafirmó su oposición de larga data a un estado palestino, diciendo en un comunicado en video poco después del anuncio: "No está escrito en el acuerdo. Dijimos que nos opondríamos firmemente a un estado palestino".

El plan estipula que una vez que ambas partes acuerden la propuesta, "la ayuda total será enviada inmediatamente a la Franja de Gaza".

Líderes europeos y de Medio Oriente acogieron con satisfacción la propuesta. La Autoridad Palestina (AP), que gobierna partes de la Cisjordania ocupada por Israel, ha calificado los esfuerzos del presidente estadounidense como "sinceros y decididos".

Inicialmente, Pakistán expresó su apoyo al plan, pero el ministro de Asuntos Exteriores del país ha dicho desde entonces que los puntos anunciados no están en línea con un borrador de un grupo de países de mayoría musulmana, según informaron el Servicio Urdu de la BBC y Reuters.

Trump dijo que si Hamás no aceptaba el plan, Israel contaría con el respaldo de Estados Unidos para "terminar el trabajo de destruir la amenaza que supone el grupo palestino".

Netanyahu también ha dicho que Israel "terminará el trabajo" si Hamás rechaza el plan o no lo cumple.

El ejército israelí lanzó una campaña en Gaza en respuesta al ataque liderado por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que unas 1.200 personas fueron asesinadas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Al menos 66.288 personas han muerto en ataques israelíes en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Salud gazatí.

En las 24 horas previas al mediodía del viernes, 63 personas murieron a causa de las operaciones militares israelíes, dijo el Ministerio de Salud.

El impulso del plan de paz se produce mientras Israel lleva a cabo una ofensiva en Ciudad de Gaza, y su ministro de Defensa dijo a principios de esta semana que las fuerzas israelíes estaban "estrechando el asedio" alrededor de la ciudad.

Israel ha dicho que la ofensiva tiene como objetivo asegurar la liberación de los rehenes.

Cientos de miles de residentes de Ciudad de Gaza se han visto obligados a huir después de que el ejército israelí ordenara evacuaciones a una "zona humanitaria" designada en la zona sur de Al Mawasi, pero se cree que cientos de miles más han permanecido.

El ministro de Defensa de Israel ha advertido que aquellos que permanezcan durante la ofensiva contra Hamás serían "terroristas y partidarios del terror".

James Elder, portavoz de la agencia de la ONU para la Infancia, Unicef, dijo el viernes que la idea de una zona segura en el sur de Gaza es "una farsa".

"Las bombas caen del cielo con una previsibilidad escalofriante. Las escuelas, que han sido designadas como refugios temporales, son regularmente reducidas a escombros," dijo.

* Con información adicional de Bernd Debusmann Jr. desde la Casa Blanca.

""

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c93124pzk8lo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c93124pzk8lo.page','title': 'Hamás dice que acepta la liberación de los rehenes pero busca cambios en el plan de Trump para Gaza','author': 'Kathryn Armstrong* – BBC News','published': '2025-10-03T20:49:27.772Z','updated': '2025-10-03T20:49:27.772Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más