Los alemanes votan este domingo en unas elecciones parlamentarias en las que la oposición conservadora es la gran favorita, tras una campaña sacudida por el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos y el auge de la extrema derecha. El líder del grupo conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, es el favorito para suceder al actual jefe de gobierno socialdemócrata, Olaf Scholz.

Los colegios electorales abrieron a las 08H00 locales (07H00 GMT) con más de 59 millones de alemanes habilitados para votar.

Las primeras estimaciones de los sondeos a boca de urna se darán a conocer a las 18H00 (17H00 GMT) inmediatamente después del cierre de la votación.

El resultado de estos comicios serán ampliamente escrutados, cuando tanto Alemania como Europa siguen digiriendo los anuncios de la nueva administración estadounidense sobre Ucrania y los aranceles.

Leer tambiénMigración y ultraderecha centran la campaña en Alemania

El líder del grupo conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, es el favorito para suceder al actual jefe de gobierno socialdemócrata, Olaf Scholz.

Si gana, Merz, un exabogado de negocios, de 69 años, deberá sin embargo obtener la puntuación más alta para poder negociar con fuerza la próxima coalición.

Los últimos sondeos le otorgan un resultado cercano al 30%, por lo que necesitará aliarse con al menos otro partido para formar gobierno. Las negociaciones podrán durar varias semanas.

La extrema derecha podría alcanzar una votación histórica

Friedrich Merz descartó gobernar con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que podría duplicar su puntuación de las últimas legislativas y alcanzar alrededor del 20% de los votos.

El partido socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz quedaría en tercer lugar, un 15% de los votos, detrás de la extrema derecha, que podría obtener su mejor resultado y colocarse como segunda fuerza política, según los sondeos.

Leer tambiénElecciones en Alemania: la extrema derecha, a la conquista del Oeste

Clima tenso

La campaña se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales ocurridos en las últimas semanas que conmocionaron a la opinión pública.

El viernes 22 de febrero,  un sirio de 19 años, que declaró que quería matar judíos, hirió a un español en el Memorial del Holocausto en Berlín.

También influyeron en la campañas los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha.

El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha.

"¡AfD!", volvió a publicar Musk el sábado por la noche, en un mensaje acompañado de banderas alemanas.

La primera economía de la eurozona afronta además una recesión desde hace dos años y su modelo industrial, que será una de las prioridades del próximo gobierno, se encuentra en plena crisis.

(Con la AFP)

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más