María Corina Machado con George W. Bush

Getty Images
María Corina Machado tenía 37 años cuando se reunió en 2005 con el entonces presidente de EE.UU. George W Bush

La líder opositora venezolana María Corina Machado es la nueva premio Nobel de la Paz.

El Comité Noruego del Nobel le otorgó este viernes el reconocimiento "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela".

María Corina Machado Parisca, de 58 años, es la voz principal de resistencia al gobierno chavista liderado por Nicolás Maduro y que gobierna Venezuela desde hace décadas.

Sobre Machado han pesado órdenes de captura y amenazas, al tiempo que ha sido inhabilitada para ocupar cargos públicos.

Sin embargo, esos obstáculos no le han impedido continuar ejerciendo la política, hasta que finalmente se consolidó como la líder indiscutible de la oposición en Venezuela.

Desde la clandestinidad, donde permanece desde las elecciones del 28 de julio de 2024, reaccionó al premio diciendo que no tenía palabras para semejante noticia.

"Muchas gracias, pero espero que pueda entender que este es un movimiento, este es un logro de toda una sociedad, yo soy solo una persona, definitivamente no merezco esto".

En BBC Mundo repasamos 3 hitos que definen la carrera política de la llamada "bestia negra" del chavismo, reconocida ahora con el Nobel de la Paz.

María Corina en campaña

Getty Images
María Corina Machado lideró la plataforma electoral de la oposición en los comicios presidenciales del año pasado.

1. El encuentro con George W. Bush

En 2005, Machado, quien entonces tenía 37 años, fue recibida por el presidente estadounidense George W. Bush en la Sala Oval de la Casa Blanca.

Ingeniera industrial con especialización en finanzas, Machado acudió a aquella reunión como fundadora y directora de la organización no gubernamental Súmate, que fundó en 2002 para defender los derechos civiles en Venezuela.

La imagen con Bush puso a Machado en el punto de mira del gobierno venezolano, que en ese entonces era liderado por Hugo Chávez.

A partir de aquel encuentro, el oficialismo la acusó de estar al servicio de la CIA y de colaborar con el "golpismo imperialista" que según el chavismo ejerce Estados Unidos, un país donde Machado vivió y con el que guarda vínculos y conexiones políticas hasta el presente.

El gobierno venezolano también la acusó de recibir ilegalmente dinero de fundaciones estadounidenses y le prohibieron salir de Venezuela durante tres años.

Tras la foto con Bush, la opositora se volvió cada vez más prominente en la política venezolana.

Cinco años más tarde, en 2010, fue elegida como diputada de la Asamblea Nacional en unos comicios en los que obtuvo el mayor número de votos.

Y en 2011 se presentó como candidata en las primarias de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática, que perdió frente al dirigente opositor Henrique Capriles en 2012.

Ese mismo año fundó el partido Vente Venezuela y protagonizó otro momento que quedó grabado en la memoria de los venezolanos.

María Corina Machado y George W. Bush

Getty Images
María Corina Machado y George W. Bush en la Oficina Oval.

2. El duelo con Chávez

Durante una sesión parlamentaria, desde su escaño y tras un discurso de ocho horas de Hugo Chávez, Machado tomó el micrófono e interrumpió al entonces mandatario.

"Presidente, tenemos ocho horas escuchándolo a usted describir un país muy distante del que estamos sintiendo todas las mujeres y madres venezolanas", dijo Machado mientras era abucheada por la bancada chavista.

"¿Cómo puede usted hablar de que respeta al sector privado en Venezuela cuando se ha dedicado a expropiar, que es robar?", prosiguió. "El tiempo se les acabó, es el tiempo de una nueva Venezuela".

Desde el atril de oradores de la Asamblea Nacional, Chávez le respondió: "Yo primero le sugiero que gane las primarias. Gane primero las primarias, porque está fuera de ránking para debatir conmigo".

En medio de los aplausos y ovaciones de los diputados chavistas, el mandatario dijo: "Ya que usted me llamó hasta ladrón, me llamó ladrón delante del país, no la voy a ofender. Águila no caza moscas, diputada".

Durante años, Machado ha sido conocida por su fuerte oposición al chavismo y estuvo involucrada, por ejemplo, en la controvertida sesión en que varios parlamentarios acabaron a golpes en 2013.

En ese momento, Machado resultó herida en la cara y denunció que había sido atacada por una diputada chavista, mientras el entonces presidente del Parlamento y ahora Ministro del Interior, Diosdado Cabello, presenciaba la golpiza.

Machado fue de los primeros en calificar al gobierno de Maduro de "dictadura", rechazó intentos de negociación con el oficialismo y defendió incluso el uso de la fuerza para sacar al mandatario del poder.

Estos llamados la convirtieron con frecuencia en blanco de críticas dentro de sectores de la oposición venezolana, que la veían como una radical.

En su estrategia de máxima presión al gobierno de Maduro, impulsó iniciativas políticas como las protestas en 2017 y 2019, junto con otros líderes opositores como Leopoldo López.

Fue apodada "la dama del hierro", por insistir en permanecer en Venezuela pese a las amenazas de arresto.

A medida que liderazgos opositores como el de Capriles, López o Juan Guaidó se desgastaron, Machado emergió como la última y más clara carta para enfrentar a Maduro.

Recientemente ha expresado su respaldo a las operaciones militares ordenadas por el presidente Donald Trump frente a las costas de Venezuela.

"Se trata de salvar vidas. No solo vidas venezolanas, sino también vidas de estadounidenses", dijo a Fox News el mes pasado, luego de que Estados Unidos comenzara a bombardear botes sospechosos de transportar drogas.

Hugo Chávez

AFP via Getty Images
El expresidente Hugo Chávez meses antes de retirarse del poder.

3. Las actas de votación de 2024

Pese a estar inhabilitada para ejercer cargo público y ser candidata, Machado recorrió Venezuela de punta a punta durante los meses previos a las elecciones del 28 de julio de 2024 tras ganar las primarias de la oposición, tal y como le había reclamado Chávez años antes.

Fue recibida en calles atestadas de gente que la apoyaban, junto al candidato opositor oficial, Edmundo González Urrutia.

Por primera vez en muchos años, y en parte gracias al liderazgo de Machado, la oposición llegó de forma unificada a la contienda.

Para los críticos del régimen chavista, era una oportunidad única para un cambio de gobierno.

Pero el 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral, controlado por el oficialismo, declaró ganador a Maduro.

Esas elecciones, cuyas actas no fueron publicadas por la autoridad electoral, son rechazadas por la oposición y Machado, quienes lograron probar que fueron ellos los vencedores, con la publicación de más del 80% de las boletas electorales.

Organizaciones internacionales y múltiples gobiernos cuestionan por ello el supuesto triunfo de Maduro.

Desde entonces, numerosas protestas se desataron contra Maduro en Venezuela.

Miles de personas fueron arrestadas bajo denuncias de ONGs de que muchas detenciones fueron arbitrarias.

Y el oficialismo inició una campaña contra Machado y González.

El candidato opositor se exilió en Madrid, España, y Machado continuó viviendo de forma clandestina en Venezuela.

El Comité del Nobel de la Paz señaló que desde allí inspira a "millones de personas".

Línea gris

BBC

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'crl5g7n0rppo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.crl5g7n0rppo.page','title': '3 hitos que definen la carrera de María Corina Machado, la "dama de hierro" de la oposición venezolana y Nobel de la Paz ','author': 'José Carlos Cueto – BBC News Mundo','published': '2025-10-10T17:54:48.278Z','updated': '2025-10-10T17:54:48.278Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más