Un juez en Argentina ordenó este 10 de julio que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
Con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Natalio Cosoy, y con la AFP
La Justicia argentina ordenó procesar al expresidente Alberto Fernández, quien gobernó el país entre 2019 y 2023, por el "delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, en una causa que investiga presuntas irregularidades en contrataciones de seguros durante su gestión.
"El (juez Sebastián) Casanello acaba de resolver el procesamiento de Fernández", dijo a la AFP Mariana Barbitta, abogada del exmandatario. La defensora adelantó que apelarán, para lo cual hay tiempo hasta el próximo martes.
Comisiones indebidas
El magistrado también le aplicó un embargo "de bienes y dinero" por más de 14 mil millones de pesos, que equivalen a más de 11 millones de dólares al cambio oficial, según el fallo.
La acusación sostiene que desde la Casa Rosada se impulsó un sistema que obligaba a distintos organismos públicos a contratar seguros a través de un intermediario vinculado a funcionarios del entorno presidencial, que cobraba comisiones por la gestión cuando podían hacerse en forma directa.
Según un decreto firmado por el propio Fernández, los seguros del Estado los cubría la aseguradora del estatal Banco Nación. Una maniobra que, según la investigación, generó millonarias comisiones indebidas.
El principal corredor de seguros supuestamente era el esposo de la secretaria personal de Fernández y las pruebas en que se basa la acusación surgieron del teléfono móvil de la funcionaria.
El expresidente rechaza las acusaciones en su contra. "Es una decisión arbitraria, infundada", señaló Barbitta sobre la decisión del juez. Fernández había sido interrogado el viernes por Casanello en el marco de la investigación y negó cualquier malversación.
Fernández se involucró en el "plan de expansión de los negocios" del grupo de (Héctor) Martínez Sosa, el corredor de seguros, con el Estado, señaló el juez en su escrito. Además de Fernández, Martínez Sosa y la exsecretaria del presidente, unas 30 personas serán juzgadas por esta causa, según el fallo citado por la prensa.
Otra causa por violencia de género
Durante el peritaje del teléfono de la exsecretaria de Fernández, salieron a la luz testimonios e imágenes que derivaron en la denuncia por violencia de género que le hizo al expresidente su expareja, Fabiola Yáñez.
Por esta otra causa, Fernández deberá enfrentar un juicio oral por los delitos de "lesiones graves" y "amenazas coactivas". Fernández siempre ha negado cualquier violencia contra Yáñez, de 43 años, con quien mantuvo una relación de aproximadamente 10 años y con quien tuvo un hijo nacido en 2022.
El peronista Fernández, elegido en 2019 con la exmandataria Cristina Kirchner como su vicepresidenta, declinó presentarse a la reelección cuatro años después, en medio de una inflación descontrolada y una impopularidad récord. El 10 de diciembre de 2023 le entregó el poder al ultraliberal Javier Milei.
Compartir esta nota