El gobierno de Donald Trump anunció el jueves 21 de agosto la suspensión de la entrega de visas a los camioneros extranjeros, acusados de "poner en peligro la vida de los estadounidenses" en las carreteras de su país. La decisión, que llega tras un accidente de tránsito en Florida el 12 de agosto, amenaza con poner en aprietos un sector que ya enfrenta un creciente déficit de mano de obra.

"Suspendemos toda entrega de visas de trabajo para camioneros comerciales con efecto inmediato", declaró el secretario de Estado, Marco Rubio, en su cuenta de X. "El número creciente de conductores extranjeros que manejan grandes camiones semirremolques en las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses y afecta los medios de subsistencia de los camioneros nacionales".

Rubio no publicó cifras que respalden una acusación que es regularmente evocada por los partidarios de Trump en nombre de su política de "America First" (Estados Unidos primero). En el pasado, la administración Trump denunció que muchos de estos camioneros extranjeros no hablan inglés o lo hablan mal.

¿Decisión motivada por un sonado accidente de tránsito?

El anuncio del Departamento de Estado este jueves 21 de agosto llega tras un accidente de carretera ocurrido el 12 de agosto en Florida, en el que un conductor de semirremolque en situación irregular está acusado de haber causado la muerte de tres personas. El chofer, de origen indio, es acusado de haber ingresado ilegalmente a Estados Unidos desde México. En una entrevista después del accidente, habría reprobado un examen de competencias en inglés, según las autoridades federales.

El accidente tomó un giro político ya que el conductor había obtenido su licencia de transporte de carga pesada en California, gobernada por el demócrata Gavin Newsom, quien se opone a la política migratoria de Donald Trump.

La administración ha hecho gran alarde de este accidente, acusando a las autoridades de los estados demócratas de laxitud en la entrega de licencias de transporte pesado. "La falta de aplicación de las normas y las políticas extremistas de inmigración han llevado al sector del transporte por carretera a la anarquía, con la consecuencia de que conductores extranjeros no calificados han obtenido permisos para maniobrar vehículos de 40 toneladas", afirmó el martes en un comunicado el secretario de Transporte, Sean Duffy.

Camioneros, en la mira de los trumpistas

Los responsables republicanos de Florida también se apropiaron del caso, y el vicegobernador incluso viajó personalmente el jueves a California para extraditar a Harjinder Singh junto a agentes de la policía migratoria. Gavin Newsom respondió a las acusaciones de laxitud provenientes de los republicanos declarando que el gobierno federal, bajo Donald Trump, había otorgado un permiso de residencia a este chofer de origen indio, y que California había cooperado en su extradición a Florida.

Incluso antes de este accidente, los republicanos ya tenían a los camioneros extranjeros en la mira, denunciando un aumento en el número de accidentes sin aportar pruebas de una relación con los migrantes. En junio, el secretario Sean Duffy había emitido una directiva que obligaba a los camioneros a ser capaces de hablar inglés.

Respondiendo a una demanda creciente, el número de camioneros en Estados Unidos nacidos en el extranjero más que se duplicó entre 2000 y 2021, alcanzando los 720.000, según cifras oficiales federales. Más de la mitad provienen de América Latina, y también crece el número de conductores originarios de la India o de Europa del Este, en particular de Ucrania, según asociaciones profesionales del sector.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, el presidente Donald Trump ha convertido la lucha contra la inmigración clandestina en prioridad absoluta, evocando una «invasión» de Estados Unidos por parte de "criminales venidos del extranjero" y comunicando ampliamente sobre las expulsiones de migrantes. Alrededor de "55 millones de extranjeros" que poseen una visa vigente están sometidos a controles reforzados, informó este jueves el Departamento de Estado estadounidense.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más