
Noa Batle
Noa Batlle es una artista dominicana cuya práctica se sitúa en el cruce entre creación, accesibilidad y justicia social, entendiendo el arte como un territorio donde se impulsan nuevas formas de estar —y de incluir— en lo común. Durante más de doce años, Batlle ha tejido colaboraciones sostenidas con escuelas para personas con discapacidad, articulando procesos pedagógicos que desbordan el aula y se insertan en estructuras institucionales. De ese trabajo emergen intervenciones que transforman políticas públicas: desde la concepción y dirección del primer Departamento de Inclusión en la Alcaldía de Santo Domingo hasta la implementación, junto a la Junta Central Electoral, de las elecciones más accesibles celebradas en el país. Su investigación se expande también hacia la música en vivo, donde ha contribuido a instaurar modelos de conciertos accesibles en giras como Music of the Spheres de Coldplay, Un Verano Sin Ti de Bad Bunny y Motomami de Rosalía —momentos inéditos que reconfiguran la experiencia colectiva y evidencian cómo la accesibilidad puede ser un principio estructurante, no un añadido. Batlle ha formado parte de plataformas internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas (2023) y la 19ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz (2024), espacios donde su trabajo se inserta en conversaciones globales sobre democracia, derechos y reparación. Entre sus proyectos actuales se encuentra el ensayo Decolonizar el lenguaje como práctica de paz: violencia epistémica y nomenclatura botánica en el Caribe y América Latina, seleccionado para su presentación en el Mérida World House Forum en 2026, una iniciativa que convoca a pensadoras y figuras de acción social como la Dra. Ela Gandhi para imaginar futuros de justicia. En la actualidad, Batlle desarrolla una residencia en el Jardín Botánico Nacional Dominicano, donde su taller para estudiantes de escuelas públicas ha sido integrado al programa oficial de servicio comunitario.
{{volanta}}
{{/volanta}}