
Contribuyeron a convertir a Vincent van Gogh en uno de los pintores más famosos e influyentes de la historia del arte. Pero, ¿por qué fueron los girasoles una obsesión para él y para tantos otros artistas antes y después?
Cuando pensamos en Vincent van Gogh, a la mayoría de la gente se le vienen a la mente sus icónicos, audaces y cítricamente cálidos girasoles.
Es una pieza de reconocimiento de marca que cuenta con toda la intención del artista. "El girasol es mío", escribió una vez, delatando su deseo de ser asociado públicamente con esta planta atrevida, del tamaño de un hombre, y su imponente melena de pétalos flameantes.
Los girasoles tenían, sin duda, un profundo significado para él. Pero, ¿qué pretendía simbolizar Vincent, si acaso estaba pretendiendo simbolizar algo, con su amado helianthus annuus?
Junto con La Noche Estrellada, Los Girasoles, exhibidos eb la National Gallery de Londres, es quizás su obra más reconocible.
Pero el artista también pintó otros diez lienzos enfocados en estas flores.
Surgieron en tres breves estallidos de inspiración. La primera fue una serie de cuatro lienzos creada en París en 1887.
La segunda tanda de cuatro lienzos se creó en menos de una semana tras su traslado a Arlés, en el sur de Francia, en 1888.
La tercera fase (a principios de 1889) consistió en copiar tres composiciones del año anterior. Las versiones más famosas de 1888 fueron pintadas con un arrebato de confianza y alegría sensual, "con el entusiasmo de un marsellés comiendo bullabesa", como él mismo expresó.

Y, sin embargo, cuando escribió sobre los girasoles en sus cartas, Van Gogh nunca dejó claro qué significaban realmente para él.
Las interpretaciones
Por un lado, los girasoles parecen ser un vehículo para experimentar con combinaciones de colores, en particular la combinación de diferentes tonos de amarillo.
Pero también estaban destinados a llenar la casa donde residiría un colega artista, Paul Gauguin.
Gauguin admiraba las pinturas anteriores de girasoles de Van Gogh, así que quizás encarnaban las irreprimibles esperanzas del artista de solidaridad y amistad, deseos que finalmente se verían frustrados, junto con el anhelo de Vincent de reconocimiento artístico en vida.
Gauguin dejó de convivir con Van Gogh después de apenas dos meses, y Vincent moriría a los 37 años sin haber logrado vender muchas de sus obras.
Pero las pinturas de girasoles de Van Gogh alcanzaron rápidamente un estatus de culto a principios del siglo XX.
Esto ocurrió primero entre la vanguardia artística europea.
En 1920, la escritora Katherine Mansfield señaló que las "flores amarillas, rebosantes de sol, en una maceta" habían inspirado su despertar creativo.
En 1923, el crítico Roger Fry describió los girasoles de Van Gogh como "uno de los éxitos triunfales de ese año", que exponía la "suprema exuberancia, vitalidad y vehemencia de ataque" del artista.
Posteriormente, alcanzaron el reconocimiento general, contribuyendo a convertir a Van Gogh en uno de los pintores más famosos e influyentes de la historia del arte.

La influencia de Van Gogh en el siglo XXI es el tema de la última exposición de la Real Academia, Kiefer / Van Gogh, la cual explora el impacto que tuvo en uno de los grandes artistas contemporáneos, Anselm Kiefer.
Y los girasoles desempeñan un papel fundamental.
En el centro de la exposición se encuentra Dánae, una nueva escultura de Kiefer que representa un girasol emergiendo de una pila de libros.
En otra parte, se exhibe una xilografía que representa un helianthus annuus brotando de un cuerpo humano tumbado.
Estos grabados enfocan la atención sobre el duradero interés de Kiefer por el motivo y nos brindan la oportunidad de desentrañar el misterioso simbolismo de la planta tanto en su arte como en el de Van Gogh.
"Para Van Gogh, el girasol encarna su idea del Sur", declara a la BBC el comisario de la exposición, Julien Domercq, refiriéndose a su traslado de París a la Provenza.
Sin embargo, Van Gogh había trabajado como comerciante de arte en su juventud y tenía una formación sólida en historia del arte.
Su conocimiento cultural se refleja en la forma en que representa las flores.
"Las representa según una gran tradición holandesa: estas flores marchitándose y muriendo… las flores que aún miran al cielo, y luego las que se marchitan lentamente, volviéndose más marrones; es, en realidad, una meditación sobre el paso del tiempo".
"Creo que con Kiefer, sigue una línea similar", dice Domercq. "Esta idea del ciclo de la vida, de esta flor increíblemente vital, una flor del sur, la flor que mira al firmamento".
El simbolismo de los girasoles a lo largo de la historia

