Esta es la segunda entrega en la que comento el libro de MuKien Adriana Sang Ben “Encuentros al atardecer. Una celebración a la vida. Mis 70 años”.

 CAPÍTULO IV. DIARIO ÍNTIMO.

Que en la parte 1 trató sobre “La fragilidad humana; la segunda parte trató sobre

  1. 2. “Aguja en un pajar”: 1 “Elegí la soledad”. 2.2 “Observando el mundo desde el encierro”. Acá se nutre de Susana Tamaro, Querida Matilda, y enferma de “asma-severa”, la que llamó su amiga de entonces; tiene que repensar todo: priorizó el autocuidado; valorar más que nunca el sentimiento a los afectos familiares, el cuidado de los médicos; se enamoró de la naturalidad y de la naturaleza; de las cosas pequeñas, de lo cotidiano, y del “no hacer nada”.

En ese contexto, continua con:

  1. “Reflexiones desde el encierro”. En esta parte trata sobre

3.1 “La belleza de lo nimio” Saluda a Facundo Cabral con el optimista saludo en la lírica “Este es un nuevo día” y luego asumió que la

3.2 La vida continua, con Mario Benedetti, aceptando lo sencillo, y las oscilaciones de la vida, entre la grandeza y la pequeñez. Y llegó a captar como esencia y sentido a la familia, los amigos y los principios” (Página 62).

Y se entregó a la tarea, que sintetizó en:

3.3 Contemplando la vida desde la ventana. MuKien Adriana lleva varios días recluida por la enfermedad respiratoria que la obliga a someterse a cuidados durante días, con dolores, dificultades para dormir; y acudió a la compañía de Mario Benedetti, para aceptar el dolor, y sacar cuentas, con una introspección que la seguía obligando a sembrar raíces de aceptación, de los aprendizajes del pasado, de las debilidades; y “hacer del dolor una costumbre”; a compartir en un viernes 24 de agosto del año 2012 , con la lluvia de la tormenta Isaac junto a su llanto (Mario Benetti, página 63). Y le alegra la expectativa de que verá a sus nietos. Una vez más, su amor a la familia.

3.4 En arresto domiciliario. La ilumina la actitud del poeta Pablo Neruda en su poema Resurrección; aceptando con dureza las limitaciones y errores; y decide, que, si es posible, reencarnaría en la misma existencia: cogiendo el toro por los cuernos, afrontando decisiones y aprendizajes. Retoma con honda convicción su vocación de maestra, dice que ha aprendido a aceptar más, la naturalidad en el cuerpo, pero sigue queriendo arreglarse con esmero y “continuar siendo amante del buen vestir: “genio y figura hasta la sepultura”. Sinceridad total. (P. 68).

Y luego resalta el mes de septiembre.

Y SIEMPRE SEPTIEMBRE.

 El amor llegó de nuevo y para siempre.

Mu-Kien y Rafael Toribio se casaron un 2 de septiembre del año 1994, en este septiembre del año 2025 cumplieron 31 años de unión matrimonial. Destaca en su relato la cercanía con el sacerdote Antonio –Tom- Lluberes, quien los casó; y de nuevo celebra el amor y la familia, a la amistad…Con el agradecimiento y la compañía de Tom Lluberes como muy valorada compañía espiritual.

Siempre septiembre. Alegrías al atardecer.

En esta parte donde amplía más sobre sus creencias, principios y valores, expresa en sus Encuentros, Mu-Kien Adriana, el sentimiento y el valor existencial, de realidad de La familia. Describe la intimidad del apodo que le dicen los sobrinos, “la tía dulce”. Mukien se describe muy bien; y me toca a mí como cuñada, hermana, amiga, compañera de ideales sociales, políticos, decir que Mukien se desvive por los afectos, es una alma solidaria, espontánea, sincera; y lo dice con hechos. Un don de la familia Sang Ben; viene desde las raíces, una continuidad que no decepciona, y enseña del amor incondicional: cero discriminación y respeto.

Nos conocimos en Santiago desde mi época de estudiante de bachillerato, luego de Trabajo Social, promotora campesina, etcétera; y hemos compartido la inquietud de “…alcanzar el beso de los senderos nuevos”, y para expresarlo, se hace acompañar de Julia de Burgos, y como dice la poeta, sigue caminando hacia adelante junto a otras muchas mujeres y en compañía de muchos hombres solidarios. Y acompaña a las mujeres con la coherencia en la diversidad de roles en la vida privada y en la vida pública; compartiendo sus conocimientos pedagógicos en los planes de reforma de la Policía Nacional.

Siempre septiembre. Peng Sien sigue con nosotros. (P. 79)

Y en septiembre se aleja Peng Sien (Pincholo) de esta dimensión terrenal. Su relato, entonces, se llena de PengSien Rafael San Ben, el hermano quinto de Mukien Adriana, y compañero de vida de Mildred Dolores Mata, padre de Carlos Sujou (Q.E. P.D.) y de Ada Kueilan Sang Mata, un ser de unidad de muchos sueños y de muchos vínculos con muchas personas más.

Hasta aquí esta entrega del compartir los Encuentros al atardecer de MuKien Adriana. Confieso que escribir sobre lo que compartió ella en estos relatos es un banquete de amor que me llama a leer, a pensar y a sentir en colectivo. Siento, al igual que ella, que soy gregaria y que el núcleo familiar, asumido con coherencia, es un principio, es afecto, es amistad, es solidaridad, es invitación a leer, y a escribir…

Sobre el terremoto que fue la partida terrenal de Peng Sien seguiré compartiendo en una próxima entrega.

Nos queda saborear a Mu-Kien Adriana y de su seguridad reflexiva en siete (7) capítulos más.

Seguiremos disfrutando y compartiendo de su alma en una próxima entrega.

Hasta lueguito.

Mildred Dolores Mata

Trabajadora social

Licenciada en Trabajo Social, PUCMM Maestría en Género y Desarrollo CEG-INTEC Feminista

Ver más