El turismo internacional en América Latina y el Caribe creció en promedio un 5,2 % anual en la última década, por encima del promedio mundial, consolidando al sector como un motor de desarrollo en la región. Las exportaciones de servicios turísticos pasaron de US$ 65 mil millones en 2014 a US$ 108 mil millones en 2024, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El turismo representó en 2024 el 42.3 % de las exportaciones de servicios y el 6.3 % de las ventas externas totales de América Latina y el Caribe, según cifras de la nueva edición del Monitor de Comercio e Integración.
A nivel mundial las exportaciones de servicios turísticos representaron 5.4 % del comercio total y 19.7 % del de servicios. Estos datos reflejan la mayor especialización y dependencia relativa del sector en la región.
En 2024, la región alcanzó un récord de arribos internacionales, con 115 millones de turistas.
“El turismo internacional no solo aporta divisas y empleo, sino que también impulsa inversiones en infraestructura, con un efecto multiplicador sobre el desarrollo local”, afirmó Paolo Giordano, economista principal del sector de Productividad, Comercio e Innovación del BID y coordinador del informe.
“Potenciar este sector mediante reformas e inversiones innovadoras es clave para diversificar las exportaciones y fortalecer la resiliencia económica de la región”, agregó.
El estudio también advierte sobre la marcada heterogeneidad subregional y la concentración en segmentos tradicionales que limita el potencial competitivo. El Caribe y Centroamérica dependen fuertemente de este sector, mientras que en Sudamérica y México su incidencia relativa es menor.
A su vez, la llegada de turistas extranjeros está fuertemente asociada a la infraestructura, el capital humano y la valorización de los atractivos turísticos, donde persisten brechas estructurales y oportunidades para incrementar la eficacia de las políticas públicas de la región.
América Latina y el Caribe necesita redoblar los esfuerzos para impulsar la competitividad del sector turístico.
Según el informe, reformas selectivas e inversiones innovadoras contribuirían a potenciar un sector cada día más estratégico y a consolidar un crecimiento más resiliente e inclusivo.
Crece valor de las exportaciones de bienes
El valor de las exportaciones de bienes de la región creció 4.6 % interanual en el primer semestre del 2025, tras una expansión de 4.4 % en 2024, según el reporte. El informe atribuye este resultado al mayor dinamismo de los volúmenes despachados en un contexto de moderación de los precios de exportación.
Los precios de las materias primas mostraron una tendencia descendente y volátil, con dinámicas dispares entre los distintos grupos de productos: caídas en energía y algunos bienes agrícolas, y aumentos en algunos metales como el cobre y el oro.
El informe destaca que las exportaciones de la región se expandieron por encima de lo previsto, gracias a la aceleración de los volúmenes de bienes y al aporte sostenido de los servicios.
Sin embargo, señala que en un contexto de incertidumbre el impulso de la primera mitad del año podría perder fuerza.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota
