“Este cardiologo al que sus amigos y conocidos conocen como Jochy Herrera es nativo de República Dominicana donde nació en 1958. Residió en Chicago, EE. UU. durante más de tres décadas donde compartió el ejercicio literario (ensayística y periodismo) con la docencia y el oficio de la Cardiología en varios hospitales y universidades. Desde fines de 2014 vive en Santo Domingo donde se desempeña como director de un prestigioso Centro Cardiovascular.
Formó parte de la organización cultural contratiempo.nfp de la ciudad de Chicago desde sus inicios siendo presidente de su Mesa Directiva, miembro del Consejo Editorial de la revista contratiempo y coordinador de su brazo editorial, Ediciones Vocesueltas.
Autor de los libros Extrasístoles (y otros accidentes) (Vocesueltas, 2009), una colección de ensayos sobre el corazón-metáfora; Seducir los sentidos (MediaIsla 2010), obra que recopila ensayos y trabajos periodísticos sobre arte; el ensayo Cuerpo [Accidente y Geografía] (SANTUARIO, 2012); La flama magna (Ediciones del Comisionado, 2014) ensayo publicado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana; De fugas y visiones (textos atemporales)(Cielonaranja 2018); Estrictamente corpóreo (Ediciones Banco Central de la República Dominicana, 2018); Pentimentos: Textos de arte y literatura (Cielonaranja 2021); De los objetos y el entorno (MediaIsla Editores, Puerto Rico. 2023); Fiat Lux. Sobre los universos del color (Huerga & Fierro Editores, Madrid 2023).
; la Feria del libro Printers Row co-organizada por la Ciudad de Chicago y el rotativo The Chicago Tribune; el Coloquio Anual del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional, Bogotá, Colombia; la Academia Dominicana de Ciencias; el Centro Cultural León Jimenez de Santiago, República Dominicana.
También en el Instituto Nacional de Neurosiquiatría de la Universidad Nacional Autónoma de México; el Ciclo de Letras Hispanas en Chicago del Instituto Cervantes; la Feria del Palacio de Minería en México, D.F., la Conferencia Trasatlántica de Brown University, Rhode Island, EE.UU.; el departamento de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California-Los Angeles; las Cátedras de Literatura Latinoamericana de Northeastern Illinois University y DePaul University en Chicago; la Feria del libro de Madrid 2018; en el Secretariado del Instituto Italiano de Cooperación Exterior de la Cámara de Diputados de dicho país; dictó la Cátedra UNESCO de la Universidad de Puerto Rico-Recinto Río Piedras 2024; y la Cátedra Hermanas Mirabal de la Universidad de Orleans, Francia 2024.
Sus textos han aparecido en múltiples revistas y medios de EE. UU, Berlín, España, Puerto Rico, Venezuela, México, Argentina, Colombia, y República Dominicana.
Miembro del consejo editorial de País cultural, revista del Ministerio de cultura de la República Dominicana y del comité organizador de la Semana Internacional de la poesía.
Jochy Herrera es Coeditor y fundador de la revista cultural PLENAMAR.do. es Columnista del diario Acento y del suplemento Areíto del periódico Hoy. Recibió el Premio Nacional de Ensayo de la República Dominicana en 2024”.
En estas líneas que nos envió el mismo Jochy podemos ver la intensa y fertil vida literaria y cultural de este profesional de la medicina. En la historia de nuestra medicina tenemos varios medicos que han desarrollado una intensa actividad literaria como son los casos de Francisco Moscoso Puello, Antonio Zaglul, Rafael Miranda, Fernando Sánchez Martinez, Alejandro Pichardo o Santiago Castro Ventura, entre otros distinguidos colegas. Son una honorosa excepción a la tradicional falta de escritura de nuestros profesionales de la salud. Nos alegra que Jochy agregue brillo a este ilustre grupo.
Compartir esta nota