El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaron el jueves que en las próximas semanas pondrán en marcha el plan conocido como "Uno dentro, uno fuera" ("One in, one out"). Esto se da mientras aumentan los cruces ilegales en el Canal de la Mancha, que une ambos países.

El "proyecto piloto", anunciado por los mandatarios durante el tercer y último día de la visita de Estado de Macron a Londres, permitirá por primera vez que las personas rechazadas en el Reino Unido después de cruzar el Canal en pequeñas embarcaciones sean devueltas a Francia.

Por su parte, Londres aceptará a los solicitantes de asilo que tenga vínculos, en particular familiares, con Reino Unido.

Starmer describió el pacto bilateral como "revolucionario" y su homólogo francés remarcó que hay un vacío legal respecto al tema en Europa: al no existir ningún acuerdo migratorio con la Unión Europea, se crea un "incentivo" para cruzar el Canal.

Existen resquemores, sin embargo, en algunos países europeos como España, Grecia e Italia, quienes habían expresado que un eventual acuerdo tendría que darse en el marco de un enfoque coordinado entre todos los miembros de la UE.

La visita de Macron fue histórica, siendo la primera de un dirigente europeo desde que Reino Unido dejó la Unión Europea.

Post-Brexit, pero vecino activo de Europa

El británico llega a la firma del acuerdo en medio de presiones puertas adentro: con una cifra récord de más de 21.000 migrantes que cruzaron el Canal en lo que va del año, la crisis migratoria ha impulsado también el ascenso del partido antiinmigración Reform UK.

Para Pablo Castillo, Doctor en Derecho y Ciencia Política y profesor de la Universidad de Sheffield, si bien el encuentro bilateral sirve para relanzar las relaciones, también remueve uno de los temas que justamente llevó a Londres a irse de la Unión Europea.

 

 

La medida forma parte de un esfuerzo más amplio por afianzar la cooperación bilateral, incluso en materia de Defensa y nuclear, en medio de preocupaciones por los futuros planes de Rusia.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más