Israel autorizará a partir de este viernes 25 de julio a los países extranjeros a lanzar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, según informa la radio del ejército israelí citando a un responsable militar. "Una farsa", denuncia la ONG Première Urgence Internationale, cuyos equipos desplegados en Gaza no han sido informados por las autoridades israelíes de la reanudación de los lanzamientos. El jefe de la ONU critica la falta de "humanidad" y "compasión" hacia los palestinos de Gaza.

La hambruna avanza en Gaza. La causa: la ayuda humanitaria no llega en cantidad suficiente por carretera. Israel asegura que son las agencias de la ONU las que no logran garantizar la distribución. En este contexto, Israel se dispone a autorizar de nuevo un medio de distribución controvertido, el lanzamiento de ayuda en paracaídas. Jordania y los Emiratos Árabes Unidos podrían reanudar las distribuciones por aire.

El año pasado, los ejércitos estadounidense, jordano, egipcio y francés, entre otros, entregaron decenas de miles de víveres por este medio: palés con paracaídas lanzados desde aviones, explica nuestra enviada especial en Jerusalén, Aabla Jounaïdi.

Se trata de un método muy controvertido, ya que, según los trabajadores humanitarios, la ayuda podría transportarse perfectamente por carretera si el ejército israelí lo permitiera. También es una solución costosa que solo satisface muy parcialmente las necesidades de los habitantes de Gaza. Las operaciones también son muy peligrosas, recuerda nuestro corresponsal en Jerusalén, Michel Paul. En varias ocasiones, los lanzamientos fallidos y los paracaídas en llamas han provocado catástrofes en tierra. Al menos cinco palestinos han muerto por las paletas. Otros se han ahogado al intentar recuperar paquetes caídos al mar. 

Primeros lanzamientos en los próximos días

A principios de marzo, Israel impuso un bloqueo total sobre la Franja de Gaza, que se suavizó muy parcialmente a finales de mayo, lo que provocó una grave escasez de alimentos, medicamentos y combustible, y suscitó crecientes críticas por el agravamiento del hambre por parte de la comunidad internacional.

Hay miles de camiones en el punto de entrada de Gaza que pueden entrar en Gaza por las vías normales. No entendemos, de hecho, esta farsa más, y evidentemente la denunciamos.

– Elsa Softic, directora adjunta de operaciones de Première Urgence Internationale. 

Estas distribuciones de ayuda se realizarán en coordinación con el ejército israelí, que ha confirmado la reanudación de estos lanzamientos a la Agencia France Presse, pero sin la participación de la ONU ni de las organizaciones humanitarias tradicionales, que llevan dos meses al margen de la distribución de ayuda. 

«Una farsa más»

Una farsa, eso es lo que denuncia la ONG Première Urgence Internationale. Sus equipos desplegados en Gaza no han sido informados por las autoridades israelíes de la reanudación de los lanzamientos. "Un lanzamiento aéreo. No es un avión que va a aterrizar en un aeropuerto en el que luego podamos ir a recoger la carga. Son realmente aviones que van a lanzar paquetes un poco por cualquier sitio y que van a llegar aplastados al suelo si no se estrellan contra la gente", explica Elsa Softic, directora adjunta de operaciones de Première Urgence Internationale. 

Softic aclara que que hay "miles de camiones en el punto de entrada de Gaza que pueden entrar en Gaza por las vías normales. No entendemos, de hecho, esta farsa más, y evidentemente la denunciamos".

Leer tambiénEscepticismo en Cisjordania ocupada ante el reconocimiento por Francia del Estado de Palestina

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), la agencia de la ONU que se ocupa de la ayuda alimentaria, alertó el viernes de que aproximadamente un tercio de los habitantes de la Franja de Gaza no comen durante días y que la malnutrición está aumentando considerablemente. «La crisis alimentaria en Gaza ha alcanzado niveles de desesperación sin precedentes. Casi una de cada tres personas no ha comido en varios días. La desnutrición está aumentando considerablemente, con 90 000 mujeres y niños que necesitan tratamiento urgente», indicó el PMA en un comunicado a la AFP. Según la organización, 470 000 personas se enfrentarán a una «hambruna catastrófica» entre mayo y septiembre en el territorio palestino asediado por Israel.

El jefe de la ONU critica la falta de "humanidad" y "compasión" 

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, criticó el viernes la falta de "humanidad" y "compasión" hacia los palestinos de la Franja de Gaza, que no solo atraviesa una crisis humanitaria, sino también "una crisis moral que desafía la conciencia mundial".

Desde el principio, he condenado repetidamente los horribles ataques de Hamás del 7 de octubre. Pero nada puede justificar la explosión de muerte y destrucción que hemos visto desde entonces. La magnitud y el alcance superan todo lo que hemos visto en la historia reciente.

No puedo explicar el nivel de indiferencia e inacción que vemos en demasiadas personas de la comunidad internacional. La falta de compasión. La falta de verdad. La falta de humanidad.

– Antonio Guterres, secretario general de la ONU

 

"Los niños dicen que quieren ir al paraíso porque, al menos, dicen, allí hay comida", añadió el secretario general. "No se trata solo de una crisis humanitaria. Es una crisis moral que desafía la conciencia mundial. Seguiremos expresándonos en cada ocasión. Pero las palabras no alimentan a los niños que pasan hambre".

"Tenemos videollamadas con nuestros propios trabajadores humanitarios que se mueren de hambre ante nuestros ojos", informó. También denunció la muerte de "más de 1000 palestinos asesinados mientras intentaban buscar comida" desde el 27 de mayo, cuando comenzó a funcionar la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), con la que la ONU se niega a colaborar.

Distribuciones cada vez más difíciles

El martes 22 de julio, la ONU acusó al ejército israelí de haber matado a más de 1000 personas que intentaban obtener ayuda humanitaria en Gaza. Desde hace varios meses, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización cuya financiación sigue siendo opaca y que cuenta con el apoyo de Israel y Estados Unidos, se encarga de la distribución de la ayuda en el enclave. Se trata de una organización que ha sido duramente criticada por organismos internacionales como la ONU y acusada de "militarizar la ayuda humanitaria en beneficio de Israel".

Leer tambiénFrancia en medio de felicitaciones y críticas ante decisión de reconocer Palestina como Estado

De los 400 antiguos puntos de distribución, solo quedan cuatro. Mientras los habitantes de Gaza sufren malnutrición, sus intentos por conseguir comida a menudo terminan en un baño de sangre.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más