Tras más de 50 años de presencia armada en Líbano, las organizaciones palestinas comenzaron el jueves a entregar su arsenal al ejército libanés, en cumplimiento de un acuerdo alcanzado en mayo entre el presidente libanés Joseph Aoun y el presidente palestino Mahmoud Abbas. El primer lote entregado al ejército habría sido introducido en el campamento por un disidente de Fatah que fue detenido. Informe de nuestro corresponsal en Beirut, Paul Khalifeh

La operación se inició en el campamento de Bourj el-Barajneh, al sur de Beirut, y se extenderá durante varios meses. Un camión cargado con armas ligeras y medianas, lanzagranadas y morteros salió de Bourj el-Barajneh el jueves por la tarde. Fue entregado al ejército libanés, desplegado en las entradas de este campamento palestino, vecino del suburbio sur de Beirut, bastión de Hezbolá.

Esta primera etapa del desarme de los grupos palestinos transcurrió sin incidentes, aunque en medio de cierta confusión. El jefe de seguridad palestino en Líbano, Sobhi Abou al-Arab, matizó sus declaraciones ante los periodistas. Evocó, en particular, la entrega de armas "ilegales" y no de la totalidad del arsenal palestino. El lote entregado al ejército libanés habría sido introducido en el campamento 48 horas antes por un disidente de Fatah detenido el miércoles en un lujoso hotel de Beirut.

El desarme comenzó en Bourj el-Barajneh, donde el Fatah de Mahmoud Abbas tiene fuerte presencia, y debería continuar en las próximas semanas en los campamentos de Aïn el-Héloué, el mayor del país, y en aquellos situados al sur del río Litani. Allí la situación podría ser más complicada, ya que Hamás y otros grupos islamistas palestinos cuentan con amplia implantación y no participaron en las negociaciones sobre el desarme.

Por su parte, el enviado estadounidense Tom Barrack saludó el jueves en la red social X las medidas adoptadas para poner en marcha este desarme de las facciones que operan en los campamentos de refugiados palestinos en Líbano.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más