La burla permanente y agresiva, conocida como bullying, constituye una forma de violencia que, lamentablemente, suele ser normalizada por los adultos que en la familia y en la escuela deben velar por bienestar de los adolescentes y niños.

Así lo planteó Bernardo Matías, en El Hombre de los Viernes, en el programa A Partir de Ahora, de Acento TV, quien explicó cuáles son las señales que los adultos deben observar para darse cuenta de que un adolescente o un niño es víctima de bullyng.

Detalló que el bullying es una violencia silenciosa. "Hay violencias que se esconden en el silencio. Una de ellas es el bullying, el acoso sistemático que sufren niños y adolescentes en las escuelas, y que con frecuencia los adultos subestimamos, confundiendo la crueldad con “cosas de muchachos”. Pero el bullying no es un juego, es una herida que puede dejar marcas para toda la vida", subrayó.

El bullying puede tener consecuencias emocionales, sociales y, en casos extremos, fatales. (ONU 2019). El acoso prolongado aumenta el riesgo de depresión, ansiedad, bajo rendimiento académico y suicidio juvenil.

Los datos

Según el Informe de UNICEF (2023), uno de cada tres estudiantes en el mundo ha sufrido algún tipo de acoso escolar.

En América Latina, entre el 50 % y el 70 % de los estudiantes han sido víctimas o testigos de bullying (UNESCO y UNICEF, 2022).

En la República Dominicana, estudios del IDEICE y la UNIBE hallaron que más del 30 % de los estudiantes han sido objeto de burlas o agresiones (UNIBE–MINERD, 2014).

Diferencias entre el bullyng y la discriminación

El bullying es un comportamiento repetido, intencional y con desequilibrio de poder: alguien agrede o humilla a otro que no puede defenderse. Puede ser físico, verbal, psicológico, social o digital.

Mientras que la discriminación ocurre cuando alguien es tratado con inferioridad por razones de raza, género, orientación sexual, religión, clase social o discapacidad. "Cuando el acoso se basa en esos motivos, hablamos de bullying discriminatorio."

Los tipos de bullying

Físico: golpes, empujones, daño a pertenencias.

Verbal: insultos, apodos humillantes.

Psicológico o relacional: exclusión, manipulación.

Sexual: gestos o burlas de contenido sexual.

Cibernético: humillación en redes sociales. UNICEF (2021): 56 % de los adolescentes dominicanos no se sienten plenamente seguros en el entorno digital.

El programa A Partir de Ahora se transmite en los siguientes horarios y canales:

7,11,am, 1.30 pm, 4 7,11,y madrugadas y fines de semana.

Plataformas:
Acento TV.Do, Acento.com.do, Acento TV youtube.

Canales:

-Canal 38 de CLAROTV.

-canal 38 de ALTICE.

-Canal 38 Cable Onda Oriental Santo Domingo Este y Tele Enlace Digital, Santo Domingo Norte.

-Canal 38 RETEVISA, cubren Santo Domingo Este.

-UNICABLE, SRL en el canal 29.

-Canal 41 de Star Cable en Santiago de los Caballeros.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más