Fadhil (hemos cambiado su nombre para proteger su identidad) ha trabajado como periodista en Londres, en el servicio árabe de la BBC, por más de 10 años. Con tono de frustración, le cuenta a RFI que tras la crisis que forzó la renuncia del director de la cadena, Tim Davie, y de la jefa de noticias, Deborah Turness, el 13 de noviembre, él y sus colegas recibieron un email anunciando un “entrenamiento sobre cómo reportar sobre el conflicto” entre Israel y Palestina.

“Llega muy tarde. Debió haber sido antes, cuando empezó la guerra”, le dice Fadhil a RFI, quien reconoce como “reales” los sesgos que evidenció el memorando Prescott, sobre el cubrimiento sobre el conflicto entre Israel y Hamás, noticias de género, transgénero e inmigración.

“Hay mucha gente [en el servicio árabe] que es de origen palestino, árabe. Históricamente está arraigado el odio hacia Israel; es algo que no se puede desmentir. No pueden ser neutrales”, asegura.

Y es que el rol de neutralidad e imparcialidad de la BBC, nuevamente, está bajo el escrutinio por este memorando y, de paso, ha reavivado el debate sobre la conveniencia de mantener su financiación, mayoritariamente, con impuestos.

Cada vivienda paga anualmente unos 229 dólares por la licencia para prender el televisor. Se prevé que este canon aumente a unos 237 dólares en los próximos años.  

Sumada la amenaza de una multimillonaria acción legal (entre 1.000 y 5.000 millones de dólares) por parte del presidente Trump, por ediciones engañosas sobre su discurso del 6 de enero de 2021, ha sido combustible para avivar la polémica sobre su papel de neutralidad y para su futuro.

De prosperar la demanda, tendría un impacto enorme en la British Broadcasting Corporation, que se mantiene en que no pagará una compensación.

“Si se tratara de un juicio justo y transparente, la BBC tendría pruebas suficientes de su buena fe, mientras que Trump, como delincuente y mentiroso confeso, tendría muy pocas”, señala el profesor emérito de la Universidad de Essex, David Hendy.

En 2024, la BBC recibió 3.8 mil millones de libras, unos 5.000 mil millones de dólares, de impuestos. El otro 32% de su financiación llega por la producción y venta de contenido a otras cadenas de televisión y de streaming, a través de BBC Studios, según información de la cadena.  

“El modelo de financiación de la BBC debe proteger y mantener el principio de universalidad, y su presupuesto debe ser suficiente para ofrecer noticias de calidad a nivel local, regional, nacional e internacional”, asegura a RFI Laura Davison, secretaria general de la National Union of Journalists (NUJ).

En el contexto de crisis económica y en la víspera de la subida de impuestos que anunciará el gobierno en días, Fadhil teme por su empleo: “Al pueblo inglés, estoy seguro, que no le gusta esto”.

“BBC: papel fundamental y único”

Aunque bajo el escrutinio público, organizaciones de periodismo coinciden en resaltar su rol para la democracia global, el periodismo mundial y su independencia, a prueba de gobiernos.

Mientras se elige a quién dirigirá la cadena, el debate se centra en que su futuro inmediato exige coberturas alejadas del sesgo, neutrales, con variedad y pluralidad de entrevistados y con periodistas que ejerzan su rol sin agendas.  

“Dado el papel fundamental y único de la BBC, es justo que la organización se rija por altos estándares y que siga sus directrices y políticas editoriales. Cuando se producen fallos, corresponde a la dirección de la BBC investigar y actuar de forma proporcional e imparcial, siguiendo el debido proceso. Sin embargo, no debemos permitir que errores puntuales eclipsen el trabajo de alta calidad de los periodistas que informan sin temor ni favoritismos”, sostiene Davison.

En tiempos en que el streaming es rey, este también es un desafío.

“Cada vez le resulta más difícil a la BBC mantener su influyente papel público. Es, en parte, por el constante auge de medios de comunicación rivales y la existencia de otras fuentes alternativas de noticias y entretenimiento. Es cierto que el público ahora tiene más opciones: la BBC ya no es el proveedor ‘monopólico’ que fue. Pero ha demostrado una notable habilidad para llegar al público en las plataformas más recientes”, matiza Hendy.

Por su parte, Eduardo Suárez, director editorial del Reuters Institute for the Study of Journalism, resalta que aún en medio de la tormenta, la BBC sigue siendo el medio de comunicación más confiable en el mundo.

“La BBC no necesita restaurar la confianza porque tiene la de muchos británicos. Es más, en Estados Unidos, también es el medio con más confianza, incluso más que medios estadounidenses como el New York Times o el Washington Post y todas las cadenas de televisión”.

“La política de género está en contra de las mujeres”

Uno de los capítulos del reporte Prescott fue dedicado a los sesgos en la cobertura de temas de género y comunidades LGBT.

“El sesgo está presente en todo momento. La elección de la historia, de los entrevistados, del lenguaje, la credulidad total sobre las ridículas afirmaciones de una parte y la negativa a escuchar la enorme cantidad de pruebas de la otra parte”, señala Helen Joyce, la autora de Trans: When Ideology Meets Reality (Trans: cuando la ideología se encuentra con la realidad), y miembro de la organización pro mujeres, Sex Matters.

Según The Telegraph, el departamento especializado en información LGBT de la BBC ha impuesto una "censura de facto", "que promueve una agenda pro-trans" y "excluye otras perspectivas".

“Su guía de estilo les obliga a escribir de una manera que ya es sesgada. La BBC tiene la obligación legal de ser imparcial y precisa. Y, sin embargo, insiste en utilizar los pronombres preferidos por esas personas. Y eso significa que, si un hombre dice que es una mujer, informarán sobre ese hombre como si fuera una mujer. Eso incluye a hombres que han violado y asesinado a mujeres”, asegura Joyce.

Uno de los primeros cambios debe ser utilizar el “lenguaje adecuado”. “Que se refieran a los hombres como hombres y no como mujer trans”, opina.

“También se puede ver el sesgo en las docenas y docenas de historias sobre lo importante que es tener bloqueadores de la pubertad, lo bien que se sienten los niños cuando suprimen sus hormonas y nada, hasta hace muy poco, sobre los daños conocidos de estos medicamentos”, alerta.

“Cada vez que la BBC hace una lista de mujeres, como las 100 mujeres del año o la deportista del año, siempre incluye a hombres. Hace muchos años que no hay una lista de las 100 mujeres del año que no incluya al menos a un hombre, normalmente dos o tres”, resalta Joyce.

Fue tan viral como polémico el episodio en que la veterana presentadora de noticias, Martine Croxall, levantó sutilmente su ceja al decir “mujeres embarazadas”, corrigiendo instantáneamente su libreto que decía “personas embarazadas”.

“Dio la impresión de expresar una opinión personal en un asunto controversial”, señala el veredicto de la BBC, tras su investigación a Croxall por romper las reglas de imparcialidad.

“Nos preocupa el antisemitismo en la BBC

El reporte Prescott resaltó un sesgo del servicio árabe en la cobertura del conflicto entre Israel y Palestina.

“La BBC necesita demostrar que escucha, pero también que actúa. En este momento, en nuestra comunidad, no vemos suficiente acción por parte de la BBC”, le dijo a RFI Andrew Gilbert, vicepresidente del Board of Deputies of British Jews.

“O la BBC soluciona los problemas del servicio árabe, o el gobierno que financia este servicio debe solucionarlos. No refleja en absoluto la calidad de los servicios de la BBC. No es imparcial en absoluto”, resalta Gilbert.

Según The Telegraph, que reveló el memorando que generó esta crisis, la BBC ha tenido que corregir dos noticias a la semana sobre la guerra en Gaza desde los atentados del 7 de octubre de 2023 “sobre noticias que resultaron ser parciales, inexactas o engañosas”.

Para Fadhil, el cambio es sencillo: los jefes de noticias del servicio árabe “deben ser de diferentes nacionalidades y sin sesgos”.  

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más