Todo simbolismo artístico puede explicarse por la evolución de ideas y asociaciones.
El significado de los girasoles tiene sus raíces en el pasado y ha generado amplios debates, tanto en el ámbito científico como en el humanístico.
Van Gogh no fue la primera ni la única mente creativa de la historia obsesionada con ellos. Han despertado la imaginación de innumerables artistas y escritores, entre ellos Sir Anthony van Dyck, Maria van Oosterwyck, William Blake, Oscar Wilde, Dorothea Tanning, Paul Nash y Allen Ginsberg.
A diferencia de muchos otros símbolos de la historia del arte, el girasol es relativamente nuevo.
Es originario de América y se introdujo en el Viejo Mundo tras las exploraciones de Colón y la colonización europea en el siglo XVI.
Cuando se cultivó y propagó con éxito en Europa, el hecho de que los girasoles inmaduros movieran sus caras para seguir la dirección del sol (un fenómeno conocido como heliotropismo) se convirtió en la característica más atractiva de la planta, lo que configuró fundamentalmente sus significados simbólicos.
En 1568, el botánico Giacomo Antonio Cortuso relacionó la flor con un antiguo personaje mitológico llamado Clite.
Se decía que Clite se enamoró de Apolo, dios asociado con el sol, y se fijó en su movimiento celeste hasta que finalmente sus pies se arraigaron en la tierra y se transformó en una flor heliotrópica.
El girasol pronto se asoció directamente con Clite en el arte, convirtiéndolo en un ícono del amor devoto.
Esto se puede apreciar en pinturas como Flores en un jarrón ornamental (1670-75) de Maria van Oosterwyck, donde un clavel y un girasol se miran con adoración sobre una escultura que parece una Venus bañándose, pero que evoca profundamente a la inmóvil Clite.
En Mujer joven con un girasol (1670) de Bartholomeus van der Helst, la flor casi con certeza simboliza el matrimonio de la mujer, mostrando cómo se había convertido en un símbolo de amor romántico y apego.

Pero el tema de la devoción también se vinculaba a la religión en las obras de arte.
En Descanso en la Huida a Egipto (1632) de Anthony van Dyck, la Virgen María tiene un girasol sobre ella para simbolizar su papel como intermediadora entre lo terrenal y lo celestial. La flor ahora también connotaba fidelidad religiosa.
En 1654, el poeta y dramaturgo holandés Joost van den Vondel sugirió que el girasol podría ser un símbolo del arte mismo.
Así como un girasol joven sigue la dirección del sol, escribió, "así el arte de la pintura, por inclinación innata y encendido por un fuego sagrado, sigue la belleza de la naturaleza".
Esto podría ser la clave de otra pintura de Anthony van Dyck, Autorretrato con un girasol (1633), en la que el artista se señala a sí mismo y a un girasol como si se estuviera comparando a sí mismo con la planta heliotrópica.
Pero los historiadores del arte han argumentado que, en realidad, alude a la fidelidad del artista a su mecenas, el rey Carlos I de Inglaterra, para quien Van Dyck fue contratado como "Pintor Principal".
Este simbolismo político de los girasoles resuena incluso en las obras de arte contemporáneas.
En "Semillas de Girasol" de Ai Weiwei (2010), por ejemplo, los 100 millones de semillas de porcelana pintadas a mano se inspiraron en el recuerdo del artista de los carteles del presidente Mao.
Estos lo representaban como un sol sobre campos de girasoles devotos, para simbolizar su poder absoluto sobre el pueblo chino.
Cómo los girasoles reflejan las preocupaciones humanas

El significado que se mantiene constante en el diverso simbolismo de los girasoles es el de la fidelidad.
Es posible que Van Gogh conociera algunos de estos conceptos. Cuando le escribió a su hermana que sus pinturas eran "casi un grito de angustia, al tiempo que simbolizaban la gratitud en el rústico girasol", quizá estuviera pensando en su propio y sencillo aprecio por artistas como Gauguin.
Pero también podría estar pensando en sus devotas creencias religiosas, el amor romántico o incluso su devoción por el arte de la pintura.
Cómo Van Gogh influyó en Anselm Kiefer, y si ambos coinciden en su pensamiento sobre los girasoles, es otro tema fascinante.
Kiefer ha afirmado anteriormente que "el girasol está conectado con las estrellas, porque mueve su cabeza contra el sol. Y por la noche, está cerrado. En el momento en que explotan, son amarillos y fantásticos: ese es ya el punto de declive. Así pues, los girasoles son el símbolo de nuestra condición de ser".
En su xilografía Hortus Conclusus (2007-14), los girasoles de Kiefer evocan la decadencia con mayor énfasis que Van Gogh, pero también la posibilidad de regeneración. Están ennegrecidos y resecos.
Pero a menudo también muestran sus semillas cayendo en cascada al suelo, prometiendo así una nueva vida.

Kiefer ha citado como inspiración a otra figura del siglo XVII: el médico, filósofo ocultista y cosmólogo Robert Fludd.
Una de las creencias de Fludd residía en la correspondencia entre las plantas vivas de la Tierra y las estrellas, y en un vínculo místico entre las formas de vida más bajas y una verdad celestial singular.
En sus imágenes de girasoles, Kiefer suele enmarcarlos con el cielo para recordarnos su conexión heliotrópica con el sol. Al mostrarlos creciendo de cuerpos humanos, es como si simbolizara la creencia de Fludd en la conexión de nuestras almas con el cielo.
Refuerza la idea de que el simbolismo de los girasoles aún está en deuda con las creencias del Renacimiento tardío.
Los girasoles de Van Gogh también reflejan aspectos de estas asociaciones históricas y aluden a su anhelo de un amor más profundo, ya sea por la naturaleza, el arte, la religión o su deseo de una hermandad creativa con Gauguin.
Pero en sus manos y en las de Kiefer, el helianthus annuus también transmite inquietudes universales: nuestro deseo de reflexionar sobre la fugacidad de la vida y de buscar principios más elevados y eternos.
Los girasoles simbolizan la lealtad a conceptos que existen más allá de nuestra comprensión, lo que nos lleva a pensar más allá de nuestra realidad cotidiana y a extendernos hacia la calidez, la luz y el amor del cielo.
Es algo en lo que reflexionar mientras el verano se intensifica y los verdaderos girasoles vuelven a brillar, demasiado brevemente, en el éxtasis de la vida.
Esta es una adaptación de una historia publicada originalmente en inglés por BBC Culture. Si quieres leerla en su idioma original, haz clic aquí.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Una pareja rompe la "silla de Van Gogh" al intentar tomarse una foto en un museo italiano
- Ginevra, Lucrezia y Cecilia: las mujeres que Leonardo da Vinci inmortalizó (aparte de la Mona Lisa)
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c15wvk80vldo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c15wvk80vldo.page','title': 'El simbolismo críptico de Los Girasoles de Van Gogh (y lo que realmente significan)','author': 'Matt Wilson – BBC Culture*','published': '2025-08-23T09:01:16.86Z','updated': '2025-08-23T09:01:16.86Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota