Lyle y Erik Menéndez

Getty Images
Lyle (izq.) y Erik Menéndez durante su primer juicio.

Los hermanos estadounidenses Lyle y Erik Menéndez, condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, podrían dejar los calabozos en los que se hallan desde hace más de tres décadas.

Y todo gracias a un juez de Los Ángeles, quien redujo la sentencia impuesta a ambos en 1996, luego de evaluar nuevas evidencias presentadas por la fiscalía.

La revisión de la condena, la cual abre las puertas que los hermanos puedan optar por la libertad condicional, se produjo meses después de que el caso volviera a atraer la atención pública por la nueva temporada de la serie de Netflix, "Monstruos".

La producción, que pronto se colocó entre las más vistas de la plataforma, fue protagonizada por Javier Bardem y Chloë Sevigny, quienes interpretaron a los padres, José y Kitty Menéndez; mientras que Nicholas Alexander Chavez y Cooper Koch dieron vida a sus hijos, Lyle y Erik.

Un crimen en Beverly Hills

El drama se inició el 20 de marzo de 1989, cuando el cubano-estadounidense José Menéndez, alto ejecutivo de la industria musical, y su esposa Kitty fueron acribillados a tiros dentro de su mansión de Beverly Hills.

Sus dos hijos, Erik y Lyle, que tenían entonces 18 y 21 años; respectivamente, llamaron el día siguiente a la policía para informar de lo que había sucedido.

Ambos aseguraron que habían encontrado muertos a sus padres al llegar a casa, después de ir al cine.

Al principio la policía siguió la pista de grupos mafiosos y otras personas cercanas a los Menéndez como posibles autores del crimen.

Sin embargo, los dos hijos de la pareja pronto se convirtieron en los principales sospechosos, entre otros motivos por la lujosa vida que comenzaron a llevar tras la muerte de sus padres, con compras de apartamentos, autos deportivos y relojes de lujo.

Asimismo, Erik Menéndez cometió un error que finalmente conduciría a su arresto y al de su hermano: le confesó a su psicólogo, el doctor Jerome Oziel, que ambos habían asesinado a sus padres.

Los juicios y la condena

El testimonio del menor de los dos hermanos llegó a manos de la policía y ambos fueron detenidos en 1990 y acusados de asesinato, en lo que fue el comienzo de una larga serie de procesos judiciales.

El juicio que comenzó en 1993 fue uno de los primeros transmitidos por televisión en EE.UU., y captó la atención de decenas de millones de estadounidenses.

Erik y Lyle reconocieron frente al jurado haber asesinado a sus progenitores, pero alegaron que lo habían hecho "en defensa propia" por los supuestos abusos sexuales, psicológicos y físicos a los que les sometía su padre.

Los hermanos relataron escalofriantes detalles sobre las presuntas violaciones y malos tratos a los que les sometió José Menéndez desde que eran niños, y también alegaron que este los tenía amenazados de muerte para que no contaran lo que estaba sucediendo.

Entre lágrimas, ambos narraron, en el estrado el supuesto calvario que vivieron durante años, sin que su madre interviniera.

En este primer juicio, familiares y amigos corroboraron la versión de los hermanos, describiendo al padre de estos como un controlador obsesivo que tenía sometida a su familia.

La fiscalía, por su parte, aseguró que los hermanos cometieron el asesinato de forma fría y premeditada para heredar el patrimonio de sus padres, estimado en US$14 millones.

Algunos miembros del jurado creyeron a los hermanos, mientras otros se adherían al planteamiento de los fiscales.

La mansión de Beverly Hills en la que ocurrieron los asesinatos.

Getty Images
La mansión de Beverly Hills en la que ocurrieron los asesinatos.

Al no lograr un acuerdo sobre el veredicto (homicidio involuntario o asesinato) el primer juicio se declaró nulo.

El ambiente del segundo juicio fue radicalmente opuesto. Se celebró sin cámaras y el juez no permitió los testimonios y las pruebas sobre los supuestos abusos cometidos por José Menéndez contra sus hijos que la defensa utilizó en el primer proceso.

De esta manera, los acusados solo contaron con sus propios testimonios para su defensa.

Además, el juez descartó la posibilidad de declarar a los hermanos culpables de homicidio involuntario en base en los supuestos abusos que sufrieron, con lo cual dejó al jurado con solo dos opciones: condenarlos por asesinato o declararlos inocentes y dejarlos en libertad.

El 18 de abril de 1996 Lyle y Erik Menéndez fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Durante 22 años los hermanos estuvieron recluidos en cárceles separadas y se comunicaban por carta hasta que en 2018 volvieron a verse las caras en la instalación correccional RJ Donovan de San Diego, en California.

Al día de hoy, siguen tras las rejas.

Los hermanos con su abogada en unos de los juicios en 1994.

Getty Images
Los hermanos con su abogada en unos de los juicios en 1994.

¿Nuevas pruebas?

Desde que fueron condenados, ha continuado la campaña de algunos de sus familiares y amigos para que sean liberados. La producción de Netflix le dio fuerza a esta solicitud.

Quienes defienden a los hermanos aseguran que el juicio en el que fueron condenados se vio impactado por la imposibilidad de presentar los testimonios de los que conocían los abusos y por el desconocimiento que había hace tres décadas de la prevalencia de los abusos sexuales de padres a hijos.

Además, los que apoyan a los hermanos Menéndez señalan que, con base en los supuestos abusos que sufrieron, hoy en día no habrían sido condenados a cadena perpetua y ya hubieran salido de prisión.

La causa de los hermanos recibió un espaldarazo en 2023 después de que el exintegrante del grupo musical Menudo, Roy Rosselló, asegurara que José Menéndez abusó sexualmente de él cuando era adolescente.

Rosselló entró en Menudo en 1983, cuando tenía 13 años, y a finales de ese año el grupo firmó un contrato con la compañía discográfica RCA, de la que Menéndez era entonces vicepresidente ejecutivo.

El cantante puertorriqueño aseguró en un documental que la violación ocurrió en la casa de Menéndez en Nueva Jersey cuando tenía 14 años, y que fue llevado allí por Edgardo Díaz, mánager y productor del grupo, a quien en 2014 también acusó de haberlo violado.

Anamaría Baralt

Getty Images
Anamaría Baralt, prima cercana de los hermanos, ha solicitado a la justicia le dé una "segunda oportunidad" a sus parientes.

Además, en 2023 la defensa de los hermanos presentó ante la justicia californiana una carta que Erik Menéndez supuestamente habría escrito a uno de sus primos meses antes de los asesinatos y en la que le contaba los abusos sexuales a los que le sometía su padre.

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón, hizo una revisión de las evidencias y anunció a finales de 2024 que recomendaría que se dicte una nueva sentencia, algo que acaba de ocurrir.

La eventual excarcelación de los hermanos se decidirá en una audiencia de libertad condicional que se celebrará en junio.

Anamaría Baralt, una prima de los Menéndez, aseguró que sus parientes merecen una "segunda oportunidad".

"Son hombres muy diferentes de los niños que eran", aseguró.

Línea

BBC

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c361e3dr7gro','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c361e3dr7gro.page','title': 'Cómo fue el brutal parricidio por el que los hermanos Menéndez fueron condenados y por qué un juez ha decidido abrirles las puertas a su excarcelación','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2024-09-20T09:36:54.462Z','updated': '2025-05-14T18:29:47.101Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más