Estados Unidos firmó este miércoles con Ucrania un esperado acuerdo para la explotación de minerales en la nación europea.
Según informó en un comunicado el Departamento del Tesoro de EE.UU., este acuerdo contribuirá a los esfuerzos de reconstrucción de Ucrania tras la guerra.
El presidente Donald Trump insistió repetidamente en la necesidad de este acuerdo como requisito previo para ofrecer futuras garantías de seguridad a Kyiv, mientras Ucrania lucha contra la invasión rusa de su territorio.
En su comunicado, el gobierno de EE.UU. dijo que el acuerdo "envía a Rusia una señal" de que la administración Trump está "comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera".
La viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, viajó a Washington el miércoles para firmar el acuerdo.
El acuerdo inicial debía haberse firmado en febrero, pero fracasó tras el acalorado intercambio entre Trump y Zelensky en la Oficina Oval, en el que el presidente estadounidense acusó a su par ucraniano de "jugar con la Tercera Guerra Mundial".
Fondo conjunto
El acuerdo firmado este miércoles implicará la creación de un fondo de inversión conjunto para buscar minerales y establece cómo se dividirán los ingresos entre los dos países.
Según el Departamento del Tesoro, el recién creado Fondo de Inversión para la Reconstrucción reconoce el "importante apoyo financiero y material" que Washington ha brindado a Ucrania desde la invasión rusa en febrero de 2022.
"El presidente Trump concibió esta alianza entre el pueblo estadounidense y el pueblo ucraniano para demostrar el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el comunicado.
"Y para que quede claro, ningún Estado ni persona que financió o suministró material a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania", añadió.
Tras la firma del acuerdo, en una publicación en ucraniano en X, Yulia Svyrydenko afirmó que el fondo de inversión para la reconstrucción ayudará a atraer inversión occidental a proyectos ucranianos de minerales, petróleo y gas.
Dijo que los recursos seguirán siendo propiedad de Ucrania y que Kyiv decidirá de dónde extraerlos.
También dijo que la asociación será equitativa al 50%, y añadió que el acuerdo no incluye ninguna obligación de deuda con Estados Unidos, que contribuirá a atraer inversión y tecnología a los proyectos en Ucrania.
Según Svyrydenko, a cambio, Estados Unidos aportará nueva asistencia a Kyiv, incluyendo, por ejemplo, sistemas de defensa aérea.
También afirmó que los ingresos y las contribuciones del fondo no estarán sujetos a impuestos en ninguno de los dos países.
Svyrydenko señaló que el acuerdo aún debe ser ratificado por los legisladores ucranianos y reconoce las contribuciones que Ucrania ha hecho a la seguridad global.

Cambios de última hora
La firma del acuerdo se produce tras un retraso que, según las autoridades estadounidenses, se debió a que Ucrania intentaba negociar aspectos ya acordados.
"Estamos listos para firmar esta tarde si ellos lo están", declaró Bessent el miércoles, añadiendo que Ucrania "decidió hacer cambios de última hora" al acuerdo.
El miércoles por la tarde, una fuente estadounidense familiarizada con las conversaciones criticó a Ucrania por intentar reabrir algunos términos que aparentemente se habían ultimado durante el fin de semana.
Tanto eel equipo estadounidense como el ucraniano trabajaron durante toda la noche del viernes al sábado para acordar los documentos, y hasta la madrugada del miércoles, según declaró la fuente a la BBC.
Agregó que los puntos de fricción incluían la gobernanza del fondo, el mecanismo de transparencia y las medidas para garantizar la trazabilidad completa de todos los fondos.
"No se ha eliminado nada", dijo Bessent previamente al ser preguntado sobre los cambios en el acuerdo. "Es el mismo acuerdo que acordamos el fin de semana. Sin cambios por nuestra parte".

Encuentro en el Vaticano
Se cree que Ucrania posee vastas reservas de minerales raros críticos como grafito, titanio y litio bajo su suelo. Son muy codiciados por su uso en energías renovables, aplicaciones militares e infraestructura industrial.
La presión de la administración Trump para acceder a la riqueza mineral de Ucrania se produce en medio de una creciente guerra comercial con China, de donde proviene el 90% de las reservas mundiales actuales de tierras raras.
El borrador del acuerdo parecía otorgar a Estados Unidos un amplio acceso a las industrias ucranianas más allá de los minerales.
Si bien no especificaba el apoyo de seguridad que Washington estaría dispuesto a brindar a cambio, afirmaba que el acuerdo era "una demostración tangible del apoyo de Estados Unidos a la seguridad de Ucrania".
El acuerdo se produce días después de que Trump y Zelensky mantuvieran una reunión en el marco del funeral del papa Francisco en el Vaticano, y mientras continúan las conversaciones entre Moscú y Washington sobre un posible alto el fuego en Ucrania.
Las últimas conversaciones entre Trump y Zelensky resultaron mucho más amistosas que su encuentro en la Casa Blanca en febrero, y provocaron una suavización del tono del presidente estadounidense hacia su homólogo ucraniano en los días posteriores, así como un aumento de sus críticas a los ataques rusos.
El miércoles, Trump declaró: "Como saben, buscamos constantemente tierras raras. Tienen mucho, y llegamos a un acuerdo, así que podemos empezar a excavar y hacer lo que tenemos que hacer. También les beneficia".

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'ckg1ddkjm7no','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.ckg1ddkjm7no.page','title': 'EE.UU. y Ucrania firman un histórico acuerdo para la explotación de minerales en la nación europea','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-04-30T23:31:23.936Z','updated': '2025-05-01T00:14:20.666Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota