Mientras se llevan a cabo discusiones indirectas en Doha sobre una tregua entre Israel y Hamás, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu advirtió que Israel reanudaría luego la guerra en ausencia de un acuerdo de alto el fuego permanente, el cual condicionó al desarme de Hamás.

Con agencias

Bajo una intensa presión pública para poner fin a la guerra, Benjamin Netanyahu se mostró dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza durante la tregua de 60 días que se está negociando en Doha, a condición de que se desmilitarice el territorio palestino.

“Hamás debe deponer las armas”

“Al comienzo de este alto el fuego, entablaremos negociaciones para poner fin a la guerra de forma permanente”, dijo el premier israelí desde Washington, enumerando varias condiciones: “Hamás debe deponer las armas, Gaza debe ser desmilitarizada, Hamás ya no debe tener ninguna capacidad militar ni de gobierno”.

“Si esto puede lograrse mediante negociaciones, excelente. Si no se puede lograr mediante negociaciones en un plazo de 60 días, lo lograremos por otros medios, utilizando la fuerza, la fuerza de nuestro heroico ejército”, añadió.

De su lado, Hamás declaró su oposición a un acuerdo de tregua que mantenga una presencia militar israelí en la Franja de Gaza, devastada por 21 meses de enfrentamientos.

“Intransigencia” de Israel

Hamás ha insistido repetidamente en exigir la retirada israelí de Gaza, “garantías” sobre el carácter permanente de un alto el fuego y una recuperación de la gestión de la ayuda humanitaria por parte de la ONU y organizaciones internacionales reconocidas.

El grupo islamista palestino acusó el miércoles a Israel de “intransigencia” en las negociaciones, llevadas a cabo desde el domingo mediadas por Catar, Estados Unidos y Egipto.

“No podemos aceptar que se perpetúe la ocupación de nuestra tierra, ni que nuestro pueblo se rinda en enclaves aislados bajo el control del ejército de ocupación” israelí, declaró este jueves a la AFP un alto responsable de Hamás, Basem Naim.

Trump impulsa una tregua lo antes posible y su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, expresó tener “esperanzas” de que se pueda alcanzar un acuerdo, al tiempo que criticó “la negativa de Hamás a desarmarse”.

La cuestión de los rehenes

De las 251 personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre, 49 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 27 fueron declaradas muertas por el ejército israelí. El acuerdo discutido en Doha contempla una tregua de 60 días, asociada a la liberación de 10 rehenes vivos y el retorno a Israel de los cuerpos de otros nueve, según Washington.

Los familiares de los rehenes exigen que todos sean liberados de una sola vez, pero Netanyahu afirmó que eso no depende de Israel. “Estamos lidiando con una organización terrorista brutal y queremos liberar a todos de una sola vez. Pero eso no siempre está en nuestras manos”, dijo en el video.

En una entrevista con el periódico austríaco Die Presse, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, mencionó la liberación de ocho rehenes en un primer momento, seguido por otros dos en el día 50 de la tregua. También estimó que un exilio de los líderes de Hamas podría “formar parte de la solución para poner fin a la guerra”.

La ofensiva continúa, 66 muertos este jueves

La ofensiva israelí continuó este jueves en Gaza, donde 66 personas fallecieron en ataques en distintos puntos, según la Defensa Civil local. Entre los fallecidos hay 17 personas, incluidos ocho niños, que murieron en ataques aéreos contra “una concentración de ciudadanos frente a un centro médico en la ciudad de Deir al Balah”, en el centro de la Franja, precisó.

En la Franja de Gaza, al menos 57.762 palestinos, en su mayoría civiles, han sido asesinados en la ofensiva israelí de represalia, según datos del ministerio de Salud de Hamás, considerados confiables por la ONU. Otros estudios consideran que esta cifra es en realidad mucho mayor.

Por su parte, la ONU pudo ingresar unos 75.000 litros de combustible en la Franja de Gaza, “el primer cargamento de este tipo en 130 días”, dijo el portavoz del secretario general, aunque señaló que esta cantidad no cubre ni de cerca las necesidades.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más