
La consternación que se vive en Lisboa a causa del accidente del Elevador de la Gloria no hace sino aumentar a medida que pasan las horas y se van conociendo detalles sobre algunos de los 16 fallecidos y la veintena de lesionados que dejó la tragedia.
Pero en medio de la tragedia han surgido algunas buenas noticias:: entre los sobrevivientes figura un niño alemán de apenas tres años, cuya historia está conmoviendo a los habitantes de la capital de Portugal.
El pequeño, quien se encontraba junto a sus padres de vacaciones en la ciudad, fue sacado, entre lágrimas, del amasijo de fierros en el que terminó convertido el funicular por unas personas que estaban en la zona al momento del accidente.
"Nunca había visto una escena así antes. Tanta gente gritando, tanta sangre", relató a CNN Portugal Bruno Pereira, uno de los primeros en acudir al sitio del suceso.
"De repente, un niño apareció con los brazos abiertos", agregó el testigo.
"Agárrame"
El niño estaba cubierto en sangre, aunque no presentaba heridas de consideración, reportó RTP, la cadena pública de radiotelevisión lusa.
"Tenía sangre en la cara y lloraba", dijo un hombre identificado como Mohamed a la televisora lusa TVI, quien también compartió un video donde se le ve con un amigo y el pequeño.
"¿Estás bien? Cálmate, cálmate", le dice al niño, en las imágenes grabadas momentos después del descarrilamiento.
Según la prensa portuguesa, el pequeño habría presenciado como un policía sacó a su madre de los restos del vagón y la llevó a una ambulancia. Acto seguido, el infante se abalanzó sobre ese agente.
"¡Agárrame, por favor!", le habría dicho en gestos, reseñó CNN Portugal.
El uniformado tomó en brazos al pequeño y lo llevó al Hospital San José, a donde fueron trasladados una parte de los más de 20 heridos.
Sin embargo, la tarea del oficial no terminó allí, porque el niño no lo soltó ni siquiera cuando estaba siendo tratado por los médicos de sus cortadas y golpes.
La prensa lusa asegura que el agente permaneció con el niño en el centro de salud durante la primera noche luego del accidente.
La identidad del agente no se ha dado a conocer y la prensa local solamente ha reportado que se trata de un funcionario con más de 20 años de experiencia.
"Un miembro de nuestra División de Investigación Criminal, quien estaba realizando labores de prevención del delito, fue uno de los primeros en llegar al lugar", aseguraron desde la policía al diario portugués Observador.
Por su parte, el diario Público reportó que el niño fue dado de alta el jueves y actualmente está al cuidado de unos parientes que viajaron desde Hamburgo.

Confusión
Pero el rescate del pequeño no es la única buena noticia relacionada con esta familia alemana, cuya identidad no se ha informado. En un principio, las autoridades portuguesas aseguraron que el padre del pequeño había fallecido en el accidente. Sin embargo, esta información fue corregida en la mañana de este viernes.
"El ciudadano alemán, identificado como una de las víctimas mortales, fue posteriormente hospitalizado en el Hospital San José", anunció la Policía Judicial en un comunicado.
Esta versión fue confirmada por las autoridades germanas.
"Según la información de que dispone el Ministerio de Asuntos Exteriores, en estos momentos no hay ningún ciudadano alemán entre las víctimas mortales", se lee en un comunicado emitido por el organismo.
"Varios ciudadanos alemanes se han visto afectados por el accidente. Nuestros pensamientos están con las víctimas de este trágico accidente", agrega el comunicado del gobierno germano.
El error se habría producido porque al momento de trasladar a los heridos a los distintos centros de salud, el padre del niño, de 46 años, no habría podido ser identificado y se le dio por muerto.
Entre los fallecidos hay ciudadanos de ocho países, revelaron la Policía Judicial y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Portugal.

La confirmación de la confusión llegó cuando los parientes de la supuesta víctima, llegados desde Hamburgo, no pudieron identificarla entre los cadáveres que se encuentran en la morgue, reportó CNN Portugal.
Respecto a la madre, las autoridades sanitarias aseguraron que la mujer, de 45 años, se encuentra en "estado crítico, pero estable".
Este no es la primera información errada que las autoridades lusas sobre sobre las victimas fatales en este accidente.
En la mañana del jueves, la jefa de Protección Civil de Lisboa, Margarida Castro, anunció que el número de fallecidos había pasado de 15 a 17, pero horas después el primer ministro del país, Luis Montenegro, rebajó este número a 16.
De los más de 20 heridos de este suceso, diez están graves y seis en cuidados intensivos, aseguró Álvaro Almeida, director general del Servicio Nacional de Salud.
Aunque las investigaciones para determinar las causas del accidente continúan, un documento asegura que el vehículo accidentado fue inspeccionado horas antes de la tragedia y que se reportó que "tenía todas las condiciones para funcionar", informó el periódico Diario da Notícias.
El cable al que muchos apuntan como causante del suceso debía ser sustituido en 263 días, según indica el documento elaborado por la empresa que tenía el contrato para el mantenimiento del Elevador de la Gloria.
Los restos del funicular fueron removidos y trasladados a una instalación gubernamental para su estudio.
*con información de Julia Braun y Juan Francisco Alonso

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Qué se sabe del accidente del histórico funicular de Lisboa que dejó al menos 16 muertos
- Elevador de la Gloria: mueren al menos 16 personas al descarrilar el histórico funicular de Lisboa
- "Cuando levantaron el techo empecé a ver los cadáveres": los duros testimonios sobre el accidente de un funicular en Lisboa que dejó 16 muertos
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cm2d9ypnekzo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cm2d9ypnekzo.page','title': 'El niño de 3 años que fue rescatado del accidente del funicular de Lisboa en el que murieron 16 personas','author': 'Redacción* – BBC News Mundo','published': '2025-09-05T13:06:11.549Z','updated': '2025-09-05T13:06:11.549Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota