Detrás de cada profesional de éxito, además de su talento, dedicación, contexto individual y social, está la Institución de Educación Superior que le proporcionó las herramientas y la capacitación necesarias para transformar y mejorar la sociedad.

Veamos  algunas de las universidades, que además de las nacionales, han aportado al éxito de muchos profesionales dominicanos egresados de las mismas.

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (UNAM)

La UNAM ofrece 133 carreras universitarias, lo que la posiciona como la universidad con mayor oferta educativa en el país. Es la universidad más grande de América Latina y cuenta con uno de los campus más grandes del mundo con más de 360 ​​mil estudiantes y con presencia en los 32 estados de México.

El 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento hombres. La UNAM refrenda su compromiso con la educación pública y la ampliación de su matrícula de nivel medio superior, al dar la bienvenida a 35 mil 636 alumnas y alumnos para el ciclo escolar 2025-2026.

Además, cuenta con más de 250 laboratorios certificados y participa en redes de colaboración para mantener la calidad y el intercambio de conocimiento. Posee un portal con 170 revistas y acceso a más de 80,283 artículos a texto completo.

En los últimos cinco años obtuvo el registro de 243 patentes, y por ese hecho se ubica como el causahabiente mexicano o titular -incluidas instituciones de educación superior- número uno.

La UNAM cuenta con 36 campus de nivel superior. Las 14 sedes fuera del país están ubicadas en cuatro continentes: 11 centros de Estudios Mexicanos (CEM): en Estados Unidos, en las ciudades de Boston, Tucson, Seattle y Los Ángeles; Johannesburgo, Sudáfrica; Londres, Reino Unido; París, Francia; Madrid, España; San José, Costa Rica; Beijing, China, y Berlín, Alemania; y tres escuelas de extensión: San Antonio, Chicago y Canadá.

La UNAM tiene aproximadamente 42,190 profesores, de los cuales 12,525 son de tiempo completo. Esta cifra corresponde a datos de 2023.

Entre los dominicanos graduados en UNAM se encuentran:  El ingeniero Eduardo Estrella, ministro de Obras Públicos; el economista Miguel Ceara Hatton, superintendente de SISARIL; el doctor Enero Rodríguez, catedrático, investigador. El doctor Jorge Alburquerque, especialista gastroenterología, Plaza de la Salud; Ingeniero Romeo Llinás, postgrado en Ingeniería; Fredy Espinosa, diplomático; psicólogo Héctor Rodríguez; Leonte Brea, politólogo.

******

 INSTITUTO POLITECNICO DE MONTERREY. ITM

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey —coloquialmente conocido como el «Tecnológico de Monterrey» o el «Tec de Monterrey»— es una universidad privada mexicana con su sede principal en Monterrey, Nuevo León.

Se caracteriza por tener una presencia activa tanto en las áreas de negocio como de innovación tecnológica por parte de sus ingenierías. Tiene una de las mejores escuelas de negocios en América Latina y fue la universidad mejor posicionada del país en el año 2020. Además, es una de las 45 universidades en el mundo nombradas con 5 QS Stars.

El Tec es una institución de carácter privado, sin fines de lucro, independiente y ajena a partidarismos políticos y religiosos. Además, para su funcionamiento como institución educativa, goza del estatuto de Escuela Libre Universitaria.

La oferta de formación del Tecnológico de Monterrey comprende 43 licenciaturas y 23 posgrados. Las áreas académicas del Tecnológico de Monterrey son las siguientes: Ciencias sociales, Estudios creativos. Ingenierías. Negocios y Ciencias de la Salud.

Cuenta con 26 campus en México, distribuidos en estados como Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Querétaro, Estado de México, entre otros. Cada campus ofrece programas educativos en diversas áreas y cuenta con diferentes instalaciones y servicios, como laboratorios, bibliotecas y áreas deportivas.

En el Tec, se forman líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. Para lograrlo, como parte de su estrategia de internacionalización, han trabajado en sólidas relaciones con cientos de universidades alrededor del mundo. Cuentan con más de 450 convenios con universidades extranjeras en más de 50 países.

Entre los dominicanos egresados del ITM figuran: Felito Garcia. Eulogio Santaella, Hendrik Kelner Casals, César Regalado y Ramón Acosta.

*****

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. UCM

La mayor universidad presencial de España, con la mejor oferta educativa. En Madrid, rodeada de zonas verdes y con una intensa vida cultural y deportiva. Anteriormente denominada Universidad Central y Universidad de Madrid, y conocida de forma oficiosa como «la Docta» ​ es la universidad pública más antigua de Madrid.

Considerada una de las universidades más importantes y prestigiosas de España y del mundo hispanohablante. Según la mayoría de las clasificaciones internacionales de referencia, la Universidad Complutense se sitúa entre las 100 mejores universidades del mundo y figura como una de las 70 mejores de Europa.

También es reconocida por sus titulaciones en Odontología, Veterinaria y Lenguas Modernas, que se posicionan dentro de las 50 mejores a nivel internacional, mientras que sus titulaciones en Farmacia, Geografía, Historia, Arqueología, Antropología, Lingüística, Filología clásica, Filosofía, Comunicación, Relaciones Internacionales y Derecho figuran entre los primeros 100 puestos mundiales.

Además, es actualmente la 3.ª universidad de enseñanza presencial más grande del continente europeo, la universidad más verde de España y una de las 50 más verdes del planeta.

Cuenta con tres campus: el campus de Ciudad Universitaria, el campus de Somosaguas y el campus Chamberí-Centro desde el 25 de enero de 2022, además del edificio histórico situado en el centro de Madrid, en la calle de San Bernardo del barrio de Malasaña.

De los ocho españoles ganadores de un Premio Nobel, siete estudiaron o fueron profesores en la Universidad Complutense. Entre ellos, los Nobel de Medicina Severo Ochoa y Santiago Ramón y Cajal y los Nobel de Literatura José Echegaray, Camilo José Cela, Vicente Aleixandre, Jacinto Benavente y Mario Vargas Llosa.

Considerada una de las universidades más importantes y prestigiosas de España y del mundo hispanohablante. Según la mayoría de las clasificaciones internacionales de referencia, la Universidad Complutense se sitúa entre las 100 mejores universidades del mundo y figura como una de las 70 mejores de Europa.

También es reconocida por sus titulaciones en Odontología, Veterinaria y Lenguas Modernas, que se posicionan dentro de las 50 mejores a nivel internacional, mientras que sus titulaciones en Farmacia, Geografía, Historia, Arqueología, Antropología, Lingüística, Filología clásica, Filosofía,  Comunicación, Relaciones Internacionales y Derecho figuran entre los primeros 100 puestos mundiales.

Además, es actualmente la 3.ª universidad de enseñanza presencial más grande del continente europeo, la universidad más verde de España y una de las 50 más verdes del planeta.

Entre los dominicanos egresados de la UCM figuran: la doctora María Amalia León, el doctor Segundo Imbert Brugal, el doctor Moisés Taveras, el doctor Alejandro Arvelo, el doctor Rafael Morla, el doctor Bartolo García Molina y el doctor Héctor Rodríguez Cruz.

******

ASOCIACION NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES

DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ANUIES

La ANUIES es una Asociación no gubernamental, de carácter plural, que agremia a las principales instituciones de educación superior del país, cuyo común denominador es su voluntad para promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios.

La ANUIES está conformada por 251 universidades e instituciones de educación superior de México, tanto públicas como particulares de todo el país.

Héctor Rodríguez Cruz

Académico, filósofo

Obtuvo su Ph.D en el Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II (Ética y Sociología), dentro del Programa de Filosofía y Lenguaje: la Formación Humanística en el Desarrollo Personal y la Identidad Sociocultural, de la Universidad de Complutense de Madrid.

Ver más