Dos décadas fortaleciendo la memoria y el pensamiento crítico de las artes en la UASD.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) a través de la Facultad de Artes y su Escuela de Crítica e Historia del Arte (ECHA), en su inquebrantable compromiso con la cultura, la educación y el pensamiento crítico, celebra con orgullo el XX Simposio Internacional de Historia y Crítica del Arte Dr. Odalís G. Pérez, titulado: Historiadores y Críticos de las Artes en República Dominicana, un encuentro que se ha consolidado en el tiempo como una de las más altas tribunas académicas y culturales de la región. Esta vigésima edición, que se desarrollará el miércoles 8 de octubre de 2025 en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, constituye no solo un aniversario simbólico, sino también la confirmación de la relevancia y vigencia de la crítica y la historia del arte como disciplinas fundamentales en la construcción de la identidad y la conciencia cultural dominicana.

Este año, la dedicatoria se centra en la figura del Dr. Rafael Díaz Niese (1897-1950), un pionero y gestor  cultural cuya huella permanece indeleble en las instituciones que hoy constituyen la columna vertebral del sistema cultural nacional. Médico, filósofo, políglota, docente y crítico del arte, Díaz Niese encarna el espíritu del intelectual comprometido con su tiempo, capaz de tender puentes entre el conocimiento universal y la creación artística local. Su legado, visible en instituciones como la Orquesta Sinfónica Nacional, el Conservatorio Nacional de Música, la Bienal Nacional de Artes Plásticas y la Dirección General de Bellas Artes, reafirma la importancia de la gestión cultural como motor del desarrollo social y espiritual de un pueblo.

En estos veinte años de siembra intelectual, el Simposio Internacional de Historia y Crítica del Arte, creado y sostenido por la Escuela de Crítica e Historia del Arte (ECHA) de la Facultad de Artes de la UASD, ha sido durante dos décadas un espacio de encuentro, debate y proyección del pensamiento estético y artístico en el país. Su origen respondió a la visión de que la historia y la crítica del arte no son meros ejercicios académicos, sino instrumentos vivos de reflexión, diálogo e interpretación de la cultura en su devenir histórico.

Este vigésimo aniversario no solo celebra la persistencia de una iniciativa, sino también la madurez alcanzada por un proyecto que ha sabido mantener su vitalidad gracias a la coherencia de su misión: formar conciencia crítica, promover el análisis interdisciplinario y contribuir al fortalecimiento de la memoria cultural dominicana.

La premisa central que inspira este encuentro es clara: no existe historia del arte sin crítica, ni crítica sin historia, son dos caras de la misma búsqueda. Cada obra de arte es un testimonio de su tiempo, una ventana hacia la sensibilidad y las tensiones de una época y por lo tanto, evaluarla, interpretarla y comprenderla implica un ejercicio de crítica que, al mismo tiempo, es un ejercicio de reconstrucción histórica.

De ahí que el XX Simposio reúna a destacados estudiosos y críticos para reflexionar en torno a la evolución de estas disciplinas en la República Dominicana, aportando nuevas perspectivas sobre nuestro arte, nuestro presente y las proyecciones de futuro. En un país donde la cultura ha sido eje de resistencia y afirmación, esta reflexión resulta vital.

La celebración de estos veinte años es un aniversario que convoca al porvenir reafirmando el papel de la Facultad de Artes de la UASD como núcleo de pensamiento crítico y acción cultural. Más que un evento académico, el Simposio se convierte en un llamado a valorar el patrimonio, fomentar el debate y proyectar la cultura dominicana hacia el mundo.

En un tiempo donde lo efímero amenaza con desplazar lo profundo, la permanencia de este encuentro es una victoria de la reflexión frente a la superficialidad, del conocimiento frente al olvido y de la memoria frente a la indiferencia.

El XX Simposio Internacional de Historia y Crítica del Arte Dr. Odalís G. Pérez es, en definitiva, una cita con la historia, la crítica y el pensamiento estético. Una oportunidad para reconocer a quienes construyeron las bases de nuestra vida cultural y, al mismo tiempo, para renovar el compromiso con el futuro de las artes en la República Dominicana.

Este miércoles 8 de octubre, en horario de 9:00 a.m., a 7:00 p.m., la comunidad académica, los artistas y la sociedad están convocados a un diálogo fecundo que honra la memoria del Dr. Rafael Díaz Niese y proyecta la luz de la UASD, de la Facultad de Artes y de su Escuela de Crítica e Historia del Arte hacia los próximos veinte años de creación, investigación y reflexión crítica.

Víctor Ángel Cuello

Docente UASD

Publicista, docente universitario y dirigente social. · Docente de la Escuela de Crítica e Historia del Arte de la Facultad de Artes, UASD. · Asistente técnico de la Vicerrectoría de Extensión, UASD. · Miembro activo de organizaciones de servicio social y comunitario.

Ver más