“Berghain” es el último trabajo de Rosalía, la cantautora catalana que ha incursionado en los ritmos tropicales caribeños, y que se desafía cantando como soprano en español, alemán e inglés, enmarcado en la tecnocultura moderna, nombrándola como la discoteca berlinesa (en la foto) que rinde culto a la postmodernidad.
La noticia del último sencillo de Rosalía con la colaboración de Borjk e Yves Tumor, “Berghain”, TVE la presentó en el siguiente enlace. Y la versión íntegra se encuentra en este otro enlace.
Rosalía ha sido tema de una tesis doctoral: del Dr. Daniel Gómez Sánchez, quien es compositor y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor adjunto en composición en la ESEM del Taller de Músics de Barcelona. Ha escrito la tesis doctoral musicológica sobre la cantante y compositora: Rosalía Vila.
Espero su análisis particular de “Berghain”, ya que es una cantata religiosa, orquestada por la Sinfónica de Londres, y con un final de redención secular con la parafernalia más católica de la España profunda.
El sustentante es graduado en Música en la Universidad Oxford Brookes, BA (Hons) in Music 2000. También graduado en Psicología y máster en Educación por la Universidad San Pablo CEU. En su faceta como compositor y director musical ha trabajado con figuras importantes como Tamara Rojo y Carlos Acosta (2007). También ha codirigido y escrito una canción para el musical El Diario de Ana Frank estrenado mundialmente en el Teatro Calderón de Madrid (2008).
::::::::::
"Rosalía: "Intercambios culturales entre Rosalía y su equipo creativo" es el título de la tesis doctoral, que analiza el fenómeno musical de la artista desde una perspectiva etnomusicológica. La investigación, que se desarrolló durante cinco años, explora la relación entre la tradición y la innovación en la obra de Rosalía.
- Autor: Daniel Gómez Sánchez, doctor en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid y profesor en Música Creativa.
- Duración: El estudio se realizó durante cinco años.
- Temática: La tesis se centra en los intercambios culturales dentro del equipo creativo de Rosalía, la relación entre la tradición y la innovación en su música y su perspectiva etnomusicológica.
- Contexto: La investigación fue presentada como tesis doctoral y se menciona en diversas fuentes en las redes sociales.
Le recomiendo al autor de la tesis de marras ir preparando el esquema de una nueva tarea investigativa sobre el nuevo experimento etnomusicológico desatado por la iconoclasta Rosalía Vila.
::::::::
Como miembro de una familia musical –porque aparte de Peng Bian y Retrojazz, contamos con media docena de sobrinos que actúan en los escenarios, pero yo me encuentro entre los megalómanos de la pandilla– les escribo sobre una pieza hecha con la materia prima de la postmodernidad: la búsqueda de la espiritualidad, ¡de la trascendencia! Les propongo el título de estas Divagaciones: Rosalía, simplemente «Berghain».
Compartir esta nota